Buscan cambiar el nombre de una calle por “Abuelas de Plaza de Mayo”

El lugar elegido es la actual calle de servicio del boulevard Brown. El pedido cuenta con el aval de la UNPSJB y el CCT CONICET CENPAT.

30 AGO 2025 - 9:59 | Actualizado 30 AGO 2025 - 10:08

La Comisión Nomencladora de Puerto Madryn se reunió con el objetivo de planificar el catálogo de distintos espacios públicos. Allí se contó con la participación de Fernando Sandoval, en representación de HIJOS, que presenta un proyecto para mantener viva la memoria.

La propuesta apunta a solicitar el cambio en la denominación de “la calle de servicio del Boulevard Almirante Brown, entre las calles Guardacostas Río Iguazú y Manuel Rodríguez Ríos, en honor a las Abuelas de Plaza de Mayo, luchadoras incansables por la Memoria, la Verdad y la Justicia” expresa la nota presentada.



Asimismo, se puntualiza que la nomenclatura de las vías de circulación forma parte del acervo urbanístico en el que se emplazan los edificios y transcurre la vida de una ciudad. Este paisaje se construye de manera integrada y en diálogo entre la población y sus estructuras ejecutivas.

En la cuadra mencionada, “se encuentran dos instituciones emblemáticas: la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Madryn y el Centro Científico Tecnológico CONICET- CENPAT. Allí se educa e investiga, de manera pública y gratuita, formando recursos humanos comprometidos con la historia y el presente del país” plantearon desde la Agrupación Hijo.

La nota cuenta con el acompañamiento de la Resolución Digital CZMPM 10/2025, mediante la cual el Consejo Zonal de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia san Juan Bosco (UNPSJB) dio su aval a la solicitud del cambio de nombre. También la nota del doctor Ortiz, director del CENPAT, en la que expresa el acompañamiento del Consejo Directivo a este pedido.

El cambio en la nomenclatura se fundamenta en el hecho que “las Abuelas de Plaza de Mayo son un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la memoria colectiva en Argentina. Su perseverancia y dedicación en la búsqueda de sus nietas y nietos secuestrados han sido fundamentales para la construcción de la verdad y la justicia. La denominación de la calle "Abuelas de Plaza de Mayo" sería un reconocimiento a la trayectoria y construcción solidaria de estas mujeres, contra la impunidad y el olvido”.

Junto a ello, se recordó que “desde el advenimiento de la Democracia, el sector científico y los organismos de Derechos Humanos de nuestro país han llevado adelante múltiples iniciativas de cooperación que trascienden largamente los esfuerzos individuales y se han consolidado en instituciones como el Banco Nacional de Datos Genéticos o el Equipo Argentino de Antropología Forense, que son referencia en el plano internacional.

A través de la labor científica y pericial, ha contribuido al esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad y la restitución de la identidad de 140 nietos. Es tomada en el resto del mundo como un ejemplo virtuoso de trabajo conjunto entre Ciencia y Derechos Humanos”.

Además, se recordó que “el CONICET ha realizado múltiples acciones de vinculación con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, como el convenio para la puesta en valor y digitalización de su Archivo Histórico.

En el plano local, en noviembre de 2014, Estela de Carlotto fue declarada Personalidad Destacada por el Consejo Directivo del CENPAT mediante su Decisión 28/2014. El CENPAT es también un centro de referencia para la toma de material genético, contribuyendo a la federalización efectiva del Banco Nacional de Datos Genéticos. Finalmente, el Programa Ciencia e Identidad, conformado por profesionales del CENPAT, se destaca por su permanente labor de promover la reflexión de los/las estudiantes sobre el rol político y social de la ciencia, explorando aportes específicos que integran aspectos biológicos e históricos en el esclarecimiento de delitos durante la última dictadura cívico- militar”.

