El voto en el referéndum municipal no es obligatorio pero su resultado será vinculante

Para poder modificar la Carta Orgánica deberá participar un piso mínimo del 45% de los electores. Los adolescentes de 16 a 18 años podrán votar.

29 AGO 2025 - 16:47 | Actualizado 29 AGO 2025 - 16:48

El viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Martín Ebene, participó junto a los concejales de la audiencia informativa con el Tribunal Electoral Municipal por el referéndum propuesto por ordenanza sobre el voto joven para el 26 de octubre de 2025.

Hubo representantes de diferentes fuerzas políticas para explicar el procedimiento a llevar adelante durante el proceso electoral y el tipo de boleta a utilizar, entre otras inquietudes.

Alejandra Concina, vocal del Tribunal, manifestó que “explicamos todo el procedimiento como para que estén al tanto y avisarles que vamos a estar haciendo capacitaciones tanto para autoridades de mesa, fiscales y la ciudadanía en general para poder votar”.

El encuentro se extendió por más de una hora y en el ida y vuelta surgieron diferentes inquietudes. “Son tres elecciones, tres boletas, dos urnas. Una urna va a ser para los diputados nacionales y la otra urna para ambos referéndums” planteó la vocal del Tribunal.

El referéndum se aprueba por simple mayoría aunque “la norma establece que tiene que votar como mínimo un 45% del padrón de la elección anterior, no el padrón actual” añadiendo que cumplido ese requisito se “puede ganar por un solo voto” indicó Concina.

Un dato que sorprendió es que “en el caso del referéndum de Puerto Madryn no es obligatoria” la participación ciudadana aunque “es vinculante” el resultado.

Con relación a las personas que estarán habilitadas para votar en el referéndum municipal, lo podrán hacer los adolescentes de 16 a 18 años pese a que la Carta Orgánica Municipal no los habilita.

“Van a poder votar porque en este caso como hacemos la elección en simultaneidad con la elección nacional, de acuerdo a la ley de simultaneidad” dijo la vocal.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 AGO 2025 - 16:47

El viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Martín Ebene, participó junto a los concejales de la audiencia informativa con el Tribunal Electoral Municipal por el referéndum propuesto por ordenanza sobre el voto joven para el 26 de octubre de 2025.

Hubo representantes de diferentes fuerzas políticas para explicar el procedimiento a llevar adelante durante el proceso electoral y el tipo de boleta a utilizar, entre otras inquietudes.

Alejandra Concina, vocal del Tribunal, manifestó que “explicamos todo el procedimiento como para que estén al tanto y avisarles que vamos a estar haciendo capacitaciones tanto para autoridades de mesa, fiscales y la ciudadanía en general para poder votar”.

El encuentro se extendió por más de una hora y en el ida y vuelta surgieron diferentes inquietudes. “Son tres elecciones, tres boletas, dos urnas. Una urna va a ser para los diputados nacionales y la otra urna para ambos referéndums” planteó la vocal del Tribunal.

El referéndum se aprueba por simple mayoría aunque “la norma establece que tiene que votar como mínimo un 45% del padrón de la elección anterior, no el padrón actual” añadiendo que cumplido ese requisito se “puede ganar por un solo voto” indicó Concina.

Un dato que sorprendió es que “en el caso del referéndum de Puerto Madryn no es obligatoria” la participación ciudadana aunque “es vinculante” el resultado.

Con relación a las personas que estarán habilitadas para votar en el referéndum municipal, lo podrán hacer los adolescentes de 16 a 18 años pese a que la Carta Orgánica Municipal no los habilita.

“Van a poder votar porque en este caso como hacemos la elección en simultaneidad con la elección nacional, de acuerdo a la ley de simultaneidad” dijo la vocal.