Editorial / La encerrona libertaria

La elección de la Provincia de Buenos Aires será un antes y un después para el Gobierno de Milei. Sea cual fuere el resultado, avanzarán desbocados con una reforma laboral que pretende dejar indefensos a millones de trabajadores.

Milei en Moreno, fuera de sí.
06 SEP 2025 - 13:33 | Actualizado 06 SEP 2025 - 21:30

Javier Milei se juega este domingo una bala clave en su ruleta rusa política. En medio de su mundo de insensatez crónica, eligió cerrar la campaña de La Libertad Avanza en un club de barrio del Partido de Moreno, con apenas 2 mil militantes y rodeado de fuerzas de seguridad y barrabravas rentados que le “cuidaron las espaldas” a él y al “Jefe” Karina Milei, e inmediatamente voló a los Estados Unidos para mantener encuentros con sectores empresarios que lo reciben como un presidente exótico que les dice los que les gusta escuchar y ofrece más de lo que ellos mismos piden. Mejor, imposible, piensan los hombres de negocios.

Le abren la puerta porque los atrapa ese perfil de “pequeño dictadorzuelo” de derecha y ultraliberal. Y como no saben cuánto va a durar su mandato, se apuran a ver cuántos negocios son capaces de hacer antes de que “Las Fuerzas del Cielo” caigan presas del enojo de los mismos que las encumbraron.

El grito de las urnas

Las elecciones locales de la Provincia de Buenos Aires de este domingo no tendrían tanta atención si no fuera la primera parada en la lucha entre el peronismo, que intenta resistir en su último gran bastión, y la alianza del espanto de LLA y el PRO por empezar a “poner el último clavo en el cajón del kirchnerismo”, como ellos mismos se vanaglorian.

A la luz de los hechos, no estaba tan desacertado el gobernador Axel Kicillof cuando decidió desdoblar las elecciones locales de las nacionales en contra de la voluntad de Cristina Kirchner y de su hijo, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Si las sensaciones de esta última semana se cumplen, el escándalo de los audios de las coimas de Karina Milei y los primos “Lule” y Martín Menem habrán hecho el daño suficiente como para asestarle a los libertarios el primer golpe fuerte, que además de una derrota significará la instalación de un mar de dudas de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Hermanos en armas. Milei defiende a Karina, a pesar de las evidencias.

En su paso por Moreno, y fiel a su estilo, Milei dio un show patético sobre el escenario y un discurso desorbitado que dejó algunas entrelíneas para analizar: habló de “empate técnico” para este domingo y varias veces pidió que la gente vaya a votar. El subtitulado sería: estamos perdiendo y no nos podemos dar el lujo de no ir a votar para achicar ese margen.

Milei, además, ya empezó a revolear al fantasma del “fraude”, lo que suelen hacer los que saben que pierden para argumentar desde los escombros. Esa encerrona libertaria es peligrosa en sí misma, pero igual será usada por el Gobierno y sus secuaces mediáticos para justificar lo que se viene: quemar las naves e ir por todo aún en la derrota.

Viva la diferencia

Las encuestas que prefiere escuchar la Casa Rosada hablan de una derrota libertaria por entre 1 y 3 puntos. Pero la gran mayoría cree que el peronismo ganará por una diferencia de entre 6 y 10 puntos, lo cual abriría una grieta en el bote del Gobierno nacional de consecuencias insospechadas.

La presunta corrupción de Karina y los Menem no es el único factor que empezó a jugarle en contra a Milei y su discurso de una realidad paralela en la que todo funciona. El desastre que ha comandado el “Messi de las finanzas”, el ministro “Toto” Caputo, haciendo cosas que dijeron que no iban a hacer y confirmando que el plan económico es de una chapucería evidente, le agregan peso a la mochila libertaria justo cuando había que intentar flotar en este río revuelto.

