En los círculos peronistas de Comodoro Rivadavia hay mucho entusiasmo en el aire. Están muy compenetrados con la causa que investiga al exsecretario de Hacienda municipal, Germán Issa Pfister, que en los últimos días recibió una buena noticia cuando dos jueces revisores (Lilian Borquez y Alejandro Soñis) dictaron la nulidad de todo lo actuado por el fiscal Cristian Olazábal y el juez Jorge Odorisio.
Pero el entusiasmo peronista no viene sólo por ese fallo sino por lo que podría ocurrir en los próximos días en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que deberá definir el destino de la investigación. Según algunas fuentes bien informadas, los primeros llamados que sonaron en el edificio de Roberto Jones 1 de Rawson tenían característica 011.
Resulta que algunos de los más influyentes dirigentes del kirchnerismo nacional, entre ellos Carlos “Chino” Zannini, levantaron el teléfono para operar a favor de los intereses del peronismo de Comodoro Rivadavia. Por eso el entusiasmo de algunos peronistas cercanos a Juan Pablo Luque, que esperan un fallo favorable en el STJ.
Algunos más arriesgados aseguran que hasta Cristina Kirchner hizo un llamado a un viejo conocido que integra el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
Hay varios integrantes del actual Superior que tienen o han tenido contactos con el kirchnerismo local y nacional. ¿A quién o a quiénes les habrá sonado el celular?
Vuelve
Hablando del Superior Tribunal, la novedad de las últimas horas es que el presidente del cuerpo, que se tomó licencia médica en varias oportunidades en los últimos meses, tiene previsto regresar a tomar su puesto en Rawson.
Según pudo confirmar Jornada, Javier Raidán culminó con las prácticas médicas a las que tuvo que someterse por una grave dolencia que le tocó atravesar.
Aunque al principio se especulaba que esa grave afección lo iba a alejar definitivamente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, informó en los últimos días que los chequeos recientes le dieron bien, que lo peor ya pasó y que piensa volver en pocos días a Rawson.
Aunque ya firmó algunos fallos con firma digital desde su reposo en Buenos Aires, Raidán ya avisó que vuelve repuesto y con ganas de continuar la tarea que había iniciado.
Treffinger, mencionado en el escándalo de Spagnuolo
El escándalo de presunta corrupción que salpica al Gobierno nacional no para de crecer en la Justicia y en los medios de comunicación, sobre todo luego de que la semana pasada se levantara el secreto de sumario y se ventilaran nuevos detalles del caso en el que se investiga a la hermana del Presidente, Karina Milei, y a los primos Martín y “Lule” Menem, acusados de organizar un entramado de coimas con laboratorios que proveían medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Sin dudas, lo más resonante de los últimos días fue la declaración testimonial del consultor Fernando Cerimedo, quien depuso ante el fiscal sobre el presunto pago de deudas. Primero que nada, desmintió haber sido quien grabó a Diego Spagnuolo -extitular de la ANDIS- pero después, según fuentes judiciales, “confirmó el circuito de corrupción”.
Pero Cerimedo pronunció ante el fiscal un frase fuerte: “Spagnuolo me dijo que los Menem se están choreando casi un palo por mes”.
Pero hay un dato de su declaración que llamó la atención y que involucra a un diputado nacional por Chubut: el inefable César Treffinger, convertido hace tiempo en un actor cercano al círculo áulico de Karina Milei y los Menem. Según declaró Cerimedo, “sale una nota en Página/12 con el tema de la Suizo y sus vínculos con los Menem. Ahí me cuenta (Spagnuolo) que (“Lule”) se pelea con (la ministra Sandra) Pettovello, porque él creía que ella operó esa nota y me cuenta que ‘Lule’ Menem pensaba que yo los había operado por tener vínculos con Spagnuolo. Entonces, yo le pregunto: '¿Cuál es el pedo con los Menem?' Y ahí me cuenta que se están choreando casi un palo por mes y me dice que creen que esa nota la operamos Spagnuolo y yo- porque él se estaba quedando afuera”.
