Laura Mirantes, ministra de Producción y Trabajo de Chubut expresó su empatía hacia los comerciantes que rodean la Laguna Cacique Chiquichano, reconociendo las molestias causadas por los fuertes olores y la afectación a sus ingresos: “Primero la empatía con ellos, porque sabemos que son olores realmente muy molestos, la gente que estaba acostumbrada a recorrer, a caminar los puestos de comida, sobre todo, que viven y tienen ese ingreso, yo realmente lo lamento”.
La ministra explicó que el incidente se debió a la rotura de una bomba y a la falta de una respuesta inmediata por parte del operador, lo cual está siendo investigado. "Se rompe la bomba, hay una responsabilidad sobre el operador de no haber hecho el corte en forma inmediata, lo cual está en la instrucción del sumario". Mirantes también señaló la falta de planificación previa para emergencias similares, a pesar de incidentes pasados: "No hubo un esquema con anterioridad ante una emergencia como la que tuvieron en el año 98 y después en años más, no recuerdo si en 2004 por ahí y sin embargo nadie planificó absolutamente nada”.
Aseguró, además, que se está trabajando para solucionar la situación y dar una respuesta a los ciudadanos de Trelew: “El relevamiento lo hicimos con vistas aéreas, con drones, con el personal de INTA, esto es un trabajo de todos los días. No hemos descansado ni siquiera los fines de semana porque creemos que hay que dar una respuesta inmediata a los ciudadanos”.
“Es cierto que los olores son fuertes, pero debemos terminar con los 30 días de corrido que la laguna va a recibir un caudal de agua importante, se trata de agua cruda, no potable, con lo que se limpiará la totalidad del agua”. Luego de esto se hará público un informe con el resultado de las investigaciones que se están realizando, dijo que será “muy rígida” de tener que obrar en el acto sumarial. Hasta el momento los resultados de los líquidos arrojaron que son de industria lanera, pesquera y metales pesados.
Finalmente, la ministra se puso al frente de la situación, asumiendo la responsabilidad porque “El ex Corfo depende de mí”.
Laura Mirantes, ministra de Producción y Trabajo de Chubut expresó su empatía hacia los comerciantes que rodean la Laguna Cacique Chiquichano, reconociendo las molestias causadas por los fuertes olores y la afectación a sus ingresos: “Primero la empatía con ellos, porque sabemos que son olores realmente muy molestos, la gente que estaba acostumbrada a recorrer, a caminar los puestos de comida, sobre todo, que viven y tienen ese ingreso, yo realmente lo lamento”.
La ministra explicó que el incidente se debió a la rotura de una bomba y a la falta de una respuesta inmediata por parte del operador, lo cual está siendo investigado. "Se rompe la bomba, hay una responsabilidad sobre el operador de no haber hecho el corte en forma inmediata, lo cual está en la instrucción del sumario". Mirantes también señaló la falta de planificación previa para emergencias similares, a pesar de incidentes pasados: "No hubo un esquema con anterioridad ante una emergencia como la que tuvieron en el año 98 y después en años más, no recuerdo si en 2004 por ahí y sin embargo nadie planificó absolutamente nada”.
Aseguró, además, que se está trabajando para solucionar la situación y dar una respuesta a los ciudadanos de Trelew: “El relevamiento lo hicimos con vistas aéreas, con drones, con el personal de INTA, esto es un trabajo de todos los días. No hemos descansado ni siquiera los fines de semana porque creemos que hay que dar una respuesta inmediata a los ciudadanos”.
“Es cierto que los olores son fuertes, pero debemos terminar con los 30 días de corrido que la laguna va a recibir un caudal de agua importante, se trata de agua cruda, no potable, con lo que se limpiará la totalidad del agua”. Luego de esto se hará público un informe con el resultado de las investigaciones que se están realizando, dijo que será “muy rígida” de tener que obrar en el acto sumarial. Hasta el momento los resultados de los líquidos arrojaron que son de industria lanera, pesquera y metales pesados.
Finalmente, la ministra se puso al frente de la situación, asumiendo la responsabilidad porque “El ex Corfo depende de mí”.