Se aprobó una ley que habilita el crédito e incentiva la construcción de casas

Permite que cualquier persona acceda a un crédito hipotecario para financiar la compra de una vivienda bajo la modalidad “al pozo”, lotes o cualquier otro tipo de desarrollo inmobiliario.

04 SEP 2025 - 18:58 | Actualizado 04 SEP 2025 - 19:00

La Legislatura sancionó una ley que permite que cualquier persona acceda a un crédito hipotecario para financiar la compra de una vivienda bajo la modalidad “al pozo”, lotes o cualquier otro tipo de desarrollo inmobiliario.

De este modo se ajusta la ley provincial al Decreto DNU 1017/2024, sancionado por el gobierno de Javier Milei, que rige desde noviembre, que establece que podrán constituirse hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común.


El diputado de Despierta Chubut, Sergio González, expuso que esta modificatoria va a incentivar la construcción, la generación de empleo y va a dar una respuesta al déficit habitacional.

“Si el proyecto está bajo la hipoteca divisible el boleto o el contrato se anota deja de ser un papel entre partes y pasa a ser un derecho visible en el registro. Algo que está con un boleto hoy se podría hipotecar. Esto tiene un efecto importante y a corto plazo: va a generar mayor crédito y mejores condiciones. También obras que van a arrancar y empleo en la construcción con más de 100 rubros y proveedores. Y lo más importante, menor déficit habitacional”, sostuvo.

El Estado Provincial “adapta la herramienta nacional a la realidad regional, garantizando control y el cumplimiento, sin letra chica y con letras claras para todos. Es una ley para poner del mismo lado a la familia que está ahorrando, al desarrollador que está invirtiendo y al banco que presta”.


Según el parte de prensa del parlamento, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, celebró “quizá una de las pocas medidas razonables y buenas que ha tomado el Gobierno Nacional”. También solicitó que sea tratado el proyecto “para que se exima de sellos a quienes acceden a la vivienda a través de los contratos de locación”.

La ley podría favorecer a que se reactiven las viviendas del Procrear en Trelew. “Permitiría si se consiguiera el traspaso de la obra, a través del financiamiento de un banco, financiar el pago de la obra que ya se ejecutó y el saldo. De esta manera, le podríamos dar una solución a cientos de personas que hoy están esperando su vivienda y que ya están cayendo en la desesperanza”, sostuvo.

La diputada Andrea Aguilera, de Despierta Chubut, enfatizó que “esta norma va a generar más acceso al crédito hipotecario, más seguridad jurídica, más inversión y nos va a traer una herramienta más para poder ir paliando no solo el déficit en el empleo sino también el déficit habitacional”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 SEP 2025 - 18:58

La Legislatura sancionó una ley que permite que cualquier persona acceda a un crédito hipotecario para financiar la compra de una vivienda bajo la modalidad “al pozo”, lotes o cualquier otro tipo de desarrollo inmobiliario.

De este modo se ajusta la ley provincial al Decreto DNU 1017/2024, sancionado por el gobierno de Javier Milei, que rige desde noviembre, que establece que podrán constituirse hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común.


El diputado de Despierta Chubut, Sergio González, expuso que esta modificatoria va a incentivar la construcción, la generación de empleo y va a dar una respuesta al déficit habitacional.

“Si el proyecto está bajo la hipoteca divisible el boleto o el contrato se anota deja de ser un papel entre partes y pasa a ser un derecho visible en el registro. Algo que está con un boleto hoy se podría hipotecar. Esto tiene un efecto importante y a corto plazo: va a generar mayor crédito y mejores condiciones. También obras que van a arrancar y empleo en la construcción con más de 100 rubros y proveedores. Y lo más importante, menor déficit habitacional”, sostuvo.

El Estado Provincial “adapta la herramienta nacional a la realidad regional, garantizando control y el cumplimiento, sin letra chica y con letras claras para todos. Es una ley para poner del mismo lado a la familia que está ahorrando, al desarrollador que está invirtiendo y al banco que presta”.


Según el parte de prensa del parlamento, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, celebró “quizá una de las pocas medidas razonables y buenas que ha tomado el Gobierno Nacional”. También solicitó que sea tratado el proyecto “para que se exima de sellos a quienes acceden a la vivienda a través de los contratos de locación”.

La ley podría favorecer a que se reactiven las viviendas del Procrear en Trelew. “Permitiría si se consiguiera el traspaso de la obra, a través del financiamiento de un banco, financiar el pago de la obra que ya se ejecutó y el saldo. De esta manera, le podríamos dar una solución a cientos de personas que hoy están esperando su vivienda y que ya están cayendo en la desesperanza”, sostuvo.

La diputada Andrea Aguilera, de Despierta Chubut, enfatizó que “esta norma va a generar más acceso al crédito hipotecario, más seguridad jurídica, más inversión y nos va a traer una herramienta más para poder ir paliando no solo el déficit en el empleo sino también el déficit habitacional”.