Hablando de flotar, las “bandas de flotación” de dólar que anunció Caputo y su ballet hace algunos meses quedaron hechas trizas y no tuvieron más remedio que salir a vender dólares que no le pertenecen para poder mantener el precio de la divisa apenas por debajo de los $ 1.400, el límite superior de la banda.

Genuflexión. Caputo, en una posición habitual.

El plan económico no cierra, las acusaciones de corrupción en las altas esferas agravan la situación y cada vez más gente que los apoyó en el balotaje de finales de 2023 estaría dispuesta a bajarse del tren. Ojo, por ahora siguen parados en el estribo del vagón, no hay que dar por hecho algo que todavía no ocurrió en las urnas.

Si el peronismo logra este domingo un buen resultado en la Provincia de Buenos Aires, la suerte de Milei no estará del todo echada. Pero los egos libertarios sufrirían una revolcada monumental que transformaría a los próximos cuarenta días hasta las elecciones del 26 de octubre en una montaña rusa sin frenos.

Una ayudita de los amigos

Sin embargo, una derrota de Milei en las urnas no impediría que los poderes extrapolíticos que lo vienen sosteniendo sigan haciendo lo que tengan que hacer para

Hay dos factores de poder con alto nivel de incidencia que merecen ser analizados particularmente. Uno es el poder judicial, uno de los más férreos escuderos del poder real, que se ocupa de blindar decisiones y actores afines al Gobierno libertario.

Dos ejemplos confirman la hipótesis: las presentaciones contra la Ley de Bases y el DNU 70/2023, que la Corte Suprema mantiene cajoneada a resguardo; y la más reciente decisión judicial sobre el celular del diputado Gerardo Millman, sospechado de haber participado del intento de asesinato de Cristina Fernández de Kircher, que dictaminó que los peritajes a su celular no lo incriminan.

Las pesquisas sobre el aparato del legislador las hizo la Gendarmería, la misma fuerza que aseguró que al final Alberto Nisman lo asesinaron o que tuvo una actuación vergonzosa en la investigación de la muerte de Santiago Maldonado.

El otro factor de poder que juega decididamente a favor de Milei es la dirigencia empresarial, que pese a lo que están viviendo buscan argumentos para seguir sosteniendo a un gobierno de derecha. Incluyendo a la dirigencia PyME, que sigue replicando el falso argumento del costo laboral como justificación de sus problemas. O sea: la crisis que atraviesan no se explica en las políticas económicas de Milei y Caputo sino en los “altos” salarios y las garantías laborales de los laburantes. Un pensamiento muy de esta época, que inclusive cala entre muchos sectores sociales castigados que prefieren seguir asfaltando el camino de sus verdugos, en vez de pedir por las calles de su barrio.

Industricidio

La semana pasada, la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicaron un informe llamado “Sin industria argentina no hay empleo”, a partir de datos oficiales de junio de 2025 sobre la grave situación de empresas y gremios industriales.

Los resultados de este informe explican, en parte, varios de los puntos tratados en el comienzo de este Editorial. Por un lado, la caída en la adhesión electoral a LLA. Y, por otro, los incesantes esfuerzos de muchos cámaras empresarias (no es el caso de CSIRA) que todavía siguen ocultando los efectos del “industricidio” que llevan adelante Milei y los suyos.

La CSIRA, conformada por 36 sindicatos con casi 900 mil trabajadores afiliados en todo el país, consiguió datos del 75% de los gremios consultados. Allí estimaron que entre noviembre 2023 y mayo 2025 se perdieron 98.736 trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado.

Registrando su peor momento en julio de 2024, con 134.728 empleos asalariados privados perdidos, la serie llegó a mayo de 2025 lejos de obtener siquiera una paridad con respecto a noviembre de 2023 y 98.736 asalariados perdidos.

Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 33.183 puestos de trabajo en el sector industrial manufacturero de acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), una herramienta estatal a cargo de la ANSES.

Gráficos de terror. Los datos de CSIRA y CEPA sobre el daño a la industria y a los trabajadores.

