Estafa en la venta de muebles por redes sociales: prorrogan investigación

Se trata del caso en el que el imputado ofrecía muebles por redes sociales bajo un alias engañoso que inducía error a los compradores. La jueza Karina Breckle cedió la prórroga de la investigación por parte de la Fiscalía Cibercrimen. Es probable que haya más involucrados en la maniobra.

Fotografía: Ministerio Público Fiscal
04 SEP 2025 - 10:54 | Actualizado 04 SEP 2025 - 10:58

La jueza Karina Breckle, hizo lugar al pedido de la Fiscalía de Cibercrimen, representada por la fiscal Eugenia Domínguez, que solicitó una extensión de cuatro meses para avanzar en la recolección de evidencia digital en la causa en la que se ofrecían muebles por redes sociales bajo un alias engañoso que inducía a error a los compradores. El dinero era recibido por el imputado, aunque se detectó que parte de esos fondos iban a otros destinos, por lo que podría haber más personas involucradas.

La audiencia se realizó en Rawson, con la presencia de la defensa, ejercida por Damián D’Antonio, que no se opuso y dejó abierta la posibilidad de una salida alternativa.

La investigación se inició a partir de denuncias por maniobras de estafa a través de redes sociales, donde se ofrecían muebles bajo un alias engañoso que inducía a error a los compradores. El dinero era recibido por el imputado, aunque se detectó que parte de esos fondos se derivaban a otros destinos, lo que abre la posibilidad de que más personas estén involucradas.

Durante la audiencia de control, la fiscal Eugenia Domínguez expuso la necesidad de prorrogar el plazo de investigación para avanzar en la obtención y análisis de mayor evidencia digital, que permita acreditar el uso del teléfono celular del imputado al momento de los hechos.

Según indica el comunicado de prensa del Ministerio Público fiscal, todas estas maniobras son resultado de una compleja investigación, debido al entramado de cuentas utilizadas y la dificultad que implica el seguimiento del dinero por la velocidad propia de las transacciones digitales.

El acusado había manifestado haber perdido el dispositivo, pero no existe denuncia que respalde esa versión. Mientras avanza la investigación, el imputado se encuentra cumpliendo una condena de 3 años y 6 meses en la Unidad 37, de Buenos Aires, y el monto obtenido a través del engaño por el que es investigado asciende a 120.000 pesos.

La defensa, a cargo de Damián D’Antonio, no se opuso al pedido de prórroga y planteó la alternativa de arribar a una conciliación o reparación. Finalmente, la jueza Breckle resolvió otorgar la prórroga de cuatro meses solicitada por la Fiscalía.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Fotografía: Ministerio Público Fiscal
04 SEP 2025 - 10:54

La jueza Karina Breckle, hizo lugar al pedido de la Fiscalía de Cibercrimen, representada por la fiscal Eugenia Domínguez, que solicitó una extensión de cuatro meses para avanzar en la recolección de evidencia digital en la causa en la que se ofrecían muebles por redes sociales bajo un alias engañoso que inducía a error a los compradores. El dinero era recibido por el imputado, aunque se detectó que parte de esos fondos iban a otros destinos, por lo que podría haber más personas involucradas.

La audiencia se realizó en Rawson, con la presencia de la defensa, ejercida por Damián D’Antonio, que no se opuso y dejó abierta la posibilidad de una salida alternativa.

La investigación se inició a partir de denuncias por maniobras de estafa a través de redes sociales, donde se ofrecían muebles bajo un alias engañoso que inducía a error a los compradores. El dinero era recibido por el imputado, aunque se detectó que parte de esos fondos se derivaban a otros destinos, lo que abre la posibilidad de que más personas estén involucradas.

Durante la audiencia de control, la fiscal Eugenia Domínguez expuso la necesidad de prorrogar el plazo de investigación para avanzar en la obtención y análisis de mayor evidencia digital, que permita acreditar el uso del teléfono celular del imputado al momento de los hechos.

Según indica el comunicado de prensa del Ministerio Público fiscal, todas estas maniobras son resultado de una compleja investigación, debido al entramado de cuentas utilizadas y la dificultad que implica el seguimiento del dinero por la velocidad propia de las transacciones digitales.

El acusado había manifestado haber perdido el dispositivo, pero no existe denuncia que respalde esa versión. Mientras avanza la investigación, el imputado se encuentra cumpliendo una condena de 3 años y 6 meses en la Unidad 37, de Buenos Aires, y el monto obtenido a través del engaño por el que es investigado asciende a 120.000 pesos.

La defensa, a cargo de Damián D’Antonio, no se opuso al pedido de prórroga y planteó la alternativa de arribar a una conciliación o reparación. Finalmente, la jueza Breckle resolvió otorgar la prórroga de cuatro meses solicitada por la Fiscalía.