Cerimedo agrega en su declaración que “esto que cuenta respecto de Lule sí lo corroboré, porque cuando fue Javier Milei al Congreso de la Nación para presentar el presupuesto, yo pedí para ir. Le pedí a dos diputados, (Gabriel) Bornoroni y (César) Treffinger, que me dejen entrar, le pedí lugares. A lo que ambos me confirman que me dan el lugar uno para mí y otro para mi esposa. A las dos horas me llaman, esto es el día anterior al evento, y me dicen que no puedo asistir por una excusa que no recuerdo”.
“Le escribo a Javier Milei, y me dice que sí, que lo disculpe, que no había más lugar. Y obviamente me resultó extraño, porque si el Presidente no tiene lugar, estamos al horno. Ahí pensé que había algo más, y uno de los diputados me confiesa el domingo -que me invita a tomar un café- que la bajada de línea para que yo no vaya era de ‘Lule’ Menem”.
Aunque no lo identificó, el diputado que le contó a Cerimedo que “Lule” no lo quería cerca de Milei no sería otro que el chubutese Treffinger.
Conexión Chubut
Pero la declaración de Cerimedo disparó nuevos datos sobre su accionar y sus vínculos con el gobierno libertario. Inclusive, en el medio de todo aparece una información que conecta a un socio suyo en Miami con un escándalo por una presunta estafa en Chubut.
Cerimedo, que se hizo conocido como estratega digital detrás de las campañas de Jair Bolsonaro y Javier Milei, fue vinculado a una compañía LLC (Limited Liability Company) con sede en Miami, Estados Unidos, que fue creada poco después del fallido intento de golpe de Estado en Brasil.
Cerimedo, quien obtuvo notoriedad por su rol en la difusión de noticias falsas y campañas de "trolls" en redes sociales, aparece como el fundador de Numen Advisors LLC, una empresa registrada en el estado de Florida el 24 de mayo de 2023, según documentos obtenidos de la base de datos de la Florida Division of Corporations.
Numen Advisors LLC aparece gestionada inicialmente por Cerimedo pero en diciembre de 2023 su nombre fue removido de la titularidad, siendo reemplazado por un socio identificado como Aldo O. Arteaga.
Pero resulta que Arteaga aparece vinculado también a un escándalo por una presunta estafa en la comercialización de carnes en la Patagonia, que fue denunciado el mes pasado en la Justicia por el productor ganadero de la localidad de Trevelin, Marcelo Winter, quien asegura haber sido estafado por un grupo de empresarios asociados al Frigorífico Dicasur, propiedad del empresario chubutense Rafael Nataine.
La presentación de Winter ante el Ministerio Público Fiscal de Chubut señala como responsables de la estafa a Rafael Víctor Nataine, Facundo Nahuel Serra, Martín Leonel Madrid y Aldo Octavio Arteaga, acusándolos además por el libramiento de cheques sin fondos, insolvencia fraudulenta y asociación ilícita.
Los cuatro empresarios están vinculados a través de las firmas Distribuidora de Carnes del SUR S.R.L. (Dicasur), Serra S.R.L. y la red de carnicerías Trecar S.A., que operaban en la región con el frigorífico de Trevelin como base.
Arteaga tiene otros negocios con chubutenses: figura como socio de Plata en Mano S.A., una financiera constituida en 2022 junto al empresario esquelense Matías Massardi de Bernardi y el dueño de Dicasur, Rafael Víctor Nataine.
Desempleo y “cupos”
La desocupación ahoga y se torna desesperante. Una situación inédita, al menos en los últimos años, se vivió el jueves pasado en Trelew. Como arranca, entre otras, la temporada de pesca y exigen a los postulantes como requisito el carnet del curso de manipulación de alimentos (que rige por 3 años), estos eventos cuentan cada vez con más demanda.
Desde la madrugada se encontraban realizando largas filas las personas interesadas, sobre la calle Ecuador. El tema es que se pusieron cupos: 50. Sí, sólo 50. En este mes de septiembre se hicieron dos cursos y para octubre, se programaron otros dos.
Lo cierto es que no dan abasto y desde el área municipal correspondiente se explicó que las inscripciones en algún momento se hicieron online pero que la gente iba igualmente en forma presencial, por eso se volvió a la presencialidad 100%. De ahí la fila que se instaló desde horas tempranas.
