Durante este miércoles, los empleados de Camuzzi con sede en Trelew realizaron una manifestación en la puerta de la empresa ubicada en calle Rawson. El principal reclamo es por la falta de diálogo de parte de los referentes que imposibilita resolver temas salariales con un convenio de trabajo que data de 1998 y que esta vencido. “La respuesta siempre es que no hay plata”, adelantó Martínez.
Walter Martínez representante del sindicato de la Industria del Gas Natural e Hidrógeno de la Patagonia Sur (STIGas) dijo que “hay muchas cosas que queremos incorporar y que no hay manera de que nos sentemos a dialogar. Hace años que venimos planteando modificaciones, mejorar la calidad de los trabajadores y se niegan”.
“La empresa siempre contesta que no tiene plata, pero los balances del año pasado dieron 6.000 millones de pesos como ganancia, ganancia neta y nos parece una tomada de pelo”.
Mencionó que el descontento es en todo el país, pero en la región son 52 los trabajadores. “La empresa está achicando a mas no poder la planta de personal. Prácticamente no repone el personal que se va jubilando o retirando. Y pretende que con la misma gente que se hacían los trabajos se sigan haciendo ahora”.
El 7 de octubre se realizará una marcha en las oficinas de Buenos Aires de Camuzzi y habrá representantes de la Patagonia y de todo el país. Por último, deslizó que “hubo casos de acoso laboral y como mucho deciden suspender a la persona acusada, pero no se la aparta ni investiga. Si no pueden resolver un caso de acoso no pueden resolver nada”, manifestó molesto.
Durante este miércoles, los empleados de Camuzzi con sede en Trelew realizaron una manifestación en la puerta de la empresa ubicada en calle Rawson. El principal reclamo es por la falta de diálogo de parte de los referentes que imposibilita resolver temas salariales con un convenio de trabajo que data de 1998 y que esta vencido. “La respuesta siempre es que no hay plata”, adelantó Martínez.
Walter Martínez representante del sindicato de la Industria del Gas Natural e Hidrógeno de la Patagonia Sur (STIGas) dijo que “hay muchas cosas que queremos incorporar y que no hay manera de que nos sentemos a dialogar. Hace años que venimos planteando modificaciones, mejorar la calidad de los trabajadores y se niegan”.
“La empresa siempre contesta que no tiene plata, pero los balances del año pasado dieron 6.000 millones de pesos como ganancia, ganancia neta y nos parece una tomada de pelo”.
Mencionó que el descontento es en todo el país, pero en la región son 52 los trabajadores. “La empresa está achicando a mas no poder la planta de personal. Prácticamente no repone el personal que se va jubilando o retirando. Y pretende que con la misma gente que se hacían los trabajos se sigan haciendo ahora”.
El 7 de octubre se realizará una marcha en las oficinas de Buenos Aires de Camuzzi y habrá representantes de la Patagonia y de todo el país. Por último, deslizó que “hubo casos de acoso laboral y como mucho deciden suspender a la persona acusada, pero no se la aparta ni investiga. Si no pueden resolver un caso de acoso no pueden resolver nada”, manifestó molesto.