Según este trabajo, quienes peor parados quedaron son los trabajadores del sector minero y de la construcción, con 97.130 trabajadores asalariados perdidos para un total que rondaba los 1,7 millones de empleados. Además, desaparecieron 1.482 empresas industriales y 1.669 empresas de la construcción.

En paralelo, los convenios colectivos muestran un retroceso marcado y las condiciones de trabajo se agravaron: predominan los recortes de horas extras, las suspensiones, los adelantos de vacaciones, los retiros voluntarios, las jubilaciones anticipadas y, sobre todo, los despidos que crecieron en siete de cada diez sindicatos.

La percepción económica del 45,5% de los sindicatos prevé un empeoramiento en el próximo trimestre y ninguno espera mejoras. Entre las principales causas encuentran: pérdida del poder adquisitivo (62,5%), caída de la obra pública y acuerdo con el FMI (25% cada uno) y apertura importadora (12,5%).

El diagnóstico de las empresas coincide con el de los gremios. El 95,7% afirma que su situación es peor que hace un año, y más de la mitad se reconoce “mucho peor”. El 52,2% tiene más del 40% de su capacidad instalada ociosa y ninguna prevé mejoras en los próximos seis meses.

La destrucción de empleo es generalizada: el 73,9% de las compañías realizó despidos, la mayoría de hasta un 5% de su personal. Además, el 61% redujo turnos de producción y un 56,5% ofreció retiros voluntarios.

No hay dudas de que el empleo argentino continúa en un retroceso cada vez más peligroso, con la industria como epicentro de la crisis y alerta sobre la combinación de despidos, cierre de empresas y negociaciones colectivas a la defensiva.

En ese escenario, Milei, Caputo y Federico Sturzenegger, el “triángulo de hierro” económico que parece estar dispuesto a todo, aún derrotados en las urnas, acelera con una reforma laboral que sería el certificado de defunción de buena parte de la clase obrera.

También eso se vota este domingo en la Provincia de Buenos Aires, por si alguno está distraído ¡y no se dio cuenta!

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Milei en Moreno, fuera de sí.
06 SEP 2025 - 13:33

Javier Milei se juega este domingo una bala clave en su ruleta rusa política. En medio de su mundo de insensatez crónica, eligió cerrar la campaña de La Libertad Avanza en un club de barrio del Partido de Moreno, con apenas 2 mil militantes y rodeado de fuerzas de seguridad y barrabravas rentados que le “cuidaron las espaldas” a él y al “Jefe” Karina Milei, e inmediatamente voló a los Estados Unidos para mantener encuentros con sectores empresarios que lo reciben como un presidente exótico que les dice los que les gusta escuchar y ofrece más de lo que ellos mismos piden. Mejor, imposible, piensan los hombres de negocios.

Le abren la puerta porque los atrapa ese perfil de “pequeño dictadorzuelo” de derecha y ultraliberal. Y como no saben cuánto va a durar su mandato, se apuran a ver cuántos negocios son capaces de hacer antes de que “Las Fuerzas del Cielo” caigan presas del enojo de los mismos que las encumbraron.

El grito de las urnas

Las elecciones locales de la Provincia de Buenos Aires de este domingo no tendrían tanta atención si no fuera la primera parada en la lucha entre el peronismo, que intenta resistir en su último gran bastión, y la alianza del espanto de LLA y el PRO por empezar a “poner el último clavo en el cajón del kirchnerismo”, como ellos mismos se vanaglorian.

A la luz de los hechos, no estaba tan desacertado el gobernador Axel Kicillof cuando decidió desdoblar las elecciones locales de las nacionales en contra de la voluntad de Cristina Kirchner y de su hijo, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Si las sensaciones de esta última semana se cumplen, el escándalo de los audios de las coimas de Karina Milei y los primos “Lule” y Martín Menem habrán hecho el daño suficiente como para asestarle a los libertarios el primer golpe fuerte, que además de una derrota significará la instalación de un mar de dudas de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Hermanos en armas. Milei defiende a Karina, a pesar de las evidencias.