Se reconoció desde allí que la numerosa presencia de hombres y mujeres para obtener la certificación deja a las claras la falta de empleo y la necesidad de una salida laboral rápida.
La pregunta obvia es si no se podrá ampliar el cupo de participantes o, tal vez, brindar más cursos ante la cada vez más difícil realidad que a muchos les toca afrontar.
“Roto”, “Rubio” y las comisiones inmobiliarias
El diputado provincial del Partido Independiente de Chubut (PICh), Marcelo Rubia, presentó junto a su par de bloque, Andrea Toro, un proyecto que apunta a modificar la Ley Provincial de Alquileres N° 417.
La iniciativa busca limitar las comisiones inmobiliarias y repartir de manera más equitativa los costos de los contratos de locación, con el objetivo de generar un alivio económico para más de cien mil inquilinos en la provincia.
“Cada uno de nosotros tenemos parientes, vecinos, conocidos que alquilan, particularmente yo alquilo también, y sabemos la problemática de los costos que uno tiene que acarrear al momento de una mudanza o de alquilar una casa o un departamento. No sólo el costo del alquiler, sino los gastos secundarios: mudanza, traslado de servicios, etcétera”, señaló Rubia para sostener su proyecto.
Se propone dos modificaciones puntuales: que el costo de la comisión inmobiliaria quede a cargo del propietario de la vivienda; y que el sellado provincial se pague de manera compartida, 50% por el propietario y 50% por el inquilino.
Todo muy lindo hasta que llegó a la Legislatura una nota remitida por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Chubut (COCICh), firmada por su presidente, Martín Frisson, “en virtud de haber tomado conocimiento del proyecto presentado por los diputados Antonio Marcelo Rubia y Andrea Roto (sic)”, en relación a la diputada Toro.
En su nota, el corredor inmobiliario aclaró que el proyecto propone algo en cuanto al sellado de contratos de locación que ya funciona de esa manera: “El sellado siempre se pagó y se paga de esa manera; es más, para vuestro conocimiento, le informamos que es una de las cláusulas que forma parte de todos los contratos de locación. Excepto en la ciudad de Puerto Madryn, que por usos y costumbres, en los alquileres de viviendas únicas, el sellado lo paga sólo la parte locataria”, aclaró Frisson en su nota a la Legislatura.
Y agregó: “En cuanto al pago de nuestros honorarios inmobiliarios, como bien manifiestan los Diputados Roto (sic) y Rubio (sic) en su proyecto, los mismos ya están regulados por la Ley IV N°17. En cuanto a la propuesta de imponernos severas sanciones a los Corredores Inmobiliarios de Chubut, desde el año 2017 existe el COCICh, que justamente como todo Colegio Profesional, tiene su Estatuto, del cual surgen: I) las inhabilidades, II) funciones, III) derechos y obligaciones, IV) prohibiciones, V) organización y funcionamiento, VI) recursos, VII) autoridades y funcionamiento (Asamblea de Profesionales, Consejo Directivo, Comité Ejecutivo, Comisión Fiscalizadora y Tribunal de Disciplina y Ética)”, agrega Frisson.
“Entendemos la buena voluntad de los Diputados Roto y Rubio (sic), eso está fuera de discusión, por tal razón es que nos interesa que toda la Legislatura tome conocimiento de nuestra organización y normativa y ser recibidos para brindarles una información acabada sobre nuestro funcionamiento y normativas. Desde ya muchas gracias”, concluye la nota de la COCICh.
De ser así, los diputados “Roto” y “Rubio” deberían retirar su proyecto.
¿Qué pasó en Minihogares?
Hablando de Esquel, en las últimas horas hubo muchos rumores alrededor de un presunto incidente ocurrido en Minihogares, la dependencia que alberga de forma transitoria a niñas y niños desde su nacimiento hasta los 12 años, cuyos derechos hayan sido vulnerados y/o violados.
Aunque no hubo información oficial para aclarar el tema, varias personas estarían al tanto de lo sucedido y el bloque de concejales de Unión por la Patria estaría elaborando un pedido de informes al municipio para conocer el grado de conflictividad que se presentó, y también para conocer los motivos.
Minihogares de Esquel se mudó del barrio 133 Viviendas a la calle Roggero al 900, en virtud del estado edilicio de la casa anterior, que requiere reparaciones. El nuevo domicilio es una casa amplia de dos plantas, aunque todavía tiene el cartel “Se Vende”.
