STIA denuncia incumplimientos sistemáticos y exige garantías laborales

Luis Núñez, denunció que no cumplieron con el compromiso de ingreso de personal, manejo de flota y cuotas, abastecimiento de planta y aportes previsionales. Exigió que se garanticen los puestos de trabajo ante la posible no renovación del contrato por parte del Gobierno provincial.

20 AGO 2025 - 10:22 | Actualizado 20 AGO 2025 - 12:02

En Jornada Radio, el titular del STIA, Luis Núñez, denunció incumplimientos sostenidos de Red Chamber —ingreso de personal, manejo de flota y cuotas, abastecimiento de planta y aportes previsionales— y advirtió que, pese a que la empresa se comprometió a garantizar 1.000 puestos de trabajo, solo incorporó alrededor de 400. El gremio exige que se respeten los compromisos laborales ante la posible no renovación del contrato por parte del Gobierno provincial.

Núñez recordó el contexto en el que la Red Chamber se instaló en Madryn tras el cierre de Alpesca. “Apareció como la empresa que venía a dar respuesta a esa necesidad que tenían los trabajadores y el gobierno”, señaló, pero aclaró que el objetivo de “mantener los puestos de trabajo de todos los trabajadores que en ese momento se quedaban en la calle” se cumplió “en forma parcial”.

El dirigente cuestionó el incumplimiento en la incorporación de trabajadores de la ex Alpesca ya que a pesar de la existencia de una nómina homologada, la empresa no realizó los ingresos de manera paulatina. También denunció que las 62 vacantes generadas por fallecimiento, jubilación o despido “nunca las reemplazaron”.


Manejo de flota y cuotas pesqueras

El STIA también apuntó contra la falta de compra de barcos de la flota amarilla. Según Núñez, Red Chamber “contrata a terceros para que le hagan los trabajos”, lo que impidió la reincorporación de los marineros de la ex Alpesca.

Además, advirtió que sistemáticamente la empresa no explotó la cuota de pesca de Merluza “siempre la estuvieron devolviendo con riesgo a que se puedan llegar a perder”.

Planta de procesamiento sin abastecimiento

Uno de los compromisos principales de la empresa era la provisión de materia prima a la planta de procesamiento de la ex Alpesca en Puerto Madryn. Núñez fue tajante: “Nunca lo cumplió”.

Denunció que el pescado es derivado “a otra provincia o a plantas de Trelew y de Dolavon”, e incluso a “empresas clandestinas” donde trabajaban personas “no registradas”.

Deudas con la seguridad social

El sindicato también detectó deudas de obra social, de cuota de aportes sindicales y aportes previsionales.

Núñez alertó que los trabajadores corren riesgo de no poder jubilarse, porque “cuando se tiene que jubilar y no tiene esos aportes”. Y subrayó que, aunque los descuentos se realizan, “la falta de registro en la ANSES genera incertidumbre”.

Críticas a la “licencia para incumplir”

El dirigente sindical cuestionó la “flexibilidad” de los gobiernos pasados hacia la empresa: “Se le permitió alguna de estos deslices o excesos”, sentencio aclarando que desde su agrupación se denunció sistemáticamente esos incumplimientos.

Y añadió que parecía que Red Chamber tuviera “licencia para incumplir”, lo que le permitió “hacer lo que quería básicamente”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 AGO 2025 - 10:22

En Jornada Radio, el titular del STIA, Luis Núñez, denunció incumplimientos sostenidos de Red Chamber —ingreso de personal, manejo de flota y cuotas, abastecimiento de planta y aportes previsionales— y advirtió que, pese a que la empresa se comprometió a garantizar 1.000 puestos de trabajo, solo incorporó alrededor de 400. El gremio exige que se respeten los compromisos laborales ante la posible no renovación del contrato por parte del Gobierno provincial.

Núñez recordó el contexto en el que la Red Chamber se instaló en Madryn tras el cierre de Alpesca. “Apareció como la empresa que venía a dar respuesta a esa necesidad que tenían los trabajadores y el gobierno”, señaló, pero aclaró que el objetivo de “mantener los puestos de trabajo de todos los trabajadores que en ese momento se quedaban en la calle” se cumplió “en forma parcial”.

El dirigente cuestionó el incumplimiento en la incorporación de trabajadores de la ex Alpesca ya que a pesar de la existencia de una nómina homologada, la empresa no realizó los ingresos de manera paulatina. También denunció que las 62 vacantes generadas por fallecimiento, jubilación o despido “nunca las reemplazaron”.


Manejo de flota y cuotas pesqueras

El STIA también apuntó contra la falta de compra de barcos de la flota amarilla. Según Núñez, Red Chamber “contrata a terceros para que le hagan los trabajos”, lo que impidió la reincorporación de los marineros de la ex Alpesca.

Además, advirtió que sistemáticamente la empresa no explotó la cuota de pesca de Merluza “siempre la estuvieron devolviendo con riesgo a que se puedan llegar a perder”.

Planta de procesamiento sin abastecimiento

Uno de los compromisos principales de la empresa era la provisión de materia prima a la planta de procesamiento de la ex Alpesca en Puerto Madryn. Núñez fue tajante: “Nunca lo cumplió”.

Denunció que el pescado es derivado “a otra provincia o a plantas de Trelew y de Dolavon”, e incluso a “empresas clandestinas” donde trabajaban personas “no registradas”.

Deudas con la seguridad social

El sindicato también detectó deudas de obra social, de cuota de aportes sindicales y aportes previsionales.

Núñez alertó que los trabajadores corren riesgo de no poder jubilarse, porque “cuando se tiene que jubilar y no tiene esos aportes”. Y subrayó que, aunque los descuentos se realizan, “la falta de registro en la ANSES genera incertidumbre”.

Críticas a la “licencia para incumplir”

El dirigente sindical cuestionó la “flexibilidad” de los gobiernos pasados hacia la empresa: “Se le permitió alguna de estos deslices o excesos”, sentencio aclarando que desde su agrupación se denunció sistemáticamente esos incumplimientos.

Y añadió que parecía que Red Chamber tuviera “licencia para incumplir”, lo que le permitió “hacer lo que quería básicamente”.