Para las elecciones de octubre se utilizará por primera vez en la provincia la boleta única papel. Habrá una para diputados nacionales y otra para el referéndum por los fueros. En algunas ciudades habrá una tercera boleta con candidatos al Consejo de la Magistratura.
El 27 de agosto comienza la campaña electoral y en Chubut hay ocho agrupaciones partidarias que presentan candidatos. La boleta tendrá ocho columnas con las fotos de los dos principales por partido. También en Chubut se vota por la continuidad o no de los fueros y en los distritos Trelew y Esquel además se suma la boleta de los candidatos populares para el Consejo de la Magistratura.
Alejandro Tullio, secretario electoral permanente de la provincia, estuvo en Radio Tiempo donde explicó cómo será el nuevo sistema de votación y con qué se encontrará la gente al momento de ir a sufragar. Otro de los cambios es que no habrá cuarto oscuro.
Tullio explicó que se vota de la misma manera de siempre, hay que llevar el DNI y aconsejó que se debe controlar antes de ir el lugar donde se vota, verificar escuela y mesa. Para ayudar en este proceso desde el 26 de septiembre estará funcionando una página web donde se podrá realizar la consulta del lugar de votación, www.padron.gob.ar.
En Chubut hay ocho agrupaciones políticas que compiten en la categoría diputados nacionales. Además está la boleta del referéndum donde se vota por el si o por el no a la eliminación de los fueros y en los distritos Trelew y Esquel se eligen los integrantes populares para el Consejo de la Magistratura. En esta boleta habrá seis columnas porque son seis los partidos que presentaron candidatos.
Tullio detalló el procedimiento que se cumplirá el domingo 26 de octubre.
Cuando se llegue a la mesa a votar, “se identificará con el documento como siempre, lo mirarán el presidente, los fiscales, y en lugar de darle un sobre para invitarlo a pasar al cuarto oscuro, lo que le va a dar son tres formularios de papel, tres boletas”.
Dos urnas
“Ya no hay sobre ni cuarto oscuro, pero va a haber una mesa enfrente de la mesa de votación o al lado, que va a tener una mampara, un biombo cortito, entonces uno apoya las boletas dentro de ese biombo donde no pueda ser vista la marca que uno hace y frente al resto de las personas, pero oculto tras el biombo. Uno coloca la cruz en el recuadro de su preferencia”.
Aclaró Tullio que se hace una sola marca por categoría en la boleta, “si se hacen dos marcas es un voto nulo, porque es un solo voto que uno tiene por categoría, y lo mismo en el Consejo de la Magistratura. Después doblamos las boletas antes de salir detrás del biombo, volvemos a la mesa y vamos a encontrar dos urnas, una que dice elecciones nacionales y otra identificada como urna de la provincia. Colocamos la boleta celeste y blanca que es la nacional en la urna nacional y colocamos las boletas que tienen un color marroncito, arenoso como el color de la meseta en la urna provincial”.
Para las elecciones de octubre se utilizará por primera vez en la provincia la boleta única papel. Habrá una para diputados nacionales y otra para el referéndum por los fueros. En algunas ciudades habrá una tercera boleta con candidatos al Consejo de la Magistratura.
El 27 de agosto comienza la campaña electoral y en Chubut hay ocho agrupaciones partidarias que presentan candidatos. La boleta tendrá ocho columnas con las fotos de los dos principales por partido. También en Chubut se vota por la continuidad o no de los fueros y en los distritos Trelew y Esquel además se suma la boleta de los candidatos populares para el Consejo de la Magistratura.
Alejandro Tullio, secretario electoral permanente de la provincia, estuvo en Radio Tiempo donde explicó cómo será el nuevo sistema de votación y con qué se encontrará la gente al momento de ir a sufragar. Otro de los cambios es que no habrá cuarto oscuro.
Tullio explicó que se vota de la misma manera de siempre, hay que llevar el DNI y aconsejó que se debe controlar antes de ir el lugar donde se vota, verificar escuela y mesa. Para ayudar en este proceso desde el 26 de septiembre estará funcionando una página web donde se podrá realizar la consulta del lugar de votación, www.padron.gob.ar.
En Chubut hay ocho agrupaciones políticas que compiten en la categoría diputados nacionales. Además está la boleta del referéndum donde se vota por el si o por el no a la eliminación de los fueros y en los distritos Trelew y Esquel se eligen los integrantes populares para el Consejo de la Magistratura. En esta boleta habrá seis columnas porque son seis los partidos que presentaron candidatos.
Tullio detalló el procedimiento que se cumplirá el domingo 26 de octubre.
Cuando se llegue a la mesa a votar, “se identificará con el documento como siempre, lo mirarán el presidente, los fiscales, y en lugar de darle un sobre para invitarlo a pasar al cuarto oscuro, lo que le va a dar son tres formularios de papel, tres boletas”.
Dos urnas
“Ya no hay sobre ni cuarto oscuro, pero va a haber una mesa enfrente de la mesa de votación o al lado, que va a tener una mampara, un biombo cortito, entonces uno apoya las boletas dentro de ese biombo donde no pueda ser vista la marca que uno hace y frente al resto de las personas, pero oculto tras el biombo. Uno coloca la cruz en el recuadro de su preferencia”.
Aclaró Tullio que se hace una sola marca por categoría en la boleta, “si se hacen dos marcas es un voto nulo, porque es un solo voto que uno tiene por categoría, y lo mismo en el Consejo de la Magistratura. Después doblamos las boletas antes de salir detrás del biombo, volvemos a la mesa y vamos a encontrar dos urnas, una que dice elecciones nacionales y otra identificada como urna de la provincia. Colocamos la boleta celeste y blanca que es la nacional en la urna nacional y colocamos las boletas que tienen un color marroncito, arenoso como el color de la meseta en la urna provincial”.