Loma Negra vuelve a competir tras 33 años y una dura pelea judicial

La institución de Olavarría, que se codeó con los más grandes del país durante la década de 1980, participará del Torneo Regional Federal Amateur 2025/26.

23 SEP 2025 - 8:52 | Actualizado 23 SEP 2025 - 16:30

Una noticia sacudió el mundo del fútbol argentino:el Club Social y Deportivo Loma Negra, que compitió contra los más grandes en la década de 1980, anunció que volverá a la órbita de la AFA y competirá en el Torneo Regional Federal Amateur 2025/26, cuarta categoría nacional.
La entidad de Olavarría solicitó al Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino la licencia deportiva para participar en la división y la misma fue aceptada. Por ende, reaparecerá en competencias regionales luego de 33 años.

Gaspar Verna, una de las cabezas de la Subcomisión de Fútbol, contó: “La noticia fue una gran emoción. Los más jóvenes no vivimos la época gloriosa del club, pero sísomos conscientes de lo que representa a nivel nacional el peso de nuestra historia, lo vemos en el interés mediático y del mundo del fútbol, que está hablando de Loma. Estamos muy agradecidos con todos los que colaboraron en las gestiones para que esto sea posible”, en dialogo con TyC Sports.

A continuación, Verna agregó :“Esto es producto de todo un equipo de trabajo que lleva adelante los destinos del club: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes del fútbol, Comisión Directiva, los hinchas y socios que también hacen grande a Loma en el día a día. Necesitamos el apoyo de todos para que esto salga de la mejor manera posible, no lo hacemos como capricho, es parte de un proyecto”.

Por otro lado, Nicolás Rosales, entrenador del Celeste, aseguró que tiene un plantel largo con el que puede estar a la altura del desafío y comentó: “Es algo histórico, jugar un Regional con Loma Negra después de más de 30 años es hermoso. Hay mucho entusiasmo por parte del pueblo, el club y la gente.Tenemos que trabajar con la seriedad y el compromiso que se necesita para llevar a Loma a lo más alto”.

El goleador de 23 años y capitán del equipo, Gabriel Rivas, opinó: “La verdad es que es difícil caer luego de una noticia así, sobre todo después de haber vivido muchos años de los recuerdos, de la gente que nos contaba lo que fue cuando Loma Negra jugaba el Regional y en Primera División. Ahora nos confirman que somos nosotros quienes vamos a defender esta gloriosa camiseta en esta oportunidad”.

El zaguero Lautaro Diuono, quien realizó las divisiones inferiores en Sarmiento de Junín, agregó: “Se vienen haciendo las cosas muy bien y esto es un premio por todo eso. Yo siento mucho orgullo por el club en el que estoy jugando, es histórico y por eso vamos a competire intentar dejarlo lo más arriba posible”.

El Club Social y Deportivo Loma Negra nació en 1929 y alcanzó su apogeo en la década de 1980 gracias a la financiación de Amalia Lacroze de Fortabat, viuda de Alfredo Fortabat y heredera de la empresa cementera Loma Negra. Bajo la manutención de “Amalita”, jugó los Torneos Nacionales de 1981 y 1983 y terminó con el invicto de la Unión Soviética en un amistoso jugado en Olavarría en 1982.

Actualmente, la institución enfrenta un juicio millonario que podría poner en riesgo su vida,ocasianado por el despido de dos de sus trabajadores, y lucha cada día para no cerrar sus puertas.

Loma Negra – URSS, la gran hazaña de los de Villa Alfredo Fortabat

El club de Olavarría escribió una de las páginas más gloriosas de su historia, luego de vencer y cortar una prolongada racha de partidos invictos (18) de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), combinado europeo que visitó Argentina para disputar una serie de partidos amistosos, previa participación en el Mundial España 1982.

El histórico encuentro entre Loma Negra y la URSS se disputó el 17 de abril de 1982 en el estadio de Racing de Olavarría. Armando Mario Husillos convirtió en único tanto sobre los minutos finales (81') y se convirtió en la figura del partido. "Ellos no tenían idea quiénes éramos: un equipo del interior del país sin ninguna relevancia internacional. Pero nosotros lo vivíamos como mucho más que un amistoso. Como yo era el capitán del equipo, gente del club me había hecho saber que, si ganábamos, el premio sería una invitación para todo el plantel a mirar el Mundial de España", indicó Luis Barbieri a Página 12.

El ex portero de Loma Negra también recordó que días previos, la Unión Soviética igualó 1-1 con la Selección Argentina de César Luis Menotti en el mismísimo estadio Monumental. "El partido de la selección contra la Unión Soviética lo vimos en la cancha de River: Argentina empató 1 a 1 con un gol de Ramón Díaz, y nos volvimos enseguida a Olavarría para preparar el nuestro".

Barbieri confesó que los rusos se sentían ganadores antes de disputar el partido. "Nosotros cobrábamos muy bien pero sabíamos que, para que Loma Negra continuara existiendo, teníamos que ganar todo lo que jugáramos. Ellos en cambio vinieron muy light, pensaron que nos harían 6 o 7 goles. Éramos un equipo de pueblo. Lo que más recuerdo de antes del partido es que había tanta expectativa que nos costó llegar desde el hotel hasta la cancha".