En su paso por Moreno, y fiel a su estilo, Milei dio un show patético sobre el escenario y un discurso desorbitado que dejó algunas entrelíneas para analizar: habló de “empate técnico” para este domingo y varias veces pidió que la gente vaya a votar. El subtitulado sería: estamos perdiendo y no nos podemos dar el lujo de no ir a votar para achicar ese margen.

Milei, además, ya empezó a revolear al fantasma del “fraude”, lo que suelen hacer los que saben que pierden para argumentar desde los escombros. Esa encerrona libertaria es peligrosa en sí misma, pero igual será usada por el Gobierno y sus secuaces mediáticos para justificar lo que se viene: quemar las naves e ir por todo aún en la derrota.

Viva la diferencia

Las encuestas que prefiere escuchar la Casa Rosada hablan de una derrota libertaria por entre 1 y 3 puntos. Pero la gran mayoría cree que el peronismo ganará por una diferencia de entre 6 y 10 puntos, lo cual abriría una grieta en el bote del Gobierno nacional de consecuencias insospechadas.

La presunta corrupción de Karina y los Menem no es el único factor que empezó a jugarle en contra a Milei y su discurso de una realidad paralela en la que todo funciona. El desastre que ha comandado el “Messi de las finanzas”, el ministro “Toto” Caputo, haciendo cosas que dijeron que no iban a hacer y confirmando que el plan económico es de una chapucería evidente, le agregan peso a la mochila libertaria justo cuando había que intentar flotar en este río revuelto.

Hablando de flotar, las “bandas de flotación” de dólar que anunció Caputo y su ballet hace algunos meses quedaron hechas trizas y no tuvieron más remedio que salir a vender dólares que no le pertenecen para poder mantener el precio de la divisa apenas por debajo de los $ 1.400, el límite superior de la banda.

Genuflexión. Caputo, en una posición habitual.

El plan económico no cierra, las acusaciones de corrupción en las altas esferas agravan la situación y cada vez más gente que los apoyó en el balotaje de finales de 2023 estaría dispuesta a bajarse del tren. Ojo, por ahora siguen parados en el estribo del vagón, no hay que dar por hecho algo que todavía no ocurrió en las urnas.

Si el peronismo logra este domingo un buen resultado en la Provincia de Buenos Aires, la suerte de Milei no estará del todo echada. Pero los egos libertarios sufrirían una revolcada monumental que transformaría a los próximos cuarenta días hasta las elecciones del 26 de octubre en una montaña rusa sin frenos.

Una ayudita de los amigos

Sin embargo, una derrota de Milei en las urnas no impediría que los poderes extrapolíticos que lo vienen sosteniendo sigan haciendo lo que tengan que hacer para

Hay dos factores de poder con alto nivel de incidencia que merecen ser analizados particularmente. Uno es el poder judicial, uno de los más férreos escuderos del poder real, que se ocupa de blindar decisiones y actores afines al Gobierno libertario.

Dos ejemplos confirman la hipótesis: las presentaciones contra la Ley de Bases y el DNU 70/2023, que la Corte Suprema mantiene cajoneada a resguardo; y la más reciente decisión judicial sobre el celular del diputado Gerardo Millman, sospechado de haber participado del intento de asesinato de Cristina Fernández de Kircher, que dictaminó que los peritajes a su celular no lo incriminan.

Las pesquisas sobre el aparato del legislador las hizo la Gendarmería, la misma fuerza que aseguró que al final Alberto Nisman lo asesinaron o que tuvo una actuación vergonzosa en la investigación de la muerte de Santiago Maldonado.

El otro factor de poder que juega decididamente a favor de Milei es la dirigencia empresarial, que pese a lo que están viviendo buscan argumentos para seguir sosteniendo a un gobierno de derecha. Incluyendo a la dirigencia PyME, que sigue replicando el falso argumento del costo laboral como justificación de sus problemas. O sea: la crisis que atraviesan no se explica en las políticas económicas de Milei y Caputo sino en los “altos” salarios y las garantías laborales de los laburantes. Un pensamiento muy de esta época, que inclusive cala entre muchos sectores sociales castigados que prefieren seguir asfaltando el camino de sus verdugos, en vez de pedir por las calles de su barrio.

