Jornada recupera “Memoria de la Masacre”, un aporte a la construcción democrática

Basado en un inmenso y valioso archivo, vuelve a escena un registro documental con fotos, crónicas y testimonios de testigos y protagonistas de los fusilamientos del 72 en Trelew. Es el único medio que difundió todas las instancias: desde la fuga del penal de Rawson hasta el juicio civil a Roberto Bravo en Miami.

21 AGO 2025 - 10:44 | Actualizado 22 AGO 2025 - 9:03

A 53 años de la Masacre de Trelew, Jornada Medios recupera “Memoria de la Masacre, una mirada a los archivos de Jornada”, un registro documental con fotos, crónicas de archivo y testimonios actuales de testigos y protagonistas de los fusilamientos del 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar. El material se estrenó el año pasado con gran repercusión comunitaria. Por eso su renovada puesta en escena, en línea con la política editorial de fortalecer la lucha por los Derechos Humanos.

El 15 de agosto del 72, un grupo de presos políticos se fugó de la Unidad 6 de Rawson. Llegaron hasta el Aeropuerto Viejo de Trelew. Algunos completaron su escape desviando un avión hacia Chile. Otros llegaron demasiado tarde. Se entregaron y fueron encarcelados en la Base.

La madrugada del 22 de agosto esos 19 hombres y mujeres fueron fusilados a sangre fría. Se lo conoció como la Masacre de Trelew.
Décadas más tarde, un puntilloso trabajo judicial identificó a los culpables, los halló, los trajo a juicio oral y público en Chubut y los condenó.
Jornada fue el único medio que estuvo del primer al último día: desde aquella fuga del penal hasta cada audiencia del juicio oral y público en 2012 y lo que quedó del proceso durante estos años.

Este medio escuchó testimonios inéditos de quienes callaron durante años, por miedo, por subordinación o simplemente porque nunca nadie les había preguntado nada. Todo integra el archivo de Jornada, un compilado único, verdadero patrimonio nacional. Con este importante registro periodístico y fotográfico, se reconstruyó una historia clave para la política nacional, un aporte para que la comunidad no olvide su pasado.

“Memoria de la Masacre” está disponible por Jornada Stream en su canal de Youtube, @DiarioJornadaChubut

21 AGO 2025 - 10:44

A 53 años de la Masacre de Trelew, Jornada Medios recupera “Memoria de la Masacre, una mirada a los archivos de Jornada”, un registro documental con fotos, crónicas de archivo y testimonios actuales de testigos y protagonistas de los fusilamientos del 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar. El material se estrenó el año pasado con gran repercusión comunitaria. Por eso su renovada puesta en escena, en línea con la política editorial de fortalecer la lucha por los Derechos Humanos.

El 15 de agosto del 72, un grupo de presos políticos se fugó de la Unidad 6 de Rawson. Llegaron hasta el Aeropuerto Viejo de Trelew. Algunos completaron su escape desviando un avión hacia Chile. Otros llegaron demasiado tarde. Se entregaron y fueron encarcelados en la Base.

La madrugada del 22 de agosto esos 19 hombres y mujeres fueron fusilados a sangre fría. Se lo conoció como la Masacre de Trelew.
Décadas más tarde, un puntilloso trabajo judicial identificó a los culpables, los halló, los trajo a juicio oral y público en Chubut y los condenó.
Jornada fue el único medio que estuvo del primer al último día: desde aquella fuga del penal hasta cada audiencia del juicio oral y público en 2012 y lo que quedó del proceso durante estos años.

Este medio escuchó testimonios inéditos de quienes callaron durante años, por miedo, por subordinación o simplemente porque nunca nadie les había preguntado nada. Todo integra el archivo de Jornada, un compilado único, verdadero patrimonio nacional. Con este importante registro periodístico y fotográfico, se reconstruyó una historia clave para la política nacional, un aporte para que la comunidad no olvide su pasado.

“Memoria de la Masacre” está disponible por Jornada Stream en su canal de Youtube, @DiarioJornadaChubut