El gerente de Agua y Saneamiento de Servicoop, Pablo Timinieri, explicó que se decidió parar la planta “para prepararnos para el máximo régimen del verano”. El trabajo se completó “y cuando fuimos a restablecer el servicio tuvimos un inconveniente en un bypass de salida de la planta que une los dos acueductos paralelos, el inaugurado en 1971 y el inaugurado en 2007”.
La rotura se produjo sobre el que tiene 55 años. Por eso se decidió bombear con un solo acueducto a Puerto Madryn para restablecer el servicio. “Pero la demanda fue tan elevada que los centros de distribución quedaron en niveles de riesgo y tuvimos que volver a cortar”. Durante toda la noche “se reparó este bypass”.
El caudal que se requiere es de 5700 m³. A la antigüedad de los materiales se suma el elevado consumo, que excede los indicadores internacionales. “Madryn hace muchos años empezó a tener una demanda en el orden de los 380 metros cúbicos por habitante por día, muy por encima de lo que se recomienda de 250 litros por habitante por día; hoy por hoy estamos hablando de 150 en lugares donde se cuida se cuida el recurso”.
El técnico planteó que “hay que hacer un trabajo nuevamente de reeducar en este recurso vital, escaso, finito y que dependemos de una cuenca también con alta fragilidad. Aunque tengamos las obras para abastecerle a la ciudad conforme a su crecimiento exponencial. Debemos replantearnos cuáles son nuestros hábitos de consumo en nuestros hogares para poder después ir más a fondo y segmentar los riegos innecesarios en horarios innecesarios. Hay hábitos de consumo del agua como un medio suntuoso y no como un recurso vital dedicado exclusivamente al sostenimiento de la vida y el desarrollo”, puntualizó Timinieri.
El gerente no descartó adelantar el inicio del plan Verano e incluso advirtió que “si no vienen las obras, la ciudad va a tener que abastecerse con cortes programados durante todo el año; es una alerta lo que está sucediendo para que vengan las obras que necesita Madryn. Hace década y media que las venimos gestionando”.
El gerente de Agua y Saneamiento de Servicoop, Pablo Timinieri, explicó que se decidió parar la planta “para prepararnos para el máximo régimen del verano”. El trabajo se completó “y cuando fuimos a restablecer el servicio tuvimos un inconveniente en un bypass de salida de la planta que une los dos acueductos paralelos, el inaugurado en 1971 y el inaugurado en 2007”.
La rotura se produjo sobre el que tiene 55 años. Por eso se decidió bombear con un solo acueducto a Puerto Madryn para restablecer el servicio. “Pero la demanda fue tan elevada que los centros de distribución quedaron en niveles de riesgo y tuvimos que volver a cortar”. Durante toda la noche “se reparó este bypass”.
El caudal que se requiere es de 5700 m³. A la antigüedad de los materiales se suma el elevado consumo, que excede los indicadores internacionales. “Madryn hace muchos años empezó a tener una demanda en el orden de los 380 metros cúbicos por habitante por día, muy por encima de lo que se recomienda de 250 litros por habitante por día; hoy por hoy estamos hablando de 150 en lugares donde se cuida se cuida el recurso”.
El técnico planteó que “hay que hacer un trabajo nuevamente de reeducar en este recurso vital, escaso, finito y que dependemos de una cuenca también con alta fragilidad. Aunque tengamos las obras para abastecerle a la ciudad conforme a su crecimiento exponencial. Debemos replantearnos cuáles son nuestros hábitos de consumo en nuestros hogares para poder después ir más a fondo y segmentar los riegos innecesarios en horarios innecesarios. Hay hábitos de consumo del agua como un medio suntuoso y no como un recurso vital dedicado exclusivamente al sostenimiento de la vida y el desarrollo”, puntualizó Timinieri.
El gerente no descartó adelantar el inicio del plan Verano e incluso advirtió que “si no vienen las obras, la ciudad va a tener que abastecerse con cortes programados durante todo el año; es una alerta lo que está sucediendo para que vengan las obras que necesita Madryn. Hace década y media que las venimos gestionando”.