Desmienten versiones sobre falsos encuestadores del INDEC

La Dirección General de Estadísticas y Censos de Chubut aclaró versiones que circularon en redes sociales y grupos de WhatsApp sobre supuestos falsos encuestadores que se presentan en viviendas diciendo ser personal del INDEC.

21 SEP 2025 - 13:52 | Actualizado 21 SEP 2025 - 14:14

“Hace más de veinticinco años que la Dirección de Estadística y Censo, en conjunto bajo lineamientos del INDEC, realiza este operativo que nos permite trimestralmente conocer la realidad del mercado laboral de las aglomeraciones de Comodoro-Rada Tilly y Trelew-Rawson”, explicó Ivana Papaianni responsable del área a Jornada Radio.

Además desmintió de manera categórica las versiones que señalaban que encuestadores piden huellas digitales o datos sensibles. “En ningún momento llevamos Tablet, ni tomamos huellas digitales de la población. Siempre nos presentamos con una carta firmada por mí, donde figura el nombre de la persona autorizada a realizar la visita”,

Y señaló que se han detectado publicaciones en Facebook y cadenas de WhatsApp que generaron confusión: “Lo que están diciendo de que vamos a tomar huellas digitales no es cierto, ni confiable. Nuestras encuestadoras están acreditadas y queremos garantizar tranquilidad a la ciudadanía y también a las trabajadoras, para que no reciban malos tratos”.

Actualmente el operativo se desarrolla en Comodoro Rivadavia, en barrios como Jorge Newbery; Máximo Abásolo, Bella Vista Sur, Gesta de Malvinas y General Mosconi. Previamente se reparten cartas con los datos de los encuestadores, que también pueden ser verificados en la sede del organismo en Kilómetro 3.

“Tenemos un equipo de cuatro encuestadores y dos supervisores. Nuestra sede funciona en el edificio donde también está el Instituto de la Vivienda. Cualquier vecino puede acercarse allí para verificar la información”, precisó.

En cuanto a los resultados del relevamiento, Papaianni indicó que en el conglomerado Comodoro-Rada Tilly la tasa de actividad se ubicó en 40,5%, el empleo en 39,7% y la desocupación en 2%.

“Para este trimestre –agregó- se registró un punto más de desocupación. Lo que más está creciendo es la subocupación demandante: trabajadores con menos de 35 horas semanales que buscan una segunda ocupación porque no les alcanza para subsistir”. Explicó que sectores como la construcción, cuentapropismo y servicios de salud han mostrado crecimiento, mientras que el petróleo y la pesca fueron ramas expulsivas de empleo en Comodoro y en el Valle. En cuanto a la migración laboral, expresó que “si bien Chubut es receptiva de corrientes migratorias, también hay población de Comodoro que emigra por temas vinculados al petróleo hacia otras jurisdicciones”.

21 SEP 2025 - 13:52

“Hace más de veinticinco años que la Dirección de Estadística y Censo, en conjunto bajo lineamientos del INDEC, realiza este operativo que nos permite trimestralmente conocer la realidad del mercado laboral de las aglomeraciones de Comodoro-Rada Tilly y Trelew-Rawson”, explicó Ivana Papaianni responsable del área a Jornada Radio.

Además desmintió de manera categórica las versiones que señalaban que encuestadores piden huellas digitales o datos sensibles. “En ningún momento llevamos Tablet, ni tomamos huellas digitales de la población. Siempre nos presentamos con una carta firmada por mí, donde figura el nombre de la persona autorizada a realizar la visita”,

Y señaló que se han detectado publicaciones en Facebook y cadenas de WhatsApp que generaron confusión: “Lo que están diciendo de que vamos a tomar huellas digitales no es cierto, ni confiable. Nuestras encuestadoras están acreditadas y queremos garantizar tranquilidad a la ciudadanía y también a las trabajadoras, para que no reciban malos tratos”.

Actualmente el operativo se desarrolla en Comodoro Rivadavia, en barrios como Jorge Newbery; Máximo Abásolo, Bella Vista Sur, Gesta de Malvinas y General Mosconi. Previamente se reparten cartas con los datos de los encuestadores, que también pueden ser verificados en la sede del organismo en Kilómetro 3.

“Tenemos un equipo de cuatro encuestadores y dos supervisores. Nuestra sede funciona en el edificio donde también está el Instituto de la Vivienda. Cualquier vecino puede acercarse allí para verificar la información”, precisó.

En cuanto a los resultados del relevamiento, Papaianni indicó que en el conglomerado Comodoro-Rada Tilly la tasa de actividad se ubicó en 40,5%, el empleo en 39,7% y la desocupación en 2%.

“Para este trimestre –agregó- se registró un punto más de desocupación. Lo que más está creciendo es la subocupación demandante: trabajadores con menos de 35 horas semanales que buscan una segunda ocupación porque no les alcanza para subsistir”. Explicó que sectores como la construcción, cuentapropismo y servicios de salud han mostrado crecimiento, mientras que el petróleo y la pesca fueron ramas expulsivas de empleo en Comodoro y en el Valle. En cuanto a la migración laboral, expresó que “si bien Chubut es receptiva de corrientes migratorias, también hay población de Comodoro que emigra por temas vinculados al petróleo hacia otras jurisdicciones”.