En los Parques Nacionales ya están en preparativos para la prevención y combate de ser necesario de incendios forestales en sus territorios. Pero, se presenta una incertidumbre laboral, ya que el gobierno nacional hace renovación de contratos de manera mensual, a brigadistas, técnicos, profesionales y administrativos.
Al respecto la coordinación nacional de ATE Parques, advirtió que “el cuidado de nuestros Parques está en riesgo por el maltrato institucional”. Informó que las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN), por decisión del presidente del organismo, Sergio Alvarez, en julio enviaron los contratos para la firma, con duración hasta el 31 de ese mes, y así continúa el procedimiento.
ATE remarcó que más de 600 familias de trabajadores de las áreas naturales protegidas del país, dependientes de Parques Nacionales y sectores técnicos, “sufren esta arbitrariedad ilegítima”.
El sindicato denunció “un verdadero maltrato a personal que con antigüedad de 5 a 20 años, ya venía sufriendo la precarización, y ahora la pauperización total de su vida familiar. Este ataque pone en riesgo la planificación y las labores de conservación, cuidado y rescate en cada Parque Nacional”.
Con este panorama ATE Parques reclama la renovación de todos los contratos hasta fin de año, y la posterior renovación y estabilidad anual como corresponde en el marco de la ley, hasta el pase definitivo a planta permanente”. Aseguran que en los Parques Nacionales falta personal, estabilidad y salarios dignos. En este panorama preocupante están algunos brigadistas y otros trabajadores de Parque Nacional Los Alerces.
En los Parques Nacionales ya están en preparativos para la prevención y combate de ser necesario de incendios forestales en sus territorios. Pero, se presenta una incertidumbre laboral, ya que el gobierno nacional hace renovación de contratos de manera mensual, a brigadistas, técnicos, profesionales y administrativos.
Al respecto la coordinación nacional de ATE Parques, advirtió que “el cuidado de nuestros Parques está en riesgo por el maltrato institucional”. Informó que las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN), por decisión del presidente del organismo, Sergio Alvarez, en julio enviaron los contratos para la firma, con duración hasta el 31 de ese mes, y así continúa el procedimiento.
ATE remarcó que más de 600 familias de trabajadores de las áreas naturales protegidas del país, dependientes de Parques Nacionales y sectores técnicos, “sufren esta arbitrariedad ilegítima”.
El sindicato denunció “un verdadero maltrato a personal que con antigüedad de 5 a 20 años, ya venía sufriendo la precarización, y ahora la pauperización total de su vida familiar. Este ataque pone en riesgo la planificación y las labores de conservación, cuidado y rescate en cada Parque Nacional”.
Con este panorama ATE Parques reclama la renovación de todos los contratos hasta fin de año, y la posterior renovación y estabilidad anual como corresponde en el marco de la ley, hasta el pase definitivo a planta permanente”. Aseguran que en los Parques Nacionales falta personal, estabilidad y salarios dignos. En este panorama preocupante están algunos brigadistas y otros trabajadores de Parque Nacional Los Alerces.