En la última semana, el personal de Tránsito de la comuna madrynense procedió a la retención de más de 25 motocicletas, 18 quedaron secuestradas, por faltas que van desde maniobras peligrosas (welies) y los escapes modificados.
La profundización de las acciones preventivas y el cumplimiento de la legislación vigente permitió avanzar en la incautación de diferentes rodados que infringen las normas.
Néstor Siri, coordinador de Tránsito y Transporte, comentó que “tenemos una importante cantidad de motos dentro de la ciudad, rondan aproximadamente las 15.000 y lo que buscamos nosotros no es que la moto no circule, sino que circule con los elementos de seguridad, con prudencia por parte de los conductores”.
Desde allí que se hace hincapié en que los motociclistas “no desarrollen o no realicen maniobras peligrosas y que sean visibles para terceros y no tener accidentes” indicó el funcionario.
Siri reconoció que “cuesta que un motociclista tome conciencia y le instale los espejos, cuesta que tome conciencia y a la moto la deje en el estado original que viene con los elementos de seguridad y demás que traen de protección”.
Los hábitos y comportamiento de las personas son determinantes al momento de encontrarse las irregularidades porque se torna difícil que “tome conciencia de que modificar el escape molesta a terceros. Son cosas o conductas que deberían haberse corregido ya que uno pretende que se corrijan rápido pero como tiene que ver con una cuestión de culturas, de modas y demás, a veces implica un tiempo más” explicó Siri.
El funcionario puso el acento en las maniobras peligrosas que se detectan en el boulevard Brown porque “siempre encontramos alguno haciendo Willy” añadiendo que “en el caso de lo todo lo que tiene que ver con maniobras peligrosas, las infracciones tienen valores que rondan los 200 mil pesos hacia arriba”.
Más allá del monto económico de la multa “siempre se detecta alguno y en otros casos la gente termina considerando que no las viene a retirar (moto) porque no puede pagarlas”. Esto va generando un cementerio de motocicletas y donde el Municipio avanzará en su remate conforme a la legislación municipal en vigencia.
En la última semana, el personal de Tránsito de la comuna madrynense procedió a la retención de más de 25 motocicletas, 18 quedaron secuestradas, por faltas que van desde maniobras peligrosas (welies) y los escapes modificados.
La profundización de las acciones preventivas y el cumplimiento de la legislación vigente permitió avanzar en la incautación de diferentes rodados que infringen las normas.
Néstor Siri, coordinador de Tránsito y Transporte, comentó que “tenemos una importante cantidad de motos dentro de la ciudad, rondan aproximadamente las 15.000 y lo que buscamos nosotros no es que la moto no circule, sino que circule con los elementos de seguridad, con prudencia por parte de los conductores”.
Desde allí que se hace hincapié en que los motociclistas “no desarrollen o no realicen maniobras peligrosas y que sean visibles para terceros y no tener accidentes” indicó el funcionario.
Siri reconoció que “cuesta que un motociclista tome conciencia y le instale los espejos, cuesta que tome conciencia y a la moto la deje en el estado original que viene con los elementos de seguridad y demás que traen de protección”.
Los hábitos y comportamiento de las personas son determinantes al momento de encontrarse las irregularidades porque se torna difícil que “tome conciencia de que modificar el escape molesta a terceros. Son cosas o conductas que deberían haberse corregido ya que uno pretende que se corrijan rápido pero como tiene que ver con una cuestión de culturas, de modas y demás, a veces implica un tiempo más” explicó Siri.
El funcionario puso el acento en las maniobras peligrosas que se detectan en el boulevard Brown porque “siempre encontramos alguno haciendo Willy” añadiendo que “en el caso de lo todo lo que tiene que ver con maniobras peligrosas, las infracciones tienen valores que rondan los 200 mil pesos hacia arriba”.
Más allá del monto económico de la multa “siempre se detecta alguno y en otros casos la gente termina considerando que no las viene a retirar (moto) porque no puede pagarlas”. Esto va generando un cementerio de motocicletas y donde el Municipio avanzará en su remate conforme a la legislación municipal en vigencia.