Se lanzó el programa de fortalecimiento para secundaria

Se reforzarán conocimientos en lengua, matemática, tecnología, en todos los años del nivel secundario. También se incluyen capacitaciones a los docentes y se anunció la apertura de Institutos de Formación Docente en Gaiman y Puerto Madryn.

19 AGO 2025 - 15:39 | Actualizado 19 AGO 2025 - 15:48

El Ministerio de Educación presentó el programa “Más Oportunidades” de fortalecimiento educativo para estudiantes y docentes de secundaria. Hará hincapié en profundizar conocimientos en lengua y matemática, pero también en uso de tecnologías y robótica.

En un acto llevado a cabo en la Escuela Nº 712 de Trelew, el gobernador Nacho Torres junto al ministro de Educación, José Luis Punta, subsecretarios del área, la diputada nacional Romero, diputados provinciales y los intendentes de Trelew, Gaiman, Camarones como también el viceintendente de Puerto Madryn.

Adriana Di Sarli, subsecretaria de Instituciones Educativas explicó que el programa “tiene como objetivo la mejora de la educación secundaria, teniendo en cuenta el fortalecimiento de los aprendizajes de los chicos en lengua y matemática, de primero a séptimo año, el fortalecimiento de las acciones de los docentes, capacitándolos en trabajo por proyecto, en liderazgo y en formación pedagógica, y además, la introducción de la tecnología como actividad transversal a todos los espacios curriculares y todos los años”.

Cuando menciona tecnología, se refiere “al celular, las computadoras, el uso de los kits de robótica, aprender a un uso crítico de todos ellos. Lo importante no es una discusión entre tecnología sí y tecnología no, lo importante es el uso crítico de las nuevas tecnologías”.


“Yo creo que al celular no hay que presentarle guerra, sino que hay que presentar otras opciones. Por ejemplo, en primaria es muy importante, los chicos están recibiendo libros, volvieron a reconocer el libro como algo valioso y entonces esas son las peleas en las que estamos embarcados”.

Consultada sobre la posibilidad de que vuelva el Conectar Igualdad, programa nacional por el cual se entregó una netbook a cada estudiante, la funcionaria consideró que el mismo “fue una etapa y no sé si hoy por la dimensión que tiene el sistema educativo sería provechoso. Hoy los chicos necesitan aprender más sobre programación, sobre robótica, que el hecho de tener una computadora cada uno”.

“El objetivo específico en secundaria es mejorar los aprendizajes de los chicos, contactarlos, aproximarlos mejor, tanto al mundo del trabajo como al mundo de los estudios superiores, es construir con ellos un proyecto de vida con más posibilidades”.

Resultados

En la presentación del programa, también el gobernador Nacho Torres, presentó los resultados del Plan Integral de Alfabetización que el Ejecutivo viene llevando adelante desde el ciclo lectivo 2024 para reforzar los conocimientos de estudiantes de toda la provincia. “Hasta hace poco la realidad educativa de Chubut era crítica, hoy subimos 16 puntos a nivel nacional y más del 80% de los chicos de primer grado sabe leer y escribir”, destacó.

Torres recordó que “previo a la implementación del Programa, “el 50% de los estudiantes llegaba a 3º grado sin saber leer y escribir”, mientras que hoy, “a poco más de un año y medio, el 80% de los estudiantes finaliza 1º grado” con esas capacidades.


Habló además de los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender del último año, permitiendo que en este 2025 “Chubut suba 16 puestos en comprensión lectora, pasando de estar últimos a estar entre los primeros cinco del país”, con un 75,7% de alumnos que comprenden textos complejos. “Esto es en gran parte gracias al esfuerzo, al haber tomado conciencia y nunca poner en duda que los chicos tienen que estar en las aulas estudiando, pase lo que pase”, indicó.

Nuevas instituciones

En el marco de la presentación del programa, el Ministro de Educación anunció que este martes se firmó la Resolución de creación del Instituto Superior de Formación Docente y Artística Nº 822 de la localidad de Gaiman y dos institutos superiores más en Puerto Madryn, “uno técnico y otro de Formación Docente y Artística”.



El Ministro reconoció que “ya tenían una formación en cada una de esas ciudades pero era necesario reivindicar la situación tanto de la ciudad de Puerto Madryn, por lo que representa en el contexto de Chubut, como lo de la ciudad de Gaiman. En realidad se las merecían, la comunidad educativa de esas dos ciudades”.

