El subsecretario de Recursos Humanos de la Municipalidad, Miguel Montoya, confirmó que se encuentra en marcha un censo de trabajadores municipales que se extenderá durante agosto y septiembre, con el objetivo de obtener un diagnóstico completo de la planta laboral. “El censo comenzó el día lunes de la semana pasada. Ya llevamos 700 personas censadas. Está dando muy buen resultado y tiende a tener la mayor amplitud en información sobre los agentes municipales”, señaló Montoya en diálogo con la prensa.
El funcionario explicó que se trata de un relevamiento inédito por su nivel de detalle: “Desde cuándo ingresaron, dónde se desempeñan, qué capacitación tienen, qué capacitación querrían, qué tipo de vivienda tienen, en qué tipo de transporte asisten a trabajar. Un montón de datos que nos van a dar, qué conocimientos previos, qué capacitaciones hechas tienen en los últimos 10 años”.
Montoya subrayó que la información permitirá optimizar los recursos humanos: “Esto nos va a dar un panorama de que hay gente en un sector que tiene un oficio que podría estar desempeñando en otro sector. Y en otro sector a lo mejor vos estás tratando de incorporar gente cuando lo único que habría que hacer es reubicar gente con esos conocimientos. O sea, hacerle el ofrecimiento de sí quiere cambiar de sector”.
El orígen de la iniciativa fue un acuerdo paritario: “Es una propuesta de Recursos Humanos en las reuniones paritarias que teníamos los días miércoles, que eran por temas no salariales. Se acordó con los gremios, el sector de Recursos Humanos elaboró todo el censo. Lo pusimos en consenso con los gremios y cuando consensuamos los aspectos con algunos aportes, se cerró y el intendente sacó la resolución”, detalló.
La obligatoriedad alcanza a toda la planta municipal, sin excepciones: “Cuando digo todos, es planta permanente, planta temporaria, becarios y contratos y órdenes de compra. La totalidad del universo de personas que prestan servicio para la municipalidad”, enfatizó. Incluso quienes estén de licencia deberán completarlo: “Vos estés de licencia, esto no es un trabajo, esto es volcar información. Así que también tiene obligación toda persona que en este momento esté gozando de licencia, por vacaciones o por enfermedad”.
Respecto a los plazos, Montoya precisó que el proceso tendrá varias etapas: “Durante 30 días, todos los empleados se van a tener que censar. Después de los 30 días, nos va a quedar un remanente de un 15%, un 20% que no completó y ahí tenemos que cerrarlo. Eso nos va a llevar 30 días más. Una vez que esté cerrado, tenemos seis meses para elaborar todo el seccionamiento de cada información, para cruzar información con otros sectores y poder sacar conclusión”.
El subsecretario destacó la importancia del relevamiento: “Esto nos va a dar la foto exacta de dónde y cómo está hoy” la planta municipal. Finalmente, brindó una estimación sobre la magnitud del personal: “Los trabajadores son 2.500 de planta, 225 contratados, y en el caso contrato y beca es variable porque esos suben y bajan”.
El subsecretario de Recursos Humanos de la Municipalidad, Miguel Montoya, confirmó que se encuentra en marcha un censo de trabajadores municipales que se extenderá durante agosto y septiembre, con el objetivo de obtener un diagnóstico completo de la planta laboral. “El censo comenzó el día lunes de la semana pasada. Ya llevamos 700 personas censadas. Está dando muy buen resultado y tiende a tener la mayor amplitud en información sobre los agentes municipales”, señaló Montoya en diálogo con la prensa.
El funcionario explicó que se trata de un relevamiento inédito por su nivel de detalle: “Desde cuándo ingresaron, dónde se desempeñan, qué capacitación tienen, qué capacitación querrían, qué tipo de vivienda tienen, en qué tipo de transporte asisten a trabajar. Un montón de datos que nos van a dar, qué conocimientos previos, qué capacitaciones hechas tienen en los últimos 10 años”.
Montoya subrayó que la información permitirá optimizar los recursos humanos: “Esto nos va a dar un panorama de que hay gente en un sector que tiene un oficio que podría estar desempeñando en otro sector. Y en otro sector a lo mejor vos estás tratando de incorporar gente cuando lo único que habría que hacer es reubicar gente con esos conocimientos. O sea, hacerle el ofrecimiento de sí quiere cambiar de sector”.
El orígen de la iniciativa fue un acuerdo paritario: “Es una propuesta de Recursos Humanos en las reuniones paritarias que teníamos los días miércoles, que eran por temas no salariales. Se acordó con los gremios, el sector de Recursos Humanos elaboró todo el censo. Lo pusimos en consenso con los gremios y cuando consensuamos los aspectos con algunos aportes, se cerró y el intendente sacó la resolución”, detalló.
La obligatoriedad alcanza a toda la planta municipal, sin excepciones: “Cuando digo todos, es planta permanente, planta temporaria, becarios y contratos y órdenes de compra. La totalidad del universo de personas que prestan servicio para la municipalidad”, enfatizó. Incluso quienes estén de licencia deberán completarlo: “Vos estés de licencia, esto no es un trabajo, esto es volcar información. Así que también tiene obligación toda persona que en este momento esté gozando de licencia, por vacaciones o por enfermedad”.
Respecto a los plazos, Montoya precisó que el proceso tendrá varias etapas: “Durante 30 días, todos los empleados se van a tener que censar. Después de los 30 días, nos va a quedar un remanente de un 15%, un 20% que no completó y ahí tenemos que cerrarlo. Eso nos va a llevar 30 días más. Una vez que esté cerrado, tenemos seis meses para elaborar todo el seccionamiento de cada información, para cruzar información con otros sectores y poder sacar conclusión”.
El subsecretario destacó la importancia del relevamiento: “Esto nos va a dar la foto exacta de dónde y cómo está hoy” la planta municipal. Finalmente, brindó una estimación sobre la magnitud del personal: “Los trabajadores son 2.500 de planta, 225 contratados, y en el caso contrato y beca es variable porque esos suben y bajan”.