El Gobierno oficializó este miércoles los montos que cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos durante las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. La medida quedó plasmada en la Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Quienes se desempeñen como autoridades de mesa percibirán $40.000, mientras que los que además participen de la capacitación impartida por la Justicia Nacional Electoral (JNE) sumarán otros $40.000.
Los delegados de locales de votación designados por la JNE cobrarán $80.000, en tanto que los delegados judiciales recibirán $40.000. Por su parte, los delegados tecnológicos que trabajen en establecimientos con verificación biométrica de la identidad de los electores tendrán un viático de $120.000.
En los considerandos de la norma se destacó que "resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación (…) a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento".
Cómo se pagarán los viáticos
Los pagos se efectuarán a quienes hayan cumplido efectivamente sus funciones y podrán realizarse mediante la aplicación de Correo Argentino, por transferencia bancaria o a billetera virtual, o de manera presencial en una sucursal del Correo Argentino.
Finalmente, se dispuso que pasados doce meses de la fecha de la elección nacional del 26 de octubre de 2025 prescribirá el derecho a percibir los viáticos.
Qué se vota en las elecciones de octubre
En estos comicios se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Los escaños que se renuevan en el Senado corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en Diputados el esquema se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada provincia. En el caso de Chubut, se renovarán dos bancas de diputados nacionales.
Estreno de la Boleta Única de Papel
Además, durante estas elecciones nacionales de 2025 será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio para la elección de cargos legislativos. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral.
A través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.
El Gobierno oficializó este miércoles los montos que cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos durante las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. La medida quedó plasmada en la Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Quienes se desempeñen como autoridades de mesa percibirán $40.000, mientras que los que además participen de la capacitación impartida por la Justicia Nacional Electoral (JNE) sumarán otros $40.000.
Los delegados de locales de votación designados por la JNE cobrarán $80.000, en tanto que los delegados judiciales recibirán $40.000. Por su parte, los delegados tecnológicos que trabajen en establecimientos con verificación biométrica de la identidad de los electores tendrán un viático de $120.000.
En los considerandos de la norma se destacó que "resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación (…) a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento".
Cómo se pagarán los viáticos
Los pagos se efectuarán a quienes hayan cumplido efectivamente sus funciones y podrán realizarse mediante la aplicación de Correo Argentino, por transferencia bancaria o a billetera virtual, o de manera presencial en una sucursal del Correo Argentino.
Finalmente, se dispuso que pasados doce meses de la fecha de la elección nacional del 26 de octubre de 2025 prescribirá el derecho a percibir los viáticos.
Qué se vota en las elecciones de octubre
En estos comicios se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Los escaños que se renuevan en el Senado corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en Diputados el esquema se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada provincia. En el caso de Chubut, se renovarán dos bancas de diputados nacionales.
Estreno de la Boleta Única de Papel
Además, durante estas elecciones nacionales de 2025 será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio para la elección de cargos legislativos. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral.
A través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.