Panaderías en crisis: cierres, pérdida de empleo y derrumbe del consumo

El gremio planteó un panorama muy complejo en Chubut. No hay ayuda oficial para sostener el sector y varios empresarios aprovechan para precarizar a los trabajadores.

07 SEP 2025 - 13:13 | Actualizado 07 SEP 2025 - 13:16

El Sindicato de Panaderos advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector en Chubut con cierres de comercios, pérdida de empleo y un fuerte retroceso en el consumo. El secretario general Juan Maldonado señaló que la baja de ventas se profundizó en los últimos meses pero ya impacta de lleno en los trabajadores del rubro.

“Hace un año veníamos vislumbrando esta baja de productividad y en este medio año se agravó. Ya tenemos despidos y cierres de panaderías, algo que hacía muchos años no veíamos”, planteó.

En Chubut cerraron al menos diez panaderías y en Comodoro Rivadavia dos comercios dejaron de funcionar, aunque “varias ya venían con problemas anteriores”.
La combinación de factores económicos y sociales repercutió en la actividad. Maldonado enumeró la falta de obra pública, la caída del empleo privado y la merma en el turismo como elementos centrales. La cordillera también sintió el impacto. “Durante el verano no hubo turismo, en invierno no hubo nieve, y esa región que vive de esto se vio golpeada de lleno”, remarcó.


A eso se suma la contracción del consumo familiar, que se expresa en la forma de comprar: “Antes uno iba a la panadería y pedía una docena de tortas fritas o un kilo de pan. Hoy la gente llega al mostrador y dice: dame mil pesos o mil quinientos. Eso refleja la pérdida de poder adquisitivo”.

El gremialista también advirtió sobre el crecimiento de la venta callejera de panificados en Comodoro y otras ciudades. “Hoy en cada esquina y semáforo hay familias enteras ofreciendo tortas fritas y pan casero. Eso evidentemente impacta en las panaderías, aunque no necesariamente obliga a cerrar, sí baja mucho las ventas”.
Maldonado reconoció que la situación es compleja para el sindicato: “Yo cierro los ojos porque sé que vender 6 o 7 docenas de tortas fritas es su único ingreso para comer. No vamos a correr a esas familias, acá la responsabilidad es política, del gobernador y los intendentes, que deben cambiar las condiciones económicas”.

En paralelo, el dirigente alertó sobre prácticas laborales irregulares en algunos establecimientos. “Existen empresarios miserables que intentan cambiar las condiciones laborales, hacer firmar media jornada y pagar la otra mitad en negro. Gracias a Dios no son muchos, pero el tema es muy complicado en Chubut”, denunció.
Muchos trabajadores cobran los sueldos con atraso y dependen de la buena voluntad de los dueños. “Hay panaderías con actitudes nobles que sostienen a sus empleados a pesar de las dificultades, y otras que se aprovechan de la crisis para precarizar”, diferenció.

El sindicato lleva adelante reuniones con empresarios y con la Secretaría de Trabajo para buscar salidas. “Siempre hemos tenido buena relación con los empresarios y muchas cuestiones las resolvemos en la Secretaría. Ahora estamos tratando de sostener la industria como sea”, señaló.

La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines planteó al Gobierno la posibilidad de subsidiar la harina como medida paliativa. “Estuve en Buenos Aires y se le había propuesto al gobierno subsidiar la harina. La respuesta fue: no hay plata. Esto choca con un gobierno insensible que no tiene en cuenta estas circunstancias”, cuestionó.

El dirigente explicó que, más allá de los pedidos, la situación requiere de decisiones políticas más profundas. “Acá tiene que estar el gobernador, el intendente, los que tienen la decisión real de cambiar estas cuestiones. Vamos a seguir defendiendo a los trabajadores, pero solos no podemos”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 SEP 2025 - 13:13

El Sindicato de Panaderos advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector en Chubut con cierres de comercios, pérdida de empleo y un fuerte retroceso en el consumo. El secretario general Juan Maldonado señaló que la baja de ventas se profundizó en los últimos meses pero ya impacta de lleno en los trabajadores del rubro.

“Hace un año veníamos vislumbrando esta baja de productividad y en este medio año se agravó. Ya tenemos despidos y cierres de panaderías, algo que hacía muchos años no veíamos”, planteó.

En Chubut cerraron al menos diez panaderías y en Comodoro Rivadavia dos comercios dejaron de funcionar, aunque “varias ya venían con problemas anteriores”.
La combinación de factores económicos y sociales repercutió en la actividad. Maldonado enumeró la falta de obra pública, la caída del empleo privado y la merma en el turismo como elementos centrales. La cordillera también sintió el impacto. “Durante el verano no hubo turismo, en invierno no hubo nieve, y esa región que vive de esto se vio golpeada de lleno”, remarcó.


A eso se suma la contracción del consumo familiar, que se expresa en la forma de comprar: “Antes uno iba a la panadería y pedía una docena de tortas fritas o un kilo de pan. Hoy la gente llega al mostrador y dice: dame mil pesos o mil quinientos. Eso refleja la pérdida de poder adquisitivo”.

El gremialista también advirtió sobre el crecimiento de la venta callejera de panificados en Comodoro y otras ciudades. “Hoy en cada esquina y semáforo hay familias enteras ofreciendo tortas fritas y pan casero. Eso evidentemente impacta en las panaderías, aunque no necesariamente obliga a cerrar, sí baja mucho las ventas”.
Maldonado reconoció que la situación es compleja para el sindicato: “Yo cierro los ojos porque sé que vender 6 o 7 docenas de tortas fritas es su único ingreso para comer. No vamos a correr a esas familias, acá la responsabilidad es política, del gobernador y los intendentes, que deben cambiar las condiciones económicas”.

En paralelo, el dirigente alertó sobre prácticas laborales irregulares en algunos establecimientos. “Existen empresarios miserables que intentan cambiar las condiciones laborales, hacer firmar media jornada y pagar la otra mitad en negro. Gracias a Dios no son muchos, pero el tema es muy complicado en Chubut”, denunció.
Muchos trabajadores cobran los sueldos con atraso y dependen de la buena voluntad de los dueños. “Hay panaderías con actitudes nobles que sostienen a sus empleados a pesar de las dificultades, y otras que se aprovechan de la crisis para precarizar”, diferenció.

El sindicato lleva adelante reuniones con empresarios y con la Secretaría de Trabajo para buscar salidas. “Siempre hemos tenido buena relación con los empresarios y muchas cuestiones las resolvemos en la Secretaría. Ahora estamos tratando de sostener la industria como sea”, señaló.

La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines planteó al Gobierno la posibilidad de subsidiar la harina como medida paliativa. “Estuve en Buenos Aires y se le había propuesto al gobierno subsidiar la harina. La respuesta fue: no hay plata. Esto choca con un gobierno insensible que no tiene en cuenta estas circunstancias”, cuestionó.

El dirigente explicó que, más allá de los pedidos, la situación requiere de decisiones políticas más profundas. “Acá tiene que estar el gobernador, el intendente, los que tienen la decisión real de cambiar estas cuestiones. Vamos a seguir defendiendo a los trabajadores, pero solos no podemos”.