Las víctimas bloquearon las llamadas de Fiscalía y se cayó un juicio por jurados

Dos perjudicados por un robo avisaron que no irían a las audiencias y no atendieron más a los investigadores. Esto dejó sin evidencias a una fiscal, que debió retirar la acusación. El jurado ya estaba seleccionado y listo para jurar. Dos imputados fueron sobreseídos en el momento.

Las partes durante la selección del jurado (Ministerio Público Fiscal)
31 AGO 2025 - 9:38 | Actualizado 31 AGO 2025 - 9:46

Por Rolando Tobarez / Redacción Jornada

Por primera vez desde que el sistema se implementó en Chubut, un juicio por jurados no se inició debido a que el Ministerio Público Fiscal retiró la acusación. Ocurrió antes de que los 12 vecinos ingresaran a la sala de audiencias para prestar juramento y recibir las instrucciones del juez.

El segundo dato inédito es que las víctimas del proceso prefirieron no asistir a las audiencias y hasta bloquearon los llamados de Fiscalía.

La fiscal Barrionuevo retiró la acusación.


Ocurrió el martes por la mañana en Sarmiento cuando Marcelo Catalano, defensor público de dos acusados de un robo agravado por uso de arma, planteó antes de la entrada del jurado que dos medidas de prueba anticipada realizadas por la Fiscalía durante la investigación no podían ser usadas en el debate. Eran un reconocimiento de voz y de un arma.

Catalano argumentó que los dos testigos –precisamente víctimas del delito- que participaron de esos anticipos de prueba debían estar presentes durante el juicio para en todo caso ser interrogados. No bastaba con reproducir ambas audiencias.

Al contestar, la fiscal jefa Rita Barrionuevo explicó ante el juez Gustavo Castro que esas medidas se habían realizado con la participación de los defensores públicos y de los acusados. E indicó que todas las pruebas se habían admitido en las instancias judiciales previas y por tanto podían usarse en las audiencias.

El juez Castro sobreseyó de inmediato a los acusados.


El parte de prensa de Fiscalía informó “respecto de la actitud negativa de las víctimas a participar en esta instancia del proceso. Los denunciantes habían manifestado su decisión de no asistir a las audiencias, y bloquearon los llamados telefónicos del equipo de investigadores del Ministerio Público Fiscal”.

Además de las dos víctimas –una de las cuales ya no vive en Sarmiento-, otros dos testigos compartidos con la Defensa Pública tampoco estarían en el juicio.

Después de escuchar los planteos de las partes, el juez Castro explicó que el artículo 314 del Código Procesal Penal establece excepciones y permite las pruebas anticipadas cuando no es posible la presencia de quien actuó o participó en el acto.

Pero en este caso la defensa tenía razón ya que no podía interrogar y contrainterrogar a esos testigos. Esto afectaría el derecho de defensa de los imputados. El magistrado decidió no incorporar ninguno de los dos reconocimientos.
Ante la imposibilidad de contar con esta prueba y los testimonios de las víctimas, de inmediato la fiscal Barrionuevo consideró que el caso quedaba “debilitado” y por su deber de objetividad, retiró la acusación. Al instante, el juez sobreseyó a los imputados, José Nehiual y Vanina Villagrán.

En cuanto a la preparación del debate, el lunes temprano en la Sala de Audiencias 1 de la Oficina Judicial se habían presentado casi 60 personas, grupo del cual por la tarde tras una extensa selección surgieron 12 jurados titulares y cuatro suplentes. Había vecinos de Sarmiento, Río Mayo, Río Senguer y otros parajes.

Pese al entusiasmo de los vecinos, la caída del juicio desarticuló la prolija logística de la OJ, que había dispuesto ya hoteles y comida para los jurados y el juez.

Catalano, defensor público (La Informativa Digital)

Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, “no obstante esta situación, que derivó en que el jurado popular no pudiera intervenir en el debate atento que la causa había expirado por el retiro de la acusación, desde la Oficina Judicial y el propio Magistrado reconocieron el compromiso de cada una de las personas que asistió a la audiencia de selección de jurados –algunos de ellos recorrieron cientos de kilómetros-, la disposición para participar en el juicio de parte de quienes fueron seleccionados y concurrieron de manera puntual a la audiencia y de los funcionarios y empleados que participaron”.

