Luz y Fuerza de la Patagonia: fortaleza sindical en tiempos de crisis

La Comisión Directiva Regional se reunió este jueves y viernes en Trelew. Analizaron la situación gremial, económica, social y política que atraviesa el país y la región patagónica.

19 SEP 2025 - 15:32 | Actualizado 19 SEP 2025 - 19:03

Este jueves y viernes se reunió en la sede de la Seccional Trelew, la Comisión Directiva del Sindicato Regionalde Luz y Fuerza de la Patagonia, encabezada por el Secretario General, Héctor Rubén González, junto al Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza, para analizar en profundidad la situación gremial, económica, social y política que atraviesa el paísy la Región de jurisdicción de Sindicato. Además, para evaluar estrategias para proteger los derechos de los trabajadores.

Obra Social “Generar Salud”: un sistema solidario al borde del colapso

La reunión puso especial énfasis en la crítica situación de la Obra Social “Generar Salud”, que enfrenta un contexto de desfinanciamiento cada vez más severo. González explicó que el sistema solidario que históricamente permitió garantizar la salud de los trabajadores y sus familias, está al borde del colapso que se está atravesando de acuerdo a las decisiones políticas llevadas a cabo por parte de los gobiernos provinciales y nacional.

Actualmente, el gasto de la Obra Social supera los 3.000 millones de pesos en apenas siete meses, cubriendo a un poco más de 2.900 afiliados, lo que refleja la magnitud de la responsabilidad que tiene la organización para mantener la atención de todos los trabajadores y sus familias.

La combinación de recortes del Gobierno nacional a las obras sociales sindicales, la licuación y el pisados de salarios y pérdida de poder adquisitivo y los pagos no remunerativos que no generan aportes, afecta gravemente la capacidad de la obra social para cubrir contraprestaciones medicas asistenciales incluyendo tratamientos de alta complejidad.

“El sistema solidario de salud está en jaque –alertó González–. La falta de reintegros del Estado y los recortes aplicados dificultan enormemente mantener la atención de todos los afiliados. La austeridad en la gestión de los recursos debe ir de la mano con la responsabilidad de todos los que formamos parte de nuestra organización. Sólo manteniéndonos unidos y actuando con inteligencia podremos evitar caer en el abismo, al que nos pretenden llevar las políticas instrumentadas por los gobiernos tanto, provinciales como el Gobierno nacional".

Espinoza agregó: “Los salarios se han convertido en la nueva variable de ajuste. La pérdida de poder adquisitivo y la inflación real no sólo afectan a los trabajadores y sus familias, sino también a la capacidad financiera de los sindicatos, que constituyen el principal sostén económico de nuestra Obra SocialGenerar Salud. Mantener la cobertura de los afiliados frente a los recortes del gobierno es cada vez más difícil”.

El impacto de la política económica sobre la vida de los trabajadores

La reunión se desarrolló en un contexto de preocupación por los efectos de las políticas gubernamentales, los aumentos de agua, luz, gas, prepagas y combustibles, y la pérdida de capacidad de ahorro de los trabajadores. Espinoza sostuvo: “El Gobierno comunica una inflación de 1,9%, pero la realidad demuestra que consumimos menos y gastamos más. Los precios suben, los salarios pierden valor y los recortes a las obras sociales profundizan la crisis del sistema solidario de salud”.

González y Espinoza coincidieron en que estas medidas afectan no sólo la salud de los trabajadores, sino también la estabilidad financiera de toda la organización sindical, obligando a tomar decisiones estratégicas para proteger los servicios esenciales y mantener la cobertura de Generar Salud.

Drogadicción: un flagelo que preocupa al Sindicato

En el encuentro, González también advirtió sobre una problemática creciente: el consumo de drogas dentro del sector eléctrico y en la región patagónica. “La drogadicción es el peor flagelo que tenemos dentro del sector y en la Patagonia. Ya penetra en las empresas y cooperativas”, expresó con preocupación.

