El representante sindical de los controladores de tránsito aéreo, Santiago Augusto, advirtió que los trabajadores atraviesan una situación crítica debido a la falta de actualización salarial desde noviembre del año pasado. “Seguimos cobrando lo mismo que en noviembre de 2024, y esa plata en Comodoro Rivadavia ya no alcanza”, señaló.
En Jornada Radio, Augusto advirtió que “la gente está cansada. Si bien vemos los anuncios del gobierno que dicen que la inflación no ha escalado, nuestros salarios tampoco se han incrementado”.
La tarea de los controladores aéreos es exclusiva y no existe otro mercado donde puedan desempeñarse. “Puedo llegar con mi currículum y decir que soy controlador, pero no existe otro lugar donde pueda trabajar”, explicó Augusto, describiendo una situación de encierro laboral que limita la posibilidad de ingresos adicionales.
Se suma la responsabilidad permanente de la función: la necesidad de cumplir guardias y garantizar la seguridad aérea impide compatibilizar con otras actividades. “No podemos hacer otra cosa, es nuestra dedicación absoluta”, reforzó el sindicalista.
La queja central apunta a la pérdida de poder adquisitivo en un contexto en que los anuncios oficiales hablan de una inflación contenida. “El gobierno dice que la inflación no se ha disparado, pero nuestros sueldos tampoco se han incrementado. Y en ciudades como Comodoro, con un costo de vida elevado, eso se siente aún más”, señaló Augusto.
Sobre los planes del gobierno de abrir el sector a la participación privada, reconoció que la discusión está presente: “Era la idea en un principio. No nos oponemos a una privatización o a un cambio de identidad. Lo que pedimos es que nos dejen ser parte de ese traspaso, garantizando los derechos de todos los trabajadores”.
Para Augusto, la clave es que cualquier transformación se dé sin vulnerar las condiciones laborales conquistadas: “Nos votaron para defender los derechos de nuestros compañeros, y esa es la base de la negociación”, afirmó.
Para los pasajeros que quieran seguir la evolución de las posibles medidas y el impacto en la programación de los vuelos, la información actualizada se publica en las páginas oficiales del sindicato ATEPSA, Facebook e Instagram.
El representante sindical de los controladores de tránsito aéreo, Santiago Augusto, advirtió que los trabajadores atraviesan una situación crítica debido a la falta de actualización salarial desde noviembre del año pasado. “Seguimos cobrando lo mismo que en noviembre de 2024, y esa plata en Comodoro Rivadavia ya no alcanza”, señaló.
En Jornada Radio, Augusto advirtió que “la gente está cansada. Si bien vemos los anuncios del gobierno que dicen que la inflación no ha escalado, nuestros salarios tampoco se han incrementado”.
La tarea de los controladores aéreos es exclusiva y no existe otro mercado donde puedan desempeñarse. “Puedo llegar con mi currículum y decir que soy controlador, pero no existe otro lugar donde pueda trabajar”, explicó Augusto, describiendo una situación de encierro laboral que limita la posibilidad de ingresos adicionales.
Se suma la responsabilidad permanente de la función: la necesidad de cumplir guardias y garantizar la seguridad aérea impide compatibilizar con otras actividades. “No podemos hacer otra cosa, es nuestra dedicación absoluta”, reforzó el sindicalista.
La queja central apunta a la pérdida de poder adquisitivo en un contexto en que los anuncios oficiales hablan de una inflación contenida. “El gobierno dice que la inflación no se ha disparado, pero nuestros sueldos tampoco se han incrementado. Y en ciudades como Comodoro, con un costo de vida elevado, eso se siente aún más”, señaló Augusto.
Sobre los planes del gobierno de abrir el sector a la participación privada, reconoció que la discusión está presente: “Era la idea en un principio. No nos oponemos a una privatización o a un cambio de identidad. Lo que pedimos es que nos dejen ser parte de ese traspaso, garantizando los derechos de todos los trabajadores”.
Para Augusto, la clave es que cualquier transformación se dé sin vulnerar las condiciones laborales conquistadas: “Nos votaron para defender los derechos de nuestros compañeros, y esa es la base de la negociación”, afirmó.
Para los pasajeros que quieran seguir la evolución de las posibles medidas y el impacto en la programación de los vuelos, la información actualizada se publica en las páginas oficiales del sindicato ATEPSA, Facebook e Instagram.