LA NOTA RADIAL
"La fecha de cada provincia está resuelta desde hace algunos años, tuvimos varias reuniones, visitamos Tierra del Fuego para conocer los recintos, se hizo la presentación oficial de estos Juegos en Chile y faltando dos meses nos enteramos por un comunicado que no iban a ser sede", lamentó Reyes.
"Primero fue una mala noticia y la manera que nos informaron no estuvo bueno, lo podríamos haber trabajado de otra manera, hay mucha relación entre los secretarios de Deportes de las provincias argentinas y también con las autoridades chilenas, no hubo ni siquiera una reunión para informarnos las razones de la suspensión, nos enteramos por un documento, pero ya es un hecho que Tierra del Fuego no será sede", recriminó el funcionario chubutense.
"Teníamos que salir a buscar distintas alternativas y eso es lo que estamos analizando con todos los secretarios de Deportes de la Patagonia en diferentes reuniones en Buenos Aires. Hoy tuvimos un zoom con las autoridades chilenas en la que el primer compromiso que había que asumir era salvar los Juegos", aseveró Reyes.
"Lo más complejo es para Chile porque ellos tienen un sistema organizativo muy distinto al nuestro, ellos dependen del Gobierno Central y modificar todo esto cuando son tan organizados, es muy complicado, pero igual están dispuestos a hacer todo lo necesario para llegar con sus deportistas a los Juegos y eso es una bocanada de aire fresco", consideró el esquelense.
"La Pampa se ofreció a hacer los Juegos completos, había distintas alternativas, nosotros propusimos hacernos cargos del atletismo (como estaba previsto también con Tierra del Fuego como sede) y de alguna disciplina más, pero La Pampa resolvió que para ellos es mucho más cómodo realizarlos en forma completa, y esa es la propuesta que le hicimos a los amigos chilenos hoy", reveló el presidente de Chubut Deportes.
"Nos pidieron hasta lunes o martes porque tienen que resolver varias cuestiones administrativas, pero está toda la voluntad para salvar los Juegos", remarcó.
"Estuve muy enojado, se lo transmití a mi par de Tierra del Fuego, fue toda una irresponsabilidad estrictamente del Gobierno fueguino", reprochó.
"En el caso de Chubut llevamos adelante unas 50 concentraciones durante el año, y para nosotros como para toda la Patagonia son parte de nuestra idiosincrasia", planteó Reyes.
"Los Juegos de la Araucanía son el único compromiso que siguen vigente después del conflicto entre Argentina y Chile, no se pueden tomar con tanta liviandad", sostuvo a modo de recriminación.
"Las demás provincias patagónicas dimos distintas sugerencias para hacerlos, después surgió la propuesta de La Pampa, aunque todos tenemos que hacer cambios importantes", reivindicó sin embargo.
"Generalmente el organizador se hace cargo del alojamiento y la comida, y los participantes del transporte. En nuestro caso que hicimos los EPADE, en ese momento le ofrecimos a Tierra del Fuego el alojamiento y la alimentación para tener un intercambio, y cuando ya teníamos todo resuelto, ahora tenemos que volver a resolver todas esascuestiones", expuso.
"Los Juegos de este año se habían adelantado para octubre porque Chile tiene el 15 de noviembre sus elecciones nacionales, no me quiero aventurar, pero en el caso de hacerse no será en la fecha pactada, estimo que será a fines de noviembre o diciembre", esbozó Reyes.
"Nuestro Gobernador (Nacho Torres) nos dio instrucciones para que hiciéramos todas las gestiones para salvar los Juegos, somos optimistas, creo que el correr la fecha le permitirá a Chile avanzar con sus cuestiones administrativas principalmente", analizó.
"Lo que sí está confirmado es que si los Juegos se hacen serán en La Pampa porque hubo un pedido expreso del Gobernador (SergioZiliotto)", refrendó Reyes.
"Nosotros elevamos la propuesta de hacer algunos deportes en Chubut, otros en Río Negro y también en La Pampa, con un diseño muy parecido a los EPADE que organizamos nosotros", señaló cuando fue consultado si nuestra Provincia se había postulado como sede después de la renuncia de Tierra del Fuego.
"Salvo La Pampa con un esfuerzo presupuestario enorme, ninguna Provincia está en condiciones de hacer una inversión muy importante, creo que tenemos que modificar el diseño porque no sólo necesitás los recursos para llevarlos adelante, sino que hay que mejorar la infraestructura que no es menor", admitió.
Respecto del Provincial Sub 17 de fútbol que se realiza en el Valle, justamente en función de la Araucanía, Reyes indicó que "hoy tendríamos que estar hablando de eso, nuestro calendario de preparación lleva todo el año, no puede pasar nunca más que los chicos se conozcan arriba de un colectivo".
"Muchos chicos tenían la ilusión de ir a conocer Ushuaia, y ni bien tuvimos la novedad y los chicos de fútbol estaban concentrados en el Hotel Provincial, le comunicamos la suspensión en Tierra del Fuego", lamentó.
"El objetivo es tener la decisión tomada, como muy tarde el miércoles de la semana que viene, por sí o por no", sentenció Reyes al final sobre el nuevo panorama de los Juegos.
