Crimen de Lautaro Labbe: el acusado le pidió perdón a la madre de la víctima

En el inicio del debate, las partes expusieron sus teorías e hizo uso de la palabra el policía Simón Cruz, imputado en la causa.

Comenzó el juicio por el homicidio del menor Lautaro Labbe.
27 AGO 2025 - 19:02 | Actualizado 27 AGO 2025 - 19:11

Durante la mañana de este miércoles comenzó el debate oral y público ante un jurado popular en relación al homicidio de Lautaro Labbe, que tiene como imputado al policía Simón Cruz. En la fecha se dieron las instrucciones iniciales al jurado y las teorías iniciales del caso de las partes. Asimismo, el imputado accedió a declarar y también se escucharon los primeros testimonios del caso.

En su teoría inicial del caso el fiscal se refirió a que va a probar en el debate el ilícito acontecido el pasado 18 de abril de 2023, cuando siendo las 02.30, cuando una comitiva policial se dirigió a los Claveles y Huergo del barrio San Martín ya que habría dos personas intentando abrir autos. Al llegar al lugar, observaron a dos menores, uno de ellos la víctima, ingresando al pasaje Las Rosas. El segundo menor logró huir, mientras Cruz abusando de su función, ya que no habría ninguna situación de peligro para que extrajera su arma, ni peligro inminente para él ni para sus compañeros, extrajo su arma, la cargó y efectuó un disparo por la espalda, en la nuca al menor Lautaro Labbe. Éste permaneció 8 días internado y luego falleció como consecuencia de la herida de arma de fuego, expresó un parte de la Fiscalía.

A continuación, la Querella explicó que, como miembro de la Defensa Pública, intervienen como acusador privado, en estos casos de violencia Institucional. Se acreditará en el debate que hubo manipulación de la prueba y evidencia, en un primer momento, pero que el hecho es el mismo que postula el fiscal. Agregando que “cualquier persona con un arma en la mano se puede representar la muerte, el tiro no se escapa”. Estamos ante un “homicidio agravado porque el autor abusó de su función de policía”, es decir que “hoy la madre no tiene más a su hijo porque un policía abusó de su función”.

Seguidamente, el defensor en su alegato inicial se dirigió al jurado asegurando que deben resolver valorando las circunstancias y aristas del caso. Personal policial recibe la novedad que estaban atentando contra autos, llegan al lugar se produce una persecución e ingresan al pasaje Las Rosas, oscuro, angosto, un lugar peligroso. En ese contexto “se produce el accidente y no hubo intención”, además Cruz llamó dos veces a la ambulancia, concluyó el defensor.

Por su parte, el imputado accedió a declarar voluntariamente y pidió disculpas a la madre de la víctima. “Desde aquel momento todo cambió y nada que yo haga o diga puede volver el tiempo atrás”.

Actuó como juez técnico, Mariano Nicosia. El Ministerio Público Fiscal fue representado por Julio Puentes, fiscal general; acompañado de Facundo Oribones, procurador de fiscalía y de Claudia Pis, psicóloga de fiscalía; por la querella en representación conjunta de la madre de la víctima actuaron Lucía Pettinari, defensora jefa; Gustavo Oyarzun, defensor y Luciana Risso, adjunta de la defensa. La defensa de Cruz, a su vez, fue ejercida por los abogados particulares Alejandro Fuentes y Guillermo Iglesias.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Comenzó el juicio por el homicidio del menor Lautaro Labbe.
27 AGO 2025 - 19:02

Durante la mañana de este miércoles comenzó el debate oral y público ante un jurado popular en relación al homicidio de Lautaro Labbe, que tiene como imputado al policía Simón Cruz. En la fecha se dieron las instrucciones iniciales al jurado y las teorías iniciales del caso de las partes. Asimismo, el imputado accedió a declarar y también se escucharon los primeros testimonios del caso.

En su teoría inicial del caso el fiscal se refirió a que va a probar en el debate el ilícito acontecido el pasado 18 de abril de 2023, cuando siendo las 02.30, cuando una comitiva policial se dirigió a los Claveles y Huergo del barrio San Martín ya que habría dos personas intentando abrir autos. Al llegar al lugar, observaron a dos menores, uno de ellos la víctima, ingresando al pasaje Las Rosas. El segundo menor logró huir, mientras Cruz abusando de su función, ya que no habría ninguna situación de peligro para que extrajera su arma, ni peligro inminente para él ni para sus compañeros, extrajo su arma, la cargó y efectuó un disparo por la espalda, en la nuca al menor Lautaro Labbe. Éste permaneció 8 días internado y luego falleció como consecuencia de la herida de arma de fuego, expresó un parte de la Fiscalía.

A continuación, la Querella explicó que, como miembro de la Defensa Pública, intervienen como acusador privado, en estos casos de violencia Institucional. Se acreditará en el debate que hubo manipulación de la prueba y evidencia, en un primer momento, pero que el hecho es el mismo que postula el fiscal. Agregando que “cualquier persona con un arma en la mano se puede representar la muerte, el tiro no se escapa”. Estamos ante un “homicidio agravado porque el autor abusó de su función de policía”, es decir que “hoy la madre no tiene más a su hijo porque un policía abusó de su función”.

Seguidamente, el defensor en su alegato inicial se dirigió al jurado asegurando que deben resolver valorando las circunstancias y aristas del caso. Personal policial recibe la novedad que estaban atentando contra autos, llegan al lugar se produce una persecución e ingresan al pasaje Las Rosas, oscuro, angosto, un lugar peligroso. En ese contexto “se produce el accidente y no hubo intención”, además Cruz llamó dos veces a la ambulancia, concluyó el defensor.

Por su parte, el imputado accedió a declarar voluntariamente y pidió disculpas a la madre de la víctima. “Desde aquel momento todo cambió y nada que yo haga o diga puede volver el tiempo atrás”.

Actuó como juez técnico, Mariano Nicosia. El Ministerio Público Fiscal fue representado por Julio Puentes, fiscal general; acompañado de Facundo Oribones, procurador de fiscalía y de Claudia Pis, psicóloga de fiscalía; por la querella en representación conjunta de la madre de la víctima actuaron Lucía Pettinari, defensora jefa; Gustavo Oyarzun, defensor y Luciana Risso, adjunta de la defensa. La defensa de Cruz, a su vez, fue ejercida por los abogados particulares Alejandro Fuentes y Guillermo Iglesias.