El hecho que quedó impune ocurrió el viernes 17 de noviembre de 2023 en “Despensa y Verdulería Agustina”, del barrio “Parque Patagonia” de Sarmiento. Cuando sus dueños estaban cerrando el comercio, escucharon un ruido al que identificaron como un disparo. Observaron a un sospechoso armado y con una máscara. Junto a él, su cómplice. Ambos se dirigieron a las víctimas de manera violenta y les ordenaron “métanse adentro”

La almacenera, desobedeció la orden de los asaltantes, y escapó corriendo. El dueño del comercio fue obligado a entrar a su local y a entregarles a los imputados el dinero de la caja registradora.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Las partes durante la selección del jurado (Ministerio Público Fiscal)
31 AGO 2025 - 9:38

Por Rolando Tobarez / Redacción Jornada

Por primera vez desde que el sistema se implementó en Chubut, un juicio por jurados no se inició debido a que el Ministerio Público Fiscal retiró la acusación. Ocurrió antes de que los 12 vecinos ingresaran a la sala de audiencias para prestar juramento y recibir las instrucciones del juez.

El segundo dato inédito es que las víctimas del proceso prefirieron no asistir a las audiencias y hasta bloquearon los llamados de Fiscalía.

La fiscal Barrionuevo retiró la acusación.


Ocurrió el martes por la mañana en Sarmiento cuando Marcelo Catalano, defensor público de dos acusados de un robo agravado por uso de arma, planteó antes de la entrada del jurado que dos medidas de prueba anticipada realizadas por la Fiscalía durante la investigación no podían ser usadas en el debate. Eran un reconocimiento de voz y de un arma.

Catalano argumentó que los dos testigos –precisamente víctimas del delito- que participaron de esos anticipos de prueba debían estar presentes durante el juicio para en todo caso ser interrogados. No bastaba con reproducir ambas audiencias.

Al contestar, la fiscal jefa Rita Barrionuevo explicó ante el juez Gustavo Castro que esas medidas se habían realizado con la participación de los defensores públicos y de los acusados. E indicó que todas las pruebas se habían admitido en las instancias judiciales previas y por tanto podían usarse en las audiencias.

El juez Castro sobreseyó de inmediato a los acusados.


El parte de prensa de Fiscalía informó “respecto de la actitud negativa de las víctimas a participar en esta instancia del proceso. Los denunciantes habían manifestado su decisión de no asistir a las audiencias, y bloquearon los llamados telefónicos del equipo de investigadores del Ministerio Público Fiscal”.

Además de las dos víctimas –una de las cuales ya no vive en Sarmiento-, otros dos testigos compartidos con la Defensa Pública tampoco estarían en el juicio.

Después de escuchar los planteos de las partes, el juez Castro explicó que el artículo 314 del Código Procesal Penal establece excepciones y permite las pruebas anticipadas cuando no es posible la presencia de quien actuó o participó en el acto.

Pero en este caso la defensa tenía razón ya que no podía interrogar y contrainterrogar a esos testigos. Esto afectaría el derecho de defensa de los imputados. El magistrado decidió no incorporar ninguno de los dos reconocimientos.
Ante la imposibilidad de contar con esta prueba y los testimonios de las víctimas, de inmediato la fiscal Barrionuevo consideró que el caso quedaba “debilitado” y por su deber de objetividad, retiró la acusación. Al instante, el juez sobreseyó a los imputados, José Nehiual y Vanina Villagrán.

En cuanto a la preparación del debate, el lunes temprano en la Sala de Audiencias 1 de la Oficina Judicial se habían presentado casi 60 personas, grupo del cual por la tarde tras una extensa selección surgieron 12 jurados titulares y cuatro suplentes. Había vecinos de Sarmiento, Río Mayo, Río Senguer y otros parajes.

Pese al entusiasmo de los vecinos, la caída del juicio desarticuló la prolija logística de la OJ, que había dispuesto ya hoteles y comida para los jurados y el juez.

Catalano, defensor público (La Informativa Digital)

Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, “no obstante esta situación, que derivó en que el jurado popular no pudiera intervenir en el debate atento que la causa había expirado por el retiro de la acusación, desde la Oficina Judicial y el propio Magistrado reconocieron el compromiso de cada una de las personas que asistió a la audiencia de selección de jurados –algunos de ellos recorrieron cientos de kilómetros-, la disposición para participar en el juicio de parte de quienes fueron seleccionados y concurrieron de manera puntual a la audiencia y de los funcionarios y empleados que participaron”.

El hecho que quedó impune ocurrió el viernes 17 de noviembre de 2023 en “Despensa y Verdulería Agustina”, del barrio “Parque Patagonia” de Sarmiento. Cuando sus dueños estaban cerrando el comercio, escucharon un ruido al que identificaron como un disparo. Observaron a un sospechoso armado y con una máscara. Junto a él, su cómplice. Ambos se dirigieron a las víctimas de manera violenta y les ordenaron “métanse adentro”

La almacenera, desobedeció la orden de los asaltantes, y escapó corriendo. El dueño del comercio fue obligado a entrar a su local y a entregarles a los imputados el dinero de la caja registradora.