Sesionó el Concejo y se pedirá un informe al Municipio por la situación de la Laguna

Este jueves se realizó en el Concejo Deliberante de Trelew una nueva sesión ordinaria. La situación de la Laguna Chiquichano y reclamos por seguridad vial son algunos de los temas excluyentes. Se aprobó la digitalización de las habilitaciones comerciales para una mayor agilidad.

Fotografía Norman Evans JORNADA
28 AGO 2025 - 10:04 | Actualizado 28 AGO 2025 - 14:56

Luego de la Hora de Preferencia, donde se abordaron temas como el publicado por Jornada, respecto al reclamo de una vecina por mayor seguridad vial en calle Scalabrini Ortiz y Maipu de Trelew, y un fuerte debate por la situación de la Laguna Chiquichano,continuó la sesión. Uno de los temas más esperados fue la aprobación de la digitalización de las habilitaciones comerciales a través de Muni Digital.

En este sentido, se aprobó el Proyecto de Ordenanza que contempla el cambio en procesos de Habilitaciones Comerciales denominado “Muni Digital”. Esto agilizará los tiempos y sobre todo, no se deberá “ir con un papel de un lado a otro para una habilitación comercial”, señaló la presidenta del Concejo, Claudia Monají. El esquema, diseñado bajo la modalidad de ventanilla única digital, permitirá que emprendimientos de bajo riesgo puedan obtener su habilitación en un plazo de quince días. La iniciativa, que se trabajó en conjunto con la Cámara de Comercio y el Ejecutivo Municipal, busca agilizar los trámites y generar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo local. Votaron a favor la totalidad de los concejales, excepto Ángel Callupil que se abstuvo.

Laguna Chiquichano

Por otra parte el concejal de Somos Todos, Juan Aguilar explicó su pedido de informe dirigido al Ejecutivo ante la situación de la Laguna Chiquichano y la posible contaminación del agua por efluentes. Los concejales debatieron sobre el tema y acompañaron al edil. La votación estuvo dividida por 6 a 4. Del oficialismo solo acompañaron el pedido de informe Rubén Cáceres y Martín Luna. Además de Belén Baskovc de Hacemos Trelew, Ángel Callupil de Frente por Trelew y Danel Asciutto de Frente de Todos, como asi también el propio Aguilar.

La edil de la oposición Belén Baskovc recordó que pasado un año, no obtuvo respuesta ante un detalle solicitado al Ejecutivo sobre la situación del Parque Industrial. "Si me hubiesen respondido sabríamos tal vez, que sucede con los efluentes que desechan o el recorrido que hacen, como así también las multas que se pueden aplicar por los desechos. Capaz podríamos haber destinado dinero del Presupuesto Municipal para controlar o solucionar este problema".

Fotografía Norman Evans- Diario Jornada

Fotografía Norman Evans JORNADA
28 AGO 2025 - 10:04

Luego de la Hora de Preferencia, donde se abordaron temas como el publicado por Jornada, respecto al reclamo de una vecina por mayor seguridad vial en calle Scalabrini Ortiz y Maipu de Trelew, y un fuerte debate por la situación de la Laguna Chiquichano,continuó la sesión. Uno de los temas más esperados fue la aprobación de la digitalización de las habilitaciones comerciales a través de Muni Digital.

En este sentido, se aprobó el Proyecto de Ordenanza que contempla el cambio en procesos de Habilitaciones Comerciales denominado “Muni Digital”. Esto agilizará los tiempos y sobre todo, no se deberá “ir con un papel de un lado a otro para una habilitación comercial”, señaló la presidenta del Concejo, Claudia Monají. El esquema, diseñado bajo la modalidad de ventanilla única digital, permitirá que emprendimientos de bajo riesgo puedan obtener su habilitación en un plazo de quince días. La iniciativa, que se trabajó en conjunto con la Cámara de Comercio y el Ejecutivo Municipal, busca agilizar los trámites y generar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo local. Votaron a favor la totalidad de los concejales, excepto Ángel Callupil que se abstuvo.

Laguna Chiquichano

Por otra parte el concejal de Somos Todos, Juan Aguilar explicó su pedido de informe dirigido al Ejecutivo ante la situación de la Laguna Chiquichano y la posible contaminación del agua por efluentes. Los concejales debatieron sobre el tema y acompañaron al edil. La votación estuvo dividida por 6 a 4. Del oficialismo solo acompañaron el pedido de informe Rubén Cáceres y Martín Luna. Además de Belén Baskovc de Hacemos Trelew, Ángel Callupil de Frente por Trelew y Danel Asciutto de Frente de Todos, como asi también el propio Aguilar.

La edil de la oposición Belén Baskovc recordó que pasado un año, no obtuvo respuesta ante un detalle solicitado al Ejecutivo sobre la situación del Parque Industrial. "Si me hubiesen respondido sabríamos tal vez, que sucede con los efluentes que desechan o el recorrido que hacen, como así también las multas que se pueden aplicar por los desechos. Capaz podríamos haber destinado dinero del Presupuesto Municipal para controlar o solucionar este problema".

Fotografía Norman Evans- Diario Jornada