LA NOTA RADIAL
"La fecha de cada provincia está resuelta desde hace algunos años, tuvimos varias reuniones, visitamos Tierra del Fuego para conocer los recintos, se hizo la presentación oficial de estos Juegos en Chile y faltando dos meses nos enteramos por un comunicado que no iban a ser sede", lamentó Reyes.
"Primero fue una mala noticia y la manera que nos informaron no estuvo bueno, lo podríamos haber trabajado de otra manera, hay mucha relación entre los secretarios de Deportes de las provincias argentinas y también con las autoridades chilenas, no hubo ni siquiera una reunión para informarnos las razones de la suspensión, nos enteramos por un documento, pero ya es un hecho que Tierra del Fuego no será sede", recriminó el funcionario chubutense.
"Teníamos que salir a buscar distintas alternativas y eso es lo que estamos analizando con todos los secretarios de Deportes de la Patagonia en diferentes reuniones en Buenos Aires. Hoy tuvimos un zoom con las autoridades chilenas en la que el primer compromiso que había que asumir era salvar los Juegos", aseveró Reyes.
"Lo más complejo es para Chile porque ellos tienen un sistema organizativo muy distinto al nuestro, ellos dependen del Gobierno Central y modificar todo esto cuando son tan organizados, es muy complicado, pero igual están dispuestos a hacer todo lo necesario para llegar con sus deportistas a los Juegos y eso es una bocanada de aire fresco", consideró el esquelense.
"La Pampa se ofreció a hacer los Juegos completos, había distintas alternativas, nosotros propusimos hacernos cargos del atletismo (como estaba previsto también con Tierra del Fuego como sede) y de alguna disciplina más, pero La Pampa resolvió que para ellos es mucho más cómodo realizarlos en forma completa, y esa es la propuesta que le hicimos a los amigos chilenos hoy", reveló el presidente de Chubut Deportes.
"Nos pidieron hasta lunes o martes porque tienen que resolver varias cuestiones administrativas, pero está toda la voluntad para salvar los Juegos", remarcó.
"Estuve muy enojado, se lo transmití a mi par de Tierra del Fuego, fue toda una irresponsabilidad estrictamente del Gobierno fueguino", reprochó.
"En el caso de Chubut llevamos adelante unas 50 concentraciones durante el año, y para nosotros como para toda la Patagonia son parte de nuestra idiosincrasia", planteó Reyes.
"Los Juegos de la Araucanía son el único compromiso que siguen vigente después del conflicto entre Argentina y Chile, no se pueden tomar con tanta liviandad", sostuvo a modo de recriminación.
"Las demás provincias patagónicas dimos distintas sugerencias para hacerlos, después surgió la propuesta de La Pampa, aunque todos tenemos que hacer cambios importantes", reivindicó sin embargo.
"Generalmente el organizador se hace cargo del alojamiento y la comida, y los participantes del transporte. En nuestro caso que hicimos los EPADE, en ese momento le ofrecimos a Tierra del Fuego el alojamiento y la alimentación para tener un intercambio, y cuando ya teníamos todo resuelto, ahora tenemos que volver a resolver todas esascuestiones", expuso.
"Los Juegos de este año se habían adelantado para octubre porque Chile tiene el 15 de noviembre sus elecciones nacionales, no me quiero aventurar, pero en el caso de hacerse no será en la fecha pactada, estimo que será a fines de noviembre o diciembre", esbozó Reyes.
"Nuestro Gobernador (Nacho Torres) nos dio instrucciones para que hiciéramos todas las gestiones para salvar los Juegos, somos optimistas, creo que el correr la fecha le permitirá a Chile avanzar con sus cuestiones administrativas principalmente", analizó.
"Lo que sí está confirmado es que si los Juegos se hacen serán en La Pampa porque hubo un pedido expreso del Gobernador (SergioZiliotto)", refrendó Reyes.
"Nosotros elevamos la propuesta de hacer algunos deportes en Chubut, otros en Río Negro y también en La Pampa, con un diseño muy parecido a los EPADE que organizamos nosotros", señaló cuando fue consultado si nuestra Provincia se había postulado como sede después de la renuncia de Tierra del Fuego.
"Salvo La Pampa con un esfuerzo presupuestario enorme, ninguna Provincia está en condiciones de hacer una inversión muy importante, creo que tenemos que modificar el diseño porque no sólo necesitás los recursos para llevarlos adelante, sino que hay que mejorar la infraestructura que no es menor", admitió.
Respecto del Provincial Sub 17 de fútbol que se realiza en el Valle, justamente en función de la Araucanía, Reyes indicó que "hoy tendríamos que estar hablando de eso, nuestro calendario de preparación lleva todo el año, no puede pasar nunca más que los chicos se conozcan arriba de un colectivo".
"Muchos chicos tenían la ilusión de ir a conocer Ushuaia, y ni bien tuvimos la novedad y los chicos de fútbol estaban concentrados en el Hotel Provincial, le comunicamos la suspensión en Tierra del Fuego", lamentó.
"El objetivo es tener la decisión tomada, como muy tarde el miércoles de la semana que viene, por sí o por no", sentenció Reyes al final sobre el nuevo panorama de los Juegos.