Industricidio

La semana pasada, la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicaron un informe llamado “Sin industria argentina no hay empleo”, a partir de datos oficiales de junio de 2025 sobre la grave situación de empresas y gremios industriales.

Los resultados de este informe explican, en parte, varios de los puntos tratados en el comienzo de este Editorial. Por un lado, la caída en la adhesión electoral a LLA. Y, por otro, los incesantes esfuerzos de muchos cámaras empresarias (no es el caso de CSIRA) que todavía siguen ocultando los efectos del “industricidio” que llevan adelante Milei y los suyos.

La CSIRA, conformada por 36 sindicatos con casi 900 mil trabajadores afiliados en todo el país, consiguió datos del 75% de los gremios consultados. Allí estimaron que entre noviembre 2023 y mayo 2025 se perdieron 98.736 trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado.

Registrando su peor momento en julio de 2024, con 134.728 empleos asalariados privados perdidos, la serie llegó a mayo de 2025 lejos de obtener siquiera una paridad con respecto a noviembre de 2023 y 98.736 asalariados perdidos.

Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 33.183 puestos de trabajo en el sector industrial manufacturero de acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), una herramienta estatal a cargo de la ANSES.

Gráficos de terror. Los datos de CSIRA y CEPA sobre el daño a la industria y a los trabajadores.

Según este trabajo, quienes peor parados quedaron son los trabajadores del sector minero y de la construcción, con 97.130 trabajadores asalariados perdidos para un total que rondaba los 1,7 millones de empleados. Además, desaparecieron 1.482 empresas industriales y 1.669 empresas de la construcción.

En paralelo, los convenios colectivos muestran un retroceso marcado y las condiciones de trabajo se agravaron: predominan los recortes de horas extras, las suspensiones, los adelantos de vacaciones, los retiros voluntarios, las jubilaciones anticipadas y, sobre todo, los despidos que crecieron en siete de cada diez sindicatos.

La percepción económica del 45,5% de los sindicatos prevé un empeoramiento en el próximo trimestre y ninguno espera mejoras. Entre las principales causas encuentran: pérdida del poder adquisitivo (62,5%), caída de la obra pública y acuerdo con el FMI (25% cada uno) y apertura importadora (12,5%).

El diagnóstico de las empresas coincide con el de los gremios. El 95,7% afirma que su situación es peor que hace un año, y más de la mitad se reconoce “mucho peor”. El 52,2% tiene más del 40% de su capacidad instalada ociosa y ninguna prevé mejoras en los próximos seis meses.

La destrucción de empleo es generalizada: el 73,9% de las compañías realizó despidos, la mayoría de hasta un 5% de su personal. Además, el 61% redujo turnos de producción y un 56,5% ofreció retiros voluntarios.

No hay dudas de que el empleo argentino continúa en un retroceso cada vez más peligroso, con la industria como epicentro de la crisis y alerta sobre la combinación de despidos, cierre de empresas y negociaciones colectivas a la defensiva.

En ese escenario, Milei, Caputo y Federico Sturzenegger, el “triángulo de hierro” económico que parece estar dispuesto a todo, aún derrotados en las urnas, acelera con una reforma laboral que sería el certificado de defunción de buena parte de la clase obrera.

También eso se vota este domingo en la Provincia de Buenos Aires, por si alguno está distraído ¡y no se dio cuenta!


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
Editorial / El silencio de los corderos
25 ENE 2025 - 21:30
POLÍTICA
Editorial / Anatomía de un despojo
25 MAY 2024 - 19:12
POLÍTICA
Editorial / Homo coimerum
24 AGO 2025 - 14:25
POLÍTICA
Editorial / Chubut o Milei
17 AGO 2025 - 12:27