Desde allí es que el Nodo de la Red por el Derecho a la Identidad Costa y Valle de Chubut a solicitar formalmente el pedido de cambio de nomenclatura para el tramo aludido, de “Calle de servicio del Boulevard Almirante Brown” a “Abuelas de Plaza de Mayo”.

30 AGO 2025 - 9:59

La Comisión Nomencladora de Puerto Madryn se reunió con el objetivo de planificar el catálogo de distintos espacios públicos. Allí se contó con la participación de Fernando Sandoval, en representación de HIJOS, que presenta un proyecto para mantener viva la memoria.

La propuesta apunta a solicitar el cambio en la denominación de “la calle de servicio del Boulevard Almirante Brown, entre las calles Guardacostas Río Iguazú y Manuel Rodríguez Ríos, en honor a las Abuelas de Plaza de Mayo, luchadoras incansables por la Memoria, la Verdad y la Justicia” expresa la nota presentada.



Asimismo, se puntualiza que la nomenclatura de las vías de circulación forma parte del acervo urbanístico en el que se emplazan los edificios y transcurre la vida de una ciudad. Este paisaje se construye de manera integrada y en diálogo entre la población y sus estructuras ejecutivas.

En la cuadra mencionada, “se encuentran dos instituciones emblemáticas: la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Madryn y el Centro Científico Tecnológico CONICET- CENPAT. Allí se educa e investiga, de manera pública y gratuita, formando recursos humanos comprometidos con la historia y el presente del país” plantearon desde la Agrupación Hijo.

La nota cuenta con el acompañamiento de la Resolución Digital CZMPM 10/2025, mediante la cual el Consejo Zonal de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia san Juan Bosco (UNPSJB) dio su aval a la solicitud del cambio de nombre. También la nota del doctor Ortiz, director del CENPAT, en la que expresa el acompañamiento del Consejo Directivo a este pedido.

El cambio en la nomenclatura se fundamenta en el hecho que “las Abuelas de Plaza de Mayo son un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la memoria colectiva en Argentina. Su perseverancia y dedicación en la búsqueda de sus nietas y nietos secuestrados han sido fundamentales para la construcción de la verdad y la justicia. La denominación de la calle "Abuelas de Plaza de Mayo" sería un reconocimiento a la trayectoria y construcción solidaria de estas mujeres, contra la impunidad y el olvido”.

Junto a ello, se recordó que “desde el advenimiento de la Democracia, el sector científico y los organismos de Derechos Humanos de nuestro país han llevado adelante múltiples iniciativas de cooperación que trascienden largamente los esfuerzos individuales y se han consolidado en instituciones como el Banco Nacional de Datos Genéticos o el Equipo Argentino de Antropología Forense, que son referencia en el plano internacional.

A través de la labor científica y pericial, ha contribuido al esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad y la restitución de la identidad de 140 nietos. Es tomada en el resto del mundo como un ejemplo virtuoso de trabajo conjunto entre Ciencia y Derechos Humanos”.

Además, se recordó que “el CONICET ha realizado múltiples acciones de vinculación con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, como el convenio para la puesta en valor y digitalización de su Archivo Histórico.

En el plano local, en noviembre de 2014, Estela de Carlotto fue declarada Personalidad Destacada por el Consejo Directivo del CENPAT mediante su Decisión 28/2014. El CENPAT es también un centro de referencia para la toma de material genético, contribuyendo a la federalización efectiva del Banco Nacional de Datos Genéticos. Finalmente, el Programa Ciencia e Identidad, conformado por profesionales del CENPAT, se destaca por su permanente labor de promover la reflexión de los/las estudiantes sobre el rol político y social de la ciencia, explorando aportes específicos que integran aspectos biológicos e históricos en el esclarecimiento de delitos durante la última dictadura cívico- militar”.

Desde allí es que el Nodo de la Red por el Derecho a la Identidad Costa y Valle de Chubut a solicitar formalmente el pedido de cambio de nomenclatura para el tramo aludido, de “Calle de servicio del Boulevard Almirante Brown” a “Abuelas de Plaza de Mayo”.