“Queremos que la operadora que venga no sólo sostenga la inversión sino que la mejore”

El gobernador confirmó que el martes habrá una cumbre con el gremio y con Tecpetrol para definir el traspaso de áreas. “Queremos despejar muchas incertidumbres que algunos fogonean maliciosamente”, graficó.

02 SEP 2025 - 16:58 | Actualizado 02 SEP 2025 - 17:00

El gobernador Nacho Torres confirmó que el martes habrá una reunión con el secretario general del Sindicato de Petroleros, Jorge “Loma” Ávila, y representantes de Tecpetrol relacionada con el traspaso de áreas.

Explicó que se busca despejar “un montón de incertidumbres que algunos fogoneaban maliciosamente” y garantizar que el proceso de traspaso de áreas se haga con compromisos claros de inversión.

Resaltó la necesidad de priorizar la exploración convencional por sobre quienes orienten su mayor inversión en Vaca Muerta. “Cuando hay dos unidades de negocio y una es más rentable, siempre priorizan el no convencional. En cambio, queremos una operadora que se dedique al convencional, que invierta más y sostenga el empleo”, expresó Torres.

“Es un proceso privado, se licita y quien más dinero ofrezca pica en punta. Más allá de la ganancia que pueda tener Tecpetrol en esta licitación, queremos que sea una operadora que haga las cosas bien y que nos garantice no solo el sostenimiento, sino también una mejora en la inversión”, detalló el gobernador.

El planteo provincial es que el compromiso de inversión quede asegurado, con la posibilidad de retrotraer el acuerdo si se detectan irregularidades. “Queremos que no solo se sostenga la inversión actual, sino que se mejore, porque eso ralentiza la curva de declive de una cuenca madura y garantiza puestos”.

Torres reconoció que no todas las operadoras cumplen con los acuerdos de competitividad preestablecidos y que para controlarlas se requiere del trabajo vinculado con los sindicatos. “Ellos nos dicen dónde hay problemas y acompañan la auditoría de los procesos”.
Evalúan avanzar en un segundo pozo no convencional, para lo cual piden precisiones sobre plazos, personal y montos de inversión.

Respecto a la salida de YPF, el gobernador señaló que aún no están definidos los plazos ni las condiciones de licitación, y que esperan una reunión para conocer detalles. Reiteró que, aunque se trate de un proceso privado, la provincia exigirá que las inversiones superen lo que actualmente destina YPF, para evitar una desinversión. “De nada sirve que se quede una empresa que levante la pata y fomente la desinversión”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
02 SEP 2025 - 16:58

El gobernador Nacho Torres confirmó que el martes habrá una reunión con el secretario general del Sindicato de Petroleros, Jorge “Loma” Ávila, y representantes de Tecpetrol relacionada con el traspaso de áreas.

Explicó que se busca despejar “un montón de incertidumbres que algunos fogoneaban maliciosamente” y garantizar que el proceso de traspaso de áreas se haga con compromisos claros de inversión.

Resaltó la necesidad de priorizar la exploración convencional por sobre quienes orienten su mayor inversión en Vaca Muerta. “Cuando hay dos unidades de negocio y una es más rentable, siempre priorizan el no convencional. En cambio, queremos una operadora que se dedique al convencional, que invierta más y sostenga el empleo”, expresó Torres.

“Es un proceso privado, se licita y quien más dinero ofrezca pica en punta. Más allá de la ganancia que pueda tener Tecpetrol en esta licitación, queremos que sea una operadora que haga las cosas bien y que nos garantice no solo el sostenimiento, sino también una mejora en la inversión”, detalló el gobernador.

El planteo provincial es que el compromiso de inversión quede asegurado, con la posibilidad de retrotraer el acuerdo si se detectan irregularidades. “Queremos que no solo se sostenga la inversión actual, sino que se mejore, porque eso ralentiza la curva de declive de una cuenca madura y garantiza puestos”.

Torres reconoció que no todas las operadoras cumplen con los acuerdos de competitividad preestablecidos y que para controlarlas se requiere del trabajo vinculado con los sindicatos. “Ellos nos dicen dónde hay problemas y acompañan la auditoría de los procesos”.
Evalúan avanzar en un segundo pozo no convencional, para lo cual piden precisiones sobre plazos, personal y montos de inversión.

Respecto a la salida de YPF, el gobernador señaló que aún no están definidos los plazos ni las condiciones de licitación, y que esperan una reunión para conocer detalles. Reiteró que, aunque se trate de un proceso privado, la provincia exigirá que las inversiones superen lo que actualmente destina YPF, para evitar una desinversión. “De nada sirve que se quede una empresa que levante la pata y fomente la desinversión”.