El Secretario General alertó sobre la presencia de “dealers y carteles dentro del ámbito laboral”, remarcando que el tema, que para algunos puede ser tabú, hoy se volvió dominante en las reuniones de Comisión Directiva. La situación ya generó la necesidad de avanzar en acuerdos sociales entre sindicatos, empresarios y el Estado para contener el avance del consumo.

“Debemos hablar de este tema sin hipocresías –señaló González–. El consumo de drogas destruye la vida de los trabajadores, afecta la seguridad laboral y debilita a las familias. Como Sindicato vamos a trabajar firmemente en la prevención y en la concientización colectiva, porque este flagelo no se resuelve con silencio, sino con compromiso social”.

Infraestructura gremial y turística: avance a pesar de la crisis

A pesar del difícil contexto, el Sindicato continúa invirtiendo en infraestructura gremial y turística, reforzando su presencia en Chubut y Santa Cruz. Actualmente se construyen 4.354 m², mientras que entre 2018 y 2022 se inauguraron 16 seccionales en Chubut, consolidando la presencia sindical.

En Santa Cruz, ya se inauguraron 4 nuevas seccionales en Caleta Olivia, Puerto San Julián, Puerto Deseado y Comandante Luis Piedra Buena, y hay otras en construcción. Se proyecta que al finalizar todas las obras se completarán aproximadamente 8.900 m², además de otros proyectos no contabilizados.

Asimismo, para octubre estará finalizada la obra de los consultorios externos de primer nivel de Los Juncos 2 en Puerto Madryn, un nuevo paso en la mejora de la atención sanitaria para los afiliados y sus familias. Cabe recordar que el 13 de julio de 2021 se inauguró el complejo Los Juncos en Trelew, consolidando así un sistema de salud propio y de excelencia en la región.

Estas sedes modernas y funcionales buscan mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los afiliados y fortalecer la infraestructura sindical y turística de la región.

Unidad y responsabilidad colectiva

González concluyó que “este es un momento histórico y dramático para los trabajadores. La lucha puede lograr cambios, pero solo desde la unidad y la inteligencia colectiva podremos defender los derechos de todos y sostener nuestra organización”.

Espinoza agregó: “Cuando hablamos de equipo de trabajo incluimos a todos: compañeros de base, Seccionales y Comisión Directiva Central. La unidad y la responsabilidad de cada uno son fundamentales para enfrentar los desafíos, cuidar la salud de nuestros afiliados y mejorar cada empresa y servicio que depende de nuestra organización”.

Postura política del Sindicato

Durante la reunión, González analizó el escenario político nacional y provincial. Rechazó la propuesta del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de eliminar los fueros para cargos políticos, jueces y sindicalistas, iniciativa que será sometida a plebiscito el próximo 26 de octubre. González aseguró además que, en las próximas elecciones, el Sindicato votará al peronismo y advirtió que se opondrán firmemente a la reforma laboral que impulsa Javier Milei.

González calificó la medida de Torres como “demagógica” y aclaró que los fueros “son para la actividad y no para la persona”. Señaló que si un funcionario o dirigente comete un delito, “igual debe ser sancionado”, por lo que consideró innecesaria la modificación.

Compromiso y futuro

González cerró la reunión reafirmando que, ante la adversidad económica, los recortes a la obra social y el avance de la drogadicción en el ámbito laboral, la fuerza de Luz y Fuerza de la Patagonia radica en su unidad y en la responsabilidad colectiva de cada afiliado. “Solo trabajando juntos y con inteligencia podremos enfrentar los desafíos que plantea este momento histórico y proteger la salud, los derechos y el bienestar de todos los trabajadores”, aseguró.

Espinoza agregó: “El compromiso de cada uno de nosotros con nuestra organización, nuestras seccionales y nuestra obra social es fundamental. Mantener la cohesión, la solidaridad y la acción responsable es la única manera de garantizar un futuro seguro y digno para los afiliados y sus familias”.