Según gente cercana a la institución, habría habido un incidente hace pocos días entre vecinos y trabajadores del lugar, supuestamente por el trato inadecuado que estarían recibiendo los niños alojados allí.
No trascendió el tenor de las discusiones y si hubo agresiones físicas, pero rápidamente habría intervenido la Dirección de Minoridad y Familia del municipio, que gestiona Minihogares en conjunto con la Provincia.
La Policía indicó que no tuvo que concurrir a la casa para intervenir en alguna situación, pero sí admitieron que la Municipalidad les había pedido colaboración, aunque finalmente no fue necesaria.
Por ahora, muchos rumores y pocos comentarios oficiales.
"Pollos" concurridos
Como era de esperar, la audiencia para iniciar la investigación por el caso "Pollos de Papel" generó más concurrencia de la habitual en los Tribunales de Trelew. Llegaron periodistas, camarógrafos, fotógrafos, defensores, fiscales, imputados, familiares y hasta estudiantes de Derecho. Incluso la sala de audiencias del 6º piso, la más grande disponible en el edificio, iba a quedar chica, un dato que advirtió la habitual custodia policial.
Seguramente avisado del detalle y en una conducta poco habitual, el propio juez Marcelo Nieto Di Biase salió en persona al hall para dialogar con el periodismo. Tras saludarlos les garantizó la entrada al recinto pero les pidió silencio, paciencia para encontrar un lugar adecuado y a los fotógrafos, que hicieran sus imágenes al principio de la audiencia para evitar que el repetido sonido del click de las cámaras pudiera incomodar a alguien.
No sólo eso: cuando al inicio del trámite las defensas plantearon que por su derecho a la imagen los imputados no se negaban a ser fotografiados, Di Biase escuchó pero negó el pedido y argumentó que aunque ese derecho choca con la libertad de prensa, “en esta circunstancia prima la importancia de que el pueblo sepa lo que está sucediendo”.
Bien por el magistrado.
#Satirita, por Descartes
En los círculos peronistas de Comodoro Rivadavia hay mucho entusiasmo en el aire. Están muy compenetrados con la causa que investiga al exsecretario de Hacienda municipal, Germán Issa Pfister, que en los últimos días recibió una buena noticia cuando dos jueces revisores (Lilian Borquez y Alejandro Soñis) dictaron la nulidad de todo lo actuado por el fiscal Cristian Olazábal y el juez Jorge Odorisio.
Pero el entusiasmo peronista no viene sólo por ese fallo sino por lo que podría ocurrir en los próximos días en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que deberá definir el destino de la investigación. Según algunas fuentes bien informadas, los primeros llamados que sonaron en el edificio de Roberto Jones 1 de Rawson tenían característica 011.
Resulta que algunos de los más influyentes dirigentes del kirchnerismo nacional, entre ellos Carlos “Chino” Zannini, levantaron el teléfono para operar a favor de los intereses del peronismo de Comodoro Rivadavia. Por eso el entusiasmo de algunos peronistas cercanos a Juan Pablo Luque, que esperan un fallo favorable en el STJ.
Algunos más arriesgados aseguran que hasta Cristina Kirchner hizo un llamado a un viejo conocido que integra el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
Hay varios integrantes del actual Superior que tienen o han tenido contactos con el kirchnerismo local y nacional. ¿A quién o a quiénes les habrá sonado el celular?
Vuelve
Hablando del Superior Tribunal, la novedad de las últimas horas es que el presidente del cuerpo, que se tomó licencia médica en varias oportunidades en los últimos meses, tiene previsto regresar a tomar su puesto en Rawson.
Según pudo confirmar Jornada, Javier Raidán culminó con las prácticas médicas a las que tuvo que someterse por una grave dolencia que le tocó atravesar.
Aunque al principio se especulaba que esa grave afección lo iba a alejar definitivamente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, informó en los últimos días que los chequeos recientes le dieron bien, que lo peor ya pasó y que piensa volver en pocos días a Rawson.
Aunque ya firmó algunos fallos con firma digital desde su reposo en Buenos Aires, Raidán ya avisó que vuelve repuesto y con ganas de continuar la tarea que había iniciado.
