Congreso de Educación Digital en el MEF

La ciudad de Trelew será sede de la 3º edición del encuentro con participaciones de especialistas como Yanina Paparella y Melina Masnatta.

Melina Masnatta brindará la conferencia “Educar en tiempos sintéticos”.
09 SEP 2025 - 21:10 | Actualizado 09 SEP 2025 - 21:42

El 3º Congreso de Educación Digital, se realizará el 19 de septiembre en las instalaciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew.El congreso es organizado por el Ministerio d Educación de Chubut y contará con las conferencias de Yanina Paparella y Melina Masnatta.

A las 17.30 está programada en el MEF, la conferencia “Niñas, niños y adolescentes conectados. Oportunidades y retos en el Siglo XXI”, estará a cargo de Yanina Paparella, especialista en Tecnología Educativa y coordinadora en UNICEF Argentina.

En su exposición se compartirán los resultados de la encuesta Kids Online Argentina 2025, parte de un programa internacional que desde 2006 releva prácticas y percepciones de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital, analizando tanto las oportunidades como los riesgos que ofrecen las tecnologías.

Este estudio se enmarca en la Observación General N.º 25 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que subraya la importancia de generar evidencia para garantizar el cumplimiento de los derechos en los entornos digitales.

Por su parte, Melina Masnatta brindará la conferencia “Educar en tiempos sintéticos” a las 19 hs en el MEF. En su charla, Melina Masnatta nos compartirá experiencias sobre cómo la Inteligencia Artificial atraviesa la educación en todos los niveles, con foco en la región, tomando como base su libro “Educar en tiempos sintéticos”, donde reúne tendencias y buenas prácticas para reflexionar sobre cómo aprendemos mejor y encontrar estrategias que se adapten a los contextos educativos argentinos.

La segunda edición

En su segunda edición, el Congreso de Educación Digital, organizado por la Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación del Chubut, adoptó el lema “Tecnologías Educativas para el desarrollo del aprendizaje”, a través del cual se realizaron cuatro talleres online, uno presencial y una charla de cierre con Mateo Salvatto.

Un total de 500 personas participaron de las instancias virtuales y aproximadamente otras 300 más hicieron lo propio en las propuestas presenciales realizadas en Rawson y Puerto Madryn, en septiembre del 2024.

El congreso dio inicio en Rawson, en el auditorio del Ministerio de Educación, con el Taller de sensibilización en Ciudadanía Digital – Juegos y Apuestas online, donde los especialistas Jimena Petriello y Gustavo Caballero hablaron sobre como internet representa hoy un espacio público, en el que sus usuarios se han transformado en ciudadanas y ciudadanos digitales que enfrentan problemáticas que se expanden a las aulas y ponen en alerta a docentes, instituciones y familias.

En cuanto a las propuestas virtuales, los talleres trataron sobre Inteligencia Artificial Generativa, Chat GPT y Robótica Educativa.
El gran cierre fue en el aula magna de la UNPSJB en Puerto Madryn.

Melina Masnatta brindará la conferencia “Educar en tiempos sintéticos”.
09 SEP 2025 - 21:10

El 3º Congreso de Educación Digital, se realizará el 19 de septiembre en las instalaciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew.El congreso es organizado por el Ministerio d Educación de Chubut y contará con las conferencias de Yanina Paparella y Melina Masnatta.

A las 17.30 está programada en el MEF, la conferencia “Niñas, niños y adolescentes conectados. Oportunidades y retos en el Siglo XXI”, estará a cargo de Yanina Paparella, especialista en Tecnología Educativa y coordinadora en UNICEF Argentina.

En su exposición se compartirán los resultados de la encuesta Kids Online Argentina 2025, parte de un programa internacional que desde 2006 releva prácticas y percepciones de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital, analizando tanto las oportunidades como los riesgos que ofrecen las tecnologías.

Este estudio se enmarca en la Observación General N.º 25 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que subraya la importancia de generar evidencia para garantizar el cumplimiento de los derechos en los entornos digitales.

Por su parte, Melina Masnatta brindará la conferencia “Educar en tiempos sintéticos” a las 19 hs en el MEF. En su charla, Melina Masnatta nos compartirá experiencias sobre cómo la Inteligencia Artificial atraviesa la educación en todos los niveles, con foco en la región, tomando como base su libro “Educar en tiempos sintéticos”, donde reúne tendencias y buenas prácticas para reflexionar sobre cómo aprendemos mejor y encontrar estrategias que se adapten a los contextos educativos argentinos.

La segunda edición

En su segunda edición, el Congreso de Educación Digital, organizado por la Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación del Chubut, adoptó el lema “Tecnologías Educativas para el desarrollo del aprendizaje”, a través del cual se realizaron cuatro talleres online, uno presencial y una charla de cierre con Mateo Salvatto.

Un total de 500 personas participaron de las instancias virtuales y aproximadamente otras 300 más hicieron lo propio en las propuestas presenciales realizadas en Rawson y Puerto Madryn, en septiembre del 2024.

El congreso dio inicio en Rawson, en el auditorio del Ministerio de Educación, con el Taller de sensibilización en Ciudadanía Digital – Juegos y Apuestas online, donde los especialistas Jimena Petriello y Gustavo Caballero hablaron sobre como internet representa hoy un espacio público, en el que sus usuarios se han transformado en ciudadanas y ciudadanos digitales que enfrentan problemáticas que se expanden a las aulas y ponen en alerta a docentes, instituciones y familias.

En cuanto a las propuestas virtuales, los talleres trataron sobre Inteligencia Artificial Generativa, Chat GPT y Robótica Educativa.
El gran cierre fue en el aula magna de la UNPSJB en Puerto Madryn.