El próximo jueves 28 de agosto, Puerto Madryn recibirá a delegados y secretarios de las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) de toda la Patagonia en el marco del 3° Encuentro Patagónico, un espacio de debate sobre la situación laboral, económica y social que atraviesan los trabajadores de la región.
La organización está a cargo de la CGT del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn, encabezada por Luis Núñez, Patricio Rosales y Adrián Lazarte, y la cita será en el sindicato STIA, sito en calle 9 de Julio 265, de la ciudad portuaria Allí participarán delegaciones de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén y La Pampa, con la consigna de exponer realidades provinciales y delinear estrategias conjuntas para el sur del país.
Entre los temas más sensibles de la agenda sobresale la defensa de los fueros laborales, hoy en el centro del debate en Chubut por los intentos de limitar las garantías sindicales que protegen a los representantes gremiales. En este marco, el abogado laboralista Eduardo Hualpa brindará una exposición sobre las presentaciones judiciales que patrocina en nombre de las organizaciones sindicales contra la eliminación de fueros.
Además, se abordarán otros puntos claves como la situación de las contrataciones y el período de prueba, los intentos de flexibilización de las indemnizaciones, la sostenibilidad del sistema jubilatorio y el financiamiento de las obras sociales sindicales.
El encuentro fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, que destacó la importancia de que la ciudad sea sede de un debate sindical de alcance regional. La expectativa está puesta en la elaboración de un documento final conjunto, que refleje la voz unificada de las CGT patagónicas frente a los desafíos del mundo del trabajo y las condiciones diferenciales que enfrenta el sur del país: alto costo de vida, distancias productivas, transporte e infraestructura.
El próximo jueves 28 de agosto, Puerto Madryn recibirá a delegados y secretarios de las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) de toda la Patagonia en el marco del 3° Encuentro Patagónico, un espacio de debate sobre la situación laboral, económica y social que atraviesan los trabajadores de la región.
La organización está a cargo de la CGT del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn, encabezada por Luis Núñez, Patricio Rosales y Adrián Lazarte, y la cita será en el sindicato STIA, sito en calle 9 de Julio 265, de la ciudad portuaria Allí participarán delegaciones de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén y La Pampa, con la consigna de exponer realidades provinciales y delinear estrategias conjuntas para el sur del país.
Entre los temas más sensibles de la agenda sobresale la defensa de los fueros laborales, hoy en el centro del debate en Chubut por los intentos de limitar las garantías sindicales que protegen a los representantes gremiales. En este marco, el abogado laboralista Eduardo Hualpa brindará una exposición sobre las presentaciones judiciales que patrocina en nombre de las organizaciones sindicales contra la eliminación de fueros.
Además, se abordarán otros puntos claves como la situación de las contrataciones y el período de prueba, los intentos de flexibilización de las indemnizaciones, la sostenibilidad del sistema jubilatorio y el financiamiento de las obras sociales sindicales.
El encuentro fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, que destacó la importancia de que la ciudad sea sede de un debate sindical de alcance regional. La expectativa está puesta en la elaboración de un documento final conjunto, que refleje la voz unificada de las CGT patagónicas frente a los desafíos del mundo del trabajo y las condiciones diferenciales que enfrenta el sur del país: alto costo de vida, distancias productivas, transporte e infraestructura.