Treffinger, mencionado en el escándalo de Spagnuolo
El escándalo de presunta corrupción que salpica al Gobierno nacional no para de crecer en la Justicia y en los medios de comunicación, sobre todo luego de que la semana pasada se levantara el secreto de sumario y se ventilaran nuevos detalles del caso en el que se investiga a la hermana del Presidente, Karina Milei, y a los primos Martín y “Lule” Menem, acusados de organizar un entramado de coimas con laboratorios que proveían medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Sin dudas, lo más resonante de los últimos días fue la declaración testimonial del consultor Fernando Cerimedo, quien depuso ante el fiscal sobre el presunto pago de deudas. Primero que nada, desmintió haber sido quien grabó a Diego Spagnuolo -extitular de la ANDIS- pero después, según fuentes judiciales, “confirmó el circuito de corrupción”.
Pero Cerimedo pronunció ante el fiscal un frase fuerte: “Spagnuolo me dijo que los Menem se están choreando casi un palo por mes”.
Pero hay un dato de su declaración que llamó la atención y que involucra a un diputado nacional por Chubut: el inefable César Treffinger, convertido hace tiempo en un actor cercano al círculo áulico de Karina Milei y los Menem. Según declaró Cerimedo, “sale una nota en Página/12 con el tema de la Suizo y sus vínculos con los Menem. Ahí me cuenta (Spagnuolo) que (“Lule”) se pelea con (la ministra Sandra) Pettovello, porque él creía que ella operó esa nota y me cuenta que ‘Lule’ Menem pensaba que yo los había operado por tener vínculos con Spagnuolo. Entonces, yo le pregunto: '¿Cuál es el pedo con los Menem?' Y ahí me cuenta que se están choreando casi un palo por mes y me dice que creen que esa nota la operamos Spagnuolo y yo- porque él se estaba quedando afuera”.
Cerimedo agrega en su declaración que “esto que cuenta respecto de Lule sí lo corroboré, porque cuando fue Javier Milei al Congreso de la Nación para presentar el presupuesto, yo pedí para ir. Le pedí a dos diputados, (Gabriel) Bornoroni y (César) Treffinger, que me dejen entrar, le pedí lugares. A lo que ambos me confirman que me dan el lugar uno para mí y otro para mi esposa. A las dos horas me llaman, esto es el día anterior al evento, y me dicen que no puedo asistir por una excusa que no recuerdo”.
“Le escribo a Javier Milei, y me dice que sí, que lo disculpe, que no había más lugar. Y obviamente me resultó extraño, porque si el Presidente no tiene lugar, estamos al horno. Ahí pensé que había algo más, y uno de los diputados me confiesa el domingo -que me invita a tomar un café- que la bajada de línea para que yo no vaya era de ‘Lule’ Menem”.
Aunque no lo identificó, el diputado que le contó a Cerimedo que “Lule” no lo quería cerca de Milei no sería otro que el chubutese Treffinger.
Conexión Chubut
Pero la declaración de Cerimedo disparó nuevos datos sobre su accionar y sus vínculos con el gobierno libertario. Inclusive, en el medio de todo aparece una información que conecta a un socio suyo en Miami con un escándalo por una presunta estafa en Chubut.
Cerimedo, que se hizo conocido como estratega digital detrás de las campañas de Jair Bolsonaro y Javier Milei, fue vinculado a una compañía LLC (Limited Liability Company) con sede en Miami, Estados Unidos, que fue creada poco después del fallido intento de golpe de Estado en Brasil.
Cerimedo, quien obtuvo notoriedad por su rol en la difusión de noticias falsas y campañas de "trolls" en redes sociales, aparece como el fundador de Numen Advisors LLC, una empresa registrada en el estado de Florida el 24 de mayo de 2023, según documentos obtenidos de la base de datos de la Florida Division of Corporations.
Numen Advisors LLC aparece gestionada inicialmente por Cerimedo pero en diciembre de 2023 su nombre fue removido de la titularidad, siendo reemplazado por un socio identificado como Aldo O. Arteaga.
