Este lunes se retomaron las sesiones del Concejo Deliberante de Esquel, tras el receso de invierno. Al inicio se hizo un minuto de silencio en memoria del General José de San Martín, a 175 años de su fallecimiento, y posteriormente el cuerpo desarrolló un extenso temario. En hora de preferencia Evangelina Chamorro del Frente Vecinal, expuso acerca de las tierras de cerro La Torta.
Comentó que el empresario Luis Simeoni, estaría realizando ciertos trabajos en esa área. “Constatamos que hay un permiso de paso para avanzar supuestamente en movimiento de suelo, por lo que pediremos información, porque evidentemente para que este señor ingrese nuevamente al lugar, alguien se lo posibilitó”, adelantó aclarando que se está trabajando en tierras municipales, más allá de que Parques Nacionales haya otorgado un permiso para ingresar.
La concejal recordó lo que sucedió pocos años atrás, con el daño ambiental que provocó Simeoni cuando explotaba en Monte Bianco, y taló alrededor de 1.200 plantas nativas, sobre lo cual preguntó si hubo una reparación del daño. Además, en la comisión de ambiente del Concejo, hay un proyecto para declarar reserva natural el área en cuestión.
Hubo un proceso judicial hacia el empresario. En abril del 2023, el empresario Simeoni reconoció su responsabilidad por los hechos en los que se lo acusó de cometer usurpación, desobediencia y daño agravado por ser un bien de uso público.
Aceptó la condena a 6 meses de prisión efectiva con salidas laborales diarias. Pero, debido a su avanzada edad, la modalidad de cumplimiento de la pena fue domiciliaria. En este marco se acordó la reparación ambiental que debe cumplir en un plazo de tres años.
Planta de residuos
La concejal Chamorro asimismo se refirió a la situación de la planta de tratamiento de residuos, advirtiendo que el módulo de enterramiento está colapsado, y la construcción del segundo se demora por las prórrogas que solicita a la Justicia el municipio, cada vez que expira un plazo.
“El primer módulo está por explotar, porque se ha superado el límite”, sostuvo Evangelina Chamorro, y cuestionó la difusión que hace el programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) del retiro de los contenedores ubicados afuera del perímetro de la planta, y dijo no entender la lógica que se utilizó, dado que se supone que hay una dinámica de educación ciudadana para el buen uso de los mismos.
Consideró que algo falla, porque no se pueden retirar los contenedores argumentando que los vecinos no saben utilizarlos. Además, la edil del bloque Frente Vecinal señaló que en la comisión de transporte, hay un proyecto que apunta a dejar plasmadas mejoras en las condiciones laborales para los operarios de la planta de residuos. Pero -recalcó-, el Departamento Ejecutivo Municipal, retiró la iniciativa para modificaciones, y luego de dos meses no la ha retornado para seguir con su abordaje.
“Mientras tanto -enfatizó Chamorro- los trabajadores sigue en las mismas condiciones, y continúa el mal funcionamiento de la recolección de residuos, y ramas amontonadas en la ciudad porque no pasan a retirarlas.
Este lunes se retomaron las sesiones del Concejo Deliberante de Esquel, tras el receso de invierno. Al inicio se hizo un minuto de silencio en memoria del General José de San Martín, a 175 años de su fallecimiento, y posteriormente el cuerpo desarrolló un extenso temario. En hora de preferencia Evangelina Chamorro del Frente Vecinal, expuso acerca de las tierras de cerro La Torta.
Comentó que el empresario Luis Simeoni, estaría realizando ciertos trabajos en esa área. “Constatamos que hay un permiso de paso para avanzar supuestamente en movimiento de suelo, por lo que pediremos información, porque evidentemente para que este señor ingrese nuevamente al lugar, alguien se lo posibilitó”, adelantó aclarando que se está trabajando en tierras municipales, más allá de que Parques Nacionales haya otorgado un permiso para ingresar.
La concejal recordó lo que sucedió pocos años atrás, con el daño ambiental que provocó Simeoni cuando explotaba en Monte Bianco, y taló alrededor de 1.200 plantas nativas, sobre lo cual preguntó si hubo una reparación del daño. Además, en la comisión de ambiente del Concejo, hay un proyecto para declarar reserva natural el área en cuestión.
Hubo un proceso judicial hacia el empresario. En abril del 2023, el empresario Simeoni reconoció su responsabilidad por los hechos en los que se lo acusó de cometer usurpación, desobediencia y daño agravado por ser un bien de uso público.
Aceptó la condena a 6 meses de prisión efectiva con salidas laborales diarias. Pero, debido a su avanzada edad, la modalidad de cumplimiento de la pena fue domiciliaria. En este marco se acordó la reparación ambiental que debe cumplir en un plazo de tres años.
Planta de residuos
La concejal Chamorro asimismo se refirió a la situación de la planta de tratamiento de residuos, advirtiendo que el módulo de enterramiento está colapsado, y la construcción del segundo se demora por las prórrogas que solicita a la Justicia el municipio, cada vez que expira un plazo.
“El primer módulo está por explotar, porque se ha superado el límite”, sostuvo Evangelina Chamorro, y cuestionó la difusión que hace el programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) del retiro de los contenedores ubicados afuera del perímetro de la planta, y dijo no entender la lógica que se utilizó, dado que se supone que hay una dinámica de educación ciudadana para el buen uso de los mismos.
Consideró que algo falla, porque no se pueden retirar los contenedores argumentando que los vecinos no saben utilizarlos. Además, la edil del bloque Frente Vecinal señaló que en la comisión de transporte, hay un proyecto que apunta a dejar plasmadas mejoras en las condiciones laborales para los operarios de la planta de residuos. Pero -recalcó-, el Departamento Ejecutivo Municipal, retiró la iniciativa para modificaciones, y luego de dos meses no la ha retornado para seguir con su abordaje.
“Mientras tanto -enfatizó Chamorro- los trabajadores sigue en las mismas condiciones, y continúa el mal funcionamiento de la recolección de residuos, y ramas amontonadas en la ciudad porque no pasan a retirarlas.