El Gobierno impulsa una ley para aliviar intereses y multas y suspender embargos

Se lo adelantó el gobernador a la Federación Empresaria de Chubut.

27 AGO 2025 - 19:37 | Actualizado 27 AGO 2025 - 19:58

El gobernador Nacho Torres recibió en Rawson al presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, y a representantes de distintas Cámaras de Comercio, Industria y Producción de la provincia.

En Sala de Situación de Casa de Gobierno se abordó un amplio temario vinculado con la actividad productiva regional y el trazado de un esquema de trabajo coordinado entre los sectores público y privado para “fortalecer la industria local y sostener los puestos de trabajo en un contexto económico desfavorable a nivel nacional”.

Tras un pedido expreso de la Federación, el mandatario chubutense anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de Ley de Regularización Tributaria. “Seguimos avanzando firme en un régimen de alivio fiscal que promueva el crecimiento del entramado productivo de la provincia”, sostuvo el gobernador.

La iniciativa apunta a “morigerar intereses y multas y suspender embargos preventivos a las pequeñas y medianas empresas, que son el verdadero motor económico de Chubut”.

Torres adelantó, asimismo, que se extenderá la Ley de Emergencia Comercial declarada en 2024 en toda la provincia. “El Estado va a seguir asistiendo y acompañando al sector, porque son las industrias las que impulsan el desarrollo de Chubut y las que más trabajo generan”.

Por otra parte, el gobernador se refirió a una inquietud presentada por representantes de las cámaras empresarias relacionada a la carpeta de crédito del Banco del Chubut. “Estoy personalmente al frente de este tema para lograr una mayor eficiencia y optimización de los formularios”, indicó.
La iniciativa “Compre Local” también formó parte de la agenda. “Se está trabajando en un proyecto de Ley serio, sin demagogia, que fija condiciones y establece que, ante paridad o mejoramiento de ofertas, se optará por la contratación de proveedores locales para bienes y servicios”.

Torres sostuvo que “con esto, lo que estamos buscando es la sana competencia, pero también la obligación del Estado en la promoción y el uso de proveedores locales”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 AGO 2025 - 19:37

El gobernador Nacho Torres recibió en Rawson al presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, y a representantes de distintas Cámaras de Comercio, Industria y Producción de la provincia.

En Sala de Situación de Casa de Gobierno se abordó un amplio temario vinculado con la actividad productiva regional y el trazado de un esquema de trabajo coordinado entre los sectores público y privado para “fortalecer la industria local y sostener los puestos de trabajo en un contexto económico desfavorable a nivel nacional”.

Tras un pedido expreso de la Federación, el mandatario chubutense anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de Ley de Regularización Tributaria. “Seguimos avanzando firme en un régimen de alivio fiscal que promueva el crecimiento del entramado productivo de la provincia”, sostuvo el gobernador.

La iniciativa apunta a “morigerar intereses y multas y suspender embargos preventivos a las pequeñas y medianas empresas, que son el verdadero motor económico de Chubut”.

Torres adelantó, asimismo, que se extenderá la Ley de Emergencia Comercial declarada en 2024 en toda la provincia. “El Estado va a seguir asistiendo y acompañando al sector, porque son las industrias las que impulsan el desarrollo de Chubut y las que más trabajo generan”.

Por otra parte, el gobernador se refirió a una inquietud presentada por representantes de las cámaras empresarias relacionada a la carpeta de crédito del Banco del Chubut. “Estoy personalmente al frente de este tema para lograr una mayor eficiencia y optimización de los formularios”, indicó.
La iniciativa “Compre Local” también formó parte de la agenda. “Se está trabajando en un proyecto de Ley serio, sin demagogia, que fija condiciones y establece que, ante paridad o mejoramiento de ofertas, se optará por la contratación de proveedores locales para bienes y servicios”.

Torres sostuvo que “con esto, lo que estamos buscando es la sana competencia, pero también la obligación del Estado en la promoción y el uso de proveedores locales”.