Con esta convicción, el Sindicato reafirma su lucha constante por la defensa de los derechos de los trabajadores, la sostenibilidad de Generar Salud, la prevención frente al flagelo de la drogadicción y la fortaleza de su infraestructura gremial y turística, como pilares fundamentales para enfrentar la crisis y construir un futuro mejor para toda la región de nuestra Patagonia Sur.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 SEP 2025 - 15:32

Este jueves y viernes se reunió en la sede de la Seccional Trelew, la Comisión Directiva del Sindicato Regionalde Luz y Fuerza de la Patagonia, encabezada por el Secretario General, Héctor Rubén González, junto al Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza, para analizar en profundidad la situación gremial, económica, social y política que atraviesa el paísy la Región de jurisdicción de Sindicato. Además, para evaluar estrategias para proteger los derechos de los trabajadores.

Obra Social “Generar Salud”: un sistema solidario al borde del colapso

La reunión puso especial énfasis en la crítica situación de la Obra Social “Generar Salud”, que enfrenta un contexto de desfinanciamiento cada vez más severo. González explicó que el sistema solidario que históricamente permitió garantizar la salud de los trabajadores y sus familias, está al borde del colapso que se está atravesando de acuerdo a las decisiones políticas llevadas a cabo por parte de los gobiernos provinciales y nacional.

Actualmente, el gasto de la Obra Social supera los 3.000 millones de pesos en apenas siete meses, cubriendo a un poco más de 2.900 afiliados, lo que refleja la magnitud de la responsabilidad que tiene la organización para mantener la atención de todos los trabajadores y sus familias.

La combinación de recortes del Gobierno nacional a las obras sociales sindicales, la licuación y el pisados de salarios y pérdida de poder adquisitivo y los pagos no remunerativos que no generan aportes, afecta gravemente la capacidad de la obra social para cubrir contraprestaciones medicas asistenciales incluyendo tratamientos de alta complejidad.

“El sistema solidario de salud está en jaque –alertó González–. La falta de reintegros del Estado y los recortes aplicados dificultan enormemente mantener la atención de todos los afiliados. La austeridad en la gestión de los recursos debe ir de la mano con la responsabilidad de todos los que formamos parte de nuestra organización. Sólo manteniéndonos unidos y actuando con inteligencia podremos evitar caer en el abismo, al que nos pretenden llevar las políticas instrumentadas por los gobiernos tanto, provinciales como el Gobierno nacional".

Espinoza agregó: “Los salarios se han convertido en la nueva variable de ajuste. La pérdida de poder adquisitivo y la inflación real no sólo afectan a los trabajadores y sus familias, sino también a la capacidad financiera de los sindicatos, que constituyen el principal sostén económico de nuestra Obra SocialGenerar Salud. Mantener la cobertura de los afiliados frente a los recortes del gobierno es cada vez más difícil”.

El impacto de la política económica sobre la vida de los trabajadores

La reunión se desarrolló en un contexto de preocupación por los efectos de las políticas gubernamentales, los aumentos de agua, luz, gas, prepagas y combustibles, y la pérdida de capacidad de ahorro de los trabajadores. Espinoza sostuvo: “El Gobierno comunica una inflación de 1,9%, pero la realidad demuestra que consumimos menos y gastamos más. Los precios suben, los salarios pierden valor y los recortes a las obras sociales profundizan la crisis del sistema solidario de salud”.

González y Espinoza coincidieron en que estas medidas afectan no sólo la salud de los trabajadores, sino también la estabilidad financiera de toda la organización sindical, obligando a tomar decisiones estratégicas para proteger los servicios esenciales y mantener la cobertura de Generar Salud.

Drogadicción: un flagelo que preocupa al Sindicato

En el encuentro, González también advirtió sobre una problemática creciente: el consumo de drogas dentro del sector eléctrico y en la región patagónica. “La drogadicción es el peor flagelo que tenemos dentro del sector y en la Patagonia. Ya penetra en las empresas y cooperativas”, expresó con preocupación.

El Secretario General alertó sobre la presencia de “dealers y carteles dentro del ámbito laboral”, remarcando que el tema, que para algunos puede ser tabú, hoy se volvió dominante en las reuniones de Comisión Directiva. La situación ya generó la necesidad de avanzar en acuerdos sociales entre sindicatos, empresarios y el Estado para contener el avance del consumo.