“Es una apuesta a la Educación Superior, es una apuesta a la formación docente y es una apuesta muy sentida a los Institutos que son el corazón de la formación docente en la provincia del Chubut”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 AGO 2025 - 15:39

El Ministerio de Educación presentó el programa “Más Oportunidades” de fortalecimiento educativo para estudiantes y docentes de secundaria. Hará hincapié en profundizar conocimientos en lengua y matemática, pero también en uso de tecnologías y robótica.

En un acto llevado a cabo en la Escuela Nº 712 de Trelew, el gobernador Nacho Torres junto al ministro de Educación, José Luis Punta, subsecretarios del área, la diputada nacional Romero, diputados provinciales y los intendentes de Trelew, Gaiman, Camarones como también el viceintendente de Puerto Madryn.

Adriana Di Sarli, subsecretaria de Instituciones Educativas explicó que el programa “tiene como objetivo la mejora de la educación secundaria, teniendo en cuenta el fortalecimiento de los aprendizajes de los chicos en lengua y matemática, de primero a séptimo año, el fortalecimiento de las acciones de los docentes, capacitándolos en trabajo por proyecto, en liderazgo y en formación pedagógica, y además, la introducción de la tecnología como actividad transversal a todos los espacios curriculares y todos los años”.

Cuando menciona tecnología, se refiere “al celular, las computadoras, el uso de los kits de robótica, aprender a un uso crítico de todos ellos. Lo importante no es una discusión entre tecnología sí y tecnología no, lo importante es el uso crítico de las nuevas tecnologías”.


“Yo creo que al celular no hay que presentarle guerra, sino que hay que presentar otras opciones. Por ejemplo, en primaria es muy importante, los chicos están recibiendo libros, volvieron a reconocer el libro como algo valioso y entonces esas son las peleas en las que estamos embarcados”.

Consultada sobre la posibilidad de que vuelva el Conectar Igualdad, programa nacional por el cual se entregó una netbook a cada estudiante, la funcionaria consideró que el mismo “fue una etapa y no sé si hoy por la dimensión que tiene el sistema educativo sería provechoso. Hoy los chicos necesitan aprender más sobre programación, sobre robótica, que el hecho de tener una computadora cada uno”.

“El objetivo específico en secundaria es mejorar los aprendizajes de los chicos, contactarlos, aproximarlos mejor, tanto al mundo del trabajo como al mundo de los estudios superiores, es construir con ellos un proyecto de vida con más posibilidades”.

Resultados

En la presentación del programa, también el gobernador Nacho Torres, presentó los resultados del Plan Integral de Alfabetización que el Ejecutivo viene llevando adelante desde el ciclo lectivo 2024 para reforzar los conocimientos de estudiantes de toda la provincia. “Hasta hace poco la realidad educativa de Chubut era crítica, hoy subimos 16 puntos a nivel nacional y más del 80% de los chicos de primer grado sabe leer y escribir”, destacó.

Torres recordó que “previo a la implementación del Programa, “el 50% de los estudiantes llegaba a 3º grado sin saber leer y escribir”, mientras que hoy, “a poco más de un año y medio, el 80% de los estudiantes finaliza 1º grado” con esas capacidades.


Habló además de los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender del último año, permitiendo que en este 2025 “Chubut suba 16 puestos en comprensión lectora, pasando de estar últimos a estar entre los primeros cinco del país”, con un 75,7% de alumnos que comprenden textos complejos. “Esto es en gran parte gracias al esfuerzo, al haber tomado conciencia y nunca poner en duda que los chicos tienen que estar en las aulas estudiando, pase lo que pase”, indicó.

Nuevas instituciones

En el marco de la presentación del programa, el Ministro de Educación anunció que este martes se firmó la Resolución de creación del Instituto Superior de Formación Docente y Artística Nº 822 de la localidad de Gaiman y dos institutos superiores más en Puerto Madryn, “uno técnico y otro de Formación Docente y Artística”.



El Ministro reconoció que “ya tenían una formación en cada una de esas ciudades pero era necesario reivindicar la situación tanto de la ciudad de Puerto Madryn, por lo que representa en el contexto de Chubut, como lo de la ciudad de Gaiman. En realidad se las merecían, la comunidad educativa de esas dos ciudades”.

“Es una apuesta a la Educación Superior, es una apuesta a la formación docente y es una apuesta muy sentida a los Institutos que son el corazón de la formación docente en la provincia del Chubut”.