Pero resulta que Arteaga aparece vinculado también a un escándalo por una presunta estafa en la comercialización de carnes en la Patagonia, que fue denunciado el mes pasado en la Justicia por el productor ganadero de la localidad de Trevelin, Marcelo Winter, quien asegura haber sido estafado por un grupo de empresarios asociados al Frigorífico Dicasur, propiedad del empresario chubutense Rafael Nataine.
La presentación de Winter ante el Ministerio Público Fiscal de Chubut señala como responsables de la estafa a Rafael Víctor Nataine, Facundo Nahuel Serra, Martín Leonel Madrid y Aldo Octavio Arteaga, acusándolos además por el libramiento de cheques sin fondos, insolvencia fraudulenta y asociación ilícita.
Los cuatro empresarios están vinculados a través de las firmas Distribuidora de Carnes del SUR S.R.L. (Dicasur), Serra S.R.L. y la red de carnicerías Trecar S.A., que operaban en la región con el frigorífico de Trevelin como base.
Arteaga tiene otros negocios con chubutenses: figura como socio de Plata en Mano S.A., una financiera constituida en 2022 junto al empresario esquelense Matías Massardi de Bernardi y el dueño de Dicasur, Rafael Víctor Nataine.
Desempleo y “cupos”
La desocupación ahoga y se torna desesperante. Una situación inédita, al menos en los últimos años, se vivió el jueves pasado en Trelew. Como arranca, entre otras, la temporada de pesca y exigen a los postulantes como requisito el carnet del curso de manipulación de alimentos (que rige por 3 años), estos eventos cuentan cada vez con más demanda.
Desde la madrugada se encontraban realizando largas filas las personas interesadas, sobre la calle Ecuador. El tema es que se pusieron cupos: 50. Sí, sólo 50. En este mes de septiembre se hicieron dos cursos y para octubre, se programaron otros dos.
Lo cierto es que no dan abasto y desde el área municipal correspondiente se explicó que las inscripciones en algún momento se hicieron online pero que la gente iba igualmente en forma presencial, por eso se volvió a la presencialidad 100%. De ahí la fila que se instaló desde horas tempranas.
Se reconoció desde allí que la numerosa presencia de hombres y mujeres para obtener la certificación deja a las claras la falta de empleo y la necesidad de una salida laboral rápida.
La pregunta obvia es si no se podrá ampliar el cupo de participantes o, tal vez, brindar más cursos ante la cada vez más difícil realidad que a muchos les toca afrontar.
“Roto”, “Rubio” y las comisiones inmobiliarias
El diputado provincial del Partido Independiente de Chubut (PICh), Marcelo Rubia, presentó junto a su par de bloque, Andrea Toro, un proyecto que apunta a modificar la Ley Provincial de Alquileres N° 417.
La iniciativa busca limitar las comisiones inmobiliarias y repartir de manera más equitativa los costos de los contratos de locación, con el objetivo de generar un alivio económico para más de cien mil inquilinos en la provincia.
“Cada uno de nosotros tenemos parientes, vecinos, conocidos que alquilan, particularmente yo alquilo también, y sabemos la problemática de los costos que uno tiene que acarrear al momento de una mudanza o de alquilar una casa o un departamento. No sólo el costo del alquiler, sino los gastos secundarios: mudanza, traslado de servicios, etcétera”, señaló Rubia para sostener su proyecto.
Se propone dos modificaciones puntuales: que el costo de la comisión inmobiliaria quede a cargo del propietario de la vivienda; y que el sellado provincial se pague de manera compartida, 50% por el propietario y 50% por el inquilino.
Todo muy lindo hasta que llegó a la Legislatura una nota remitida por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Chubut (COCICh), firmada por su presidente, Martín Frisson, “en virtud de haber tomado conocimiento del proyecto presentado por los diputados Antonio Marcelo Rubia y Andrea Roto (sic)”, en relación a la diputada Toro.
En su nota, el corredor inmobiliario aclaró que el proyecto propone algo en cuanto al sellado de contratos de locación que ya funciona de esa manera: “El sellado siempre se pagó y se paga de esa manera; es más, para vuestro conocimiento, le informamos que es una de las cláusulas que forma parte de todos los contratos de locación. Excepto en la ciudad de Puerto Madryn, que por usos y costumbres, en los alquileres de viviendas únicas, el sellado lo paga sólo la parte locataria”, aclaró Frisson en su nota a la Legislatura.