“Debemos hablar de este tema sin hipocresías –señaló González–. El consumo de drogas destruye la vida de los trabajadores, afecta la seguridad laboral y debilita a las familias. Como Sindicato vamos a trabajar firmemente en la prevención y en la concientización colectiva, porque este flagelo no se resuelve con silencio, sino con compromiso social”.

Infraestructura gremial y turística: avance a pesar de la crisis

A pesar del difícil contexto, el Sindicato continúa invirtiendo en infraestructura gremial y turística, reforzando su presencia en Chubut y Santa Cruz. Actualmente se construyen 4.354 m², mientras que entre 2018 y 2022 se inauguraron 16 seccionales en Chubut, consolidando la presencia sindical.

En Santa Cruz, ya se inauguraron 4 nuevas seccionales en Caleta Olivia, Puerto San Julián, Puerto Deseado y Comandante Luis Piedra Buena, y hay otras en construcción. Se proyecta que al finalizar todas las obras se completarán aproximadamente 8.900 m², además de otros proyectos no contabilizados.

Asimismo, para octubre estará finalizada la obra de los consultorios externos de primer nivel de Los Juncos 2 en Puerto Madryn, un nuevo paso en la mejora de la atención sanitaria para los afiliados y sus familias. Cabe recordar que el 13 de julio de 2021 se inauguró el complejo Los Juncos en Trelew, consolidando así un sistema de salud propio y de excelencia en la región.

Estas sedes modernas y funcionales buscan mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los afiliados y fortalecer la infraestructura sindical y turística de la región.

Unidad y responsabilidad colectiva

González concluyó que “este es un momento histórico y dramático para los trabajadores. La lucha puede lograr cambios, pero solo desde la unidad y la inteligencia colectiva podremos defender los derechos de todos y sostener nuestra organización”.

Espinoza agregó: “Cuando hablamos de equipo de trabajo incluimos a todos: compañeros de base, Seccionales y Comisión Directiva Central. La unidad y la responsabilidad de cada uno son fundamentales para enfrentar los desafíos, cuidar la salud de nuestros afiliados y mejorar cada empresa y servicio que depende de nuestra organización”.

Postura política del Sindicato

Durante la reunión, González analizó el escenario político nacional y provincial. Rechazó la propuesta del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de eliminar los fueros para cargos políticos, jueces y sindicalistas, iniciativa que será sometida a plebiscito el próximo 26 de octubre. González aseguró además que, en las próximas elecciones, el Sindicato votará al peronismo y advirtió que se opondrán firmemente a la reforma laboral que impulsa Javier Milei.

González calificó la medida de Torres como “demagógica” y aclaró que los fueros “son para la actividad y no para la persona”. Señaló que si un funcionario o dirigente comete un delito, “igual debe ser sancionado”, por lo que consideró innecesaria la modificación.

Compromiso y futuro

González cerró la reunión reafirmando que, ante la adversidad económica, los recortes a la obra social y el avance de la drogadicción en el ámbito laboral, la fuerza de Luz y Fuerza de la Patagonia radica en su unidad y en la responsabilidad colectiva de cada afiliado. “Solo trabajando juntos y con inteligencia podremos enfrentar los desafíos que plantea este momento histórico y proteger la salud, los derechos y el bienestar de todos los trabajadores”, aseguró.

Espinoza agregó: “El compromiso de cada uno de nosotros con nuestra organización, nuestras seccionales y nuestra obra social es fundamental. Mantener la cohesión, la solidaridad y la acción responsable es la única manera de garantizar un futuro seguro y digno para los afiliados y sus familias”.

Con esta convicción, el Sindicato reafirma su lucha constante por la defensa de los derechos de los trabajadores, la sostenibilidad de Generar Salud, la prevención frente al flagelo de la drogadicción y la fortaleza de su infraestructura gremial y turística, como pilares fundamentales para enfrentar la crisis y construir un futuro mejor para toda la región de nuestra Patagonia Sur.