Según las estadísticas publicadas por el Observatorio “Ahora que sí nos ven” las cifras no descienden, al menos un femicidio cada 36 horas hubo en Argentina desde enero de 2025. En total, fueron 164 las mujeres asesinadas 1 de enero al 31 de agosto de 2025, por el solo hecho de ser mujer.
Con un Estado Nacional ausente y negacionista, que recorta las políticas de género, prevención y atención a víctimas de violencia, el panorama es desértico. Si bien no se erradicaría la violencia de género, un plan de contención social y económico, acompañados de refugios y asistencia para las víctimas, permitirían que la violencia de género no llegue a su máxima expresión que es el femicidio.
Solo en el mes de agosto, se cometieron 15 femicidios en el país. En lo que va del año, se registraron 264 intentos de femicidio.
El 15% de las víctimas había realizado denuncias previas. 133 infancias perdieron a sus madres, muchos de ellos quedaron huérfanos porque las parejas de sus madres fueron los femicidas.
Según las estadísticas publicadas por el Observatorio “Ahora que sí nos ven” las cifras no descienden, al menos un femicidio cada 36 horas hubo en Argentina desde enero de 2025. En total, fueron 164 las mujeres asesinadas 1 de enero al 31 de agosto de 2025, por el solo hecho de ser mujer.
Con un Estado Nacional ausente y negacionista, que recorta las políticas de género, prevención y atención a víctimas de violencia, el panorama es desértico. Si bien no se erradicaría la violencia de género, un plan de contención social y económico, acompañados de refugios y asistencia para las víctimas, permitirían que la violencia de género no llegue a su máxima expresión que es el femicidio.
Solo en el mes de agosto, se cometieron 15 femicidios en el país. En lo que va del año, se registraron 264 intentos de femicidio.
El 15% de las víctimas había realizado denuncias previas. 133 infancias perdieron a sus madres, muchos de ellos quedaron huérfanos porque las parejas de sus madres fueron los femicidas.