Y agregó: “En cuanto al pago de nuestros honorarios inmobiliarios, como bien manifiestan los Diputados Roto (sic) y Rubio (sic) en su proyecto, los mismos ya están regulados por la Ley IV N°17. En cuanto a la propuesta de imponernos severas sanciones a los Corredores Inmobiliarios de Chubut, desde el año 2017 existe el COCICh, que justamente como todo Colegio Profesional, tiene su Estatuto, del cual surgen: I) las inhabilidades, II) funciones, III) derechos y obligaciones, IV) prohibiciones, V) organización y funcionamiento, VI) recursos, VII) autoridades y funcionamiento (Asamblea de Profesionales, Consejo Directivo, Comité Ejecutivo, Comisión Fiscalizadora y Tribunal de Disciplina y Ética)”, agrega Frisson.
“Entendemos la buena voluntad de los Diputados Roto y Rubio (sic), eso está fuera de discusión, por tal razón es que nos interesa que toda la Legislatura tome conocimiento de nuestra organización y normativa y ser recibidos para brindarles una información acabada sobre nuestro funcionamiento y normativas. Desde ya muchas gracias”, concluye la nota de la COCICh.
De ser así, los diputados “Roto” y “Rubio” deberían retirar su proyecto.
¿Qué pasó en Minihogares?
Hablando de Esquel, en las últimas horas hubo muchos rumores alrededor de un presunto incidente ocurrido en Minihogares, la dependencia que alberga de forma transitoria a niñas y niños desde su nacimiento hasta los 12 años, cuyos derechos hayan sido vulnerados y/o violados.
Aunque no hubo información oficial para aclarar el tema, varias personas estarían al tanto de lo sucedido y el bloque de concejales de Unión por la Patria estaría elaborando un pedido de informes al municipio para conocer el grado de conflictividad que se presentó, y también para conocer los motivos.
Minihogares de Esquel se mudó del barrio 133 Viviendas a la calle Roggero al 900, en virtud del estado edilicio de la casa anterior, que requiere reparaciones. El nuevo domicilio es una casa amplia de dos plantas, aunque todavía tiene el cartel “Se Vende”.
Según gente cercana a la institución, habría habido un incidente hace pocos días entre vecinos y trabajadores del lugar, supuestamente por el trato inadecuado que estarían recibiendo los niños alojados allí.
No trascendió el tenor de las discusiones y si hubo agresiones físicas, pero rápidamente habría intervenido la Dirección de Minoridad y Familia del municipio, que gestiona Minihogares en conjunto con la Provincia.
La Policía indicó que no tuvo que concurrir a la casa para intervenir en alguna situación, pero sí admitieron que la Municipalidad les había pedido colaboración, aunque finalmente no fue necesaria.
Por ahora, muchos rumores y pocos comentarios oficiales.
"Pollos" concurridos
Como era de esperar, la audiencia para iniciar la investigación por el caso "Pollos de Papel" generó más concurrencia de la habitual en los Tribunales de Trelew. Llegaron periodistas, camarógrafos, fotógrafos, defensores, fiscales, imputados, familiares y hasta estudiantes de Derecho. Incluso la sala de audiencias del 6º piso, la más grande disponible en el edificio, iba a quedar chica, un dato que advirtió la habitual custodia policial.
Seguramente avisado del detalle y en una conducta poco habitual, el propio juez Marcelo Nieto Di Biase salió en persona al hall para dialogar con el periodismo. Tras saludarlos les garantizó la entrada al recinto pero les pidió silencio, paciencia para encontrar un lugar adecuado y a los fotógrafos, que hicieran sus imágenes al principio de la audiencia para evitar que el repetido sonido del click de las cámaras pudiera incomodar a alguien.
No sólo eso: cuando al inicio del trámite las defensas plantearon que por su derecho a la imagen los imputados no se negaban a ser fotografiados, Di Biase escuchó pero negó el pedido y argumentó que aunque ese derecho choca con la libertad de prensa, “en esta circunstancia prima la importancia de que el pueblo sepa lo que está sucediendo”.
Bien por el magistrado.
#Satirita, por Descartes