El partido tomó relevancia entre los fanáticos de Loma Negra y decidieron darle un emotivo y especular recibimiento a su equipo en plena crisis de la Guerra de las Malvinas. "Era un recorrido que habitualmente se hacía en cinco minutos, pero ese día había llegado mucha gente del centro de la provincia, de Tandil, de Bolívar, de Azul. El recibimiento fue espectacular: como era plena guerra de Malvinas, a la gente le daban una bolsa con papelitos celestes y blancos, que también eran los colores del equipo".

Finalmente, reconoció que no viajaron a España y solo cobraron una fuerte suma de dinero por el histórico triunfo ante los soviéticos. "Al final no viajamos al Mundial de España como premio por ganarles a los soviéticos. La Guerra de Malvinas, con razón, enturbió todo. Pero cobramos algo así como 1.000 dólares, un premio importante, que sólo ganaban los jugadores de River y de Boca. De aquel partido yo me quedé con el banderín que intercambié con Baltacha, el capitán, y hace poco lo doné al museo de deportes de Loma Negra. Es un recuerdo que tomó más importancia con el tiempo: la Unión Soviética dejaría de existir a los pocos años. Y pensar que acá le ganamos".

Loma Negra, dirigido en aquel entonces por Rogelio Antonio Domínguez, alineó de la siguiente manera: Luis Barbieri; Carlos Squeo, Jorge Pellegrini, Norberto D'Angelo, Osvaldo Cristofanelli; Osvaldo Mazo, Osvaldo Rinaldi, Carlos Sosa (Gaitán); Félix Orte, Armando Husillos y Pedro Magallanes.

Por su parte, la Unión Soviética formó con Tchanov, Sulakalidze, Schuralev, Baltacha, Demisnenko, Tcherenkov, Bal, Kipliani, Andrev, Oganessian y Shengelia.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 SEP 2025 - 8:52

Una noticia sacudió el mundo del fútbol argentino:el Club Social y Deportivo Loma Negra, que compitió contra los más grandes en la década de 1980, anunció que volverá a la órbita de la AFA y competirá en el Torneo Regional Federal Amateur 2025/26, cuarta categoría nacional.
La entidad de Olavarría solicitó al Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino la licencia deportiva para participar en la división y la misma fue aceptada. Por ende, reaparecerá en competencias regionales luego de 33 años.

Gaspar Verna, una de las cabezas de la Subcomisión de Fútbol, contó: “La noticia fue una gran emoción. Los más jóvenes no vivimos la época gloriosa del club, pero sísomos conscientes de lo que representa a nivel nacional el peso de nuestra historia, lo vemos en el interés mediático y del mundo del fútbol, que está hablando de Loma. Estamos muy agradecidos con todos los que colaboraron en las gestiones para que esto sea posible”, en dialogo con TyC Sports.

A continuación, Verna agregó :“Esto es producto de todo un equipo de trabajo que lleva adelante los destinos del club: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes del fútbol, Comisión Directiva, los hinchas y socios que también hacen grande a Loma en el día a día. Necesitamos el apoyo de todos para que esto salga de la mejor manera posible, no lo hacemos como capricho, es parte de un proyecto”.

Por otro lado, Nicolás Rosales, entrenador del Celeste, aseguró que tiene un plantel largo con el que puede estar a la altura del desafío y comentó: “Es algo histórico, jugar un Regional con Loma Negra después de más de 30 años es hermoso. Hay mucho entusiasmo por parte del pueblo, el club y la gente.Tenemos que trabajar con la seriedad y el compromiso que se necesita para llevar a Loma a lo más alto”.

El goleador de 23 años y capitán del equipo, Gabriel Rivas, opinó: “La verdad es que es difícil caer luego de una noticia así, sobre todo después de haber vivido muchos años de los recuerdos, de la gente que nos contaba lo que fue cuando Loma Negra jugaba el Regional y en Primera División. Ahora nos confirman que somos nosotros quienes vamos a defender esta gloriosa camiseta en esta oportunidad”.

El zaguero Lautaro Diuono, quien realizó las divisiones inferiores en Sarmiento de Junín, agregó: “Se vienen haciendo las cosas muy bien y esto es un premio por todo eso. Yo siento mucho orgullo por el club en el que estoy jugando, es histórico y por eso vamos a competire intentar dejarlo lo más arriba posible”.

El Club Social y Deportivo Loma Negra nació en 1929 y alcanzó su apogeo en la década de 1980 gracias a la financiación de Amalia Lacroze de Fortabat, viuda de Alfredo Fortabat y heredera de la empresa cementera Loma Negra. Bajo la manutención de “Amalita”, jugó los Torneos Nacionales de 1981 y 1983 y terminó con el invicto de la Unión Soviética en un amistoso jugado en Olavarría en 1982.

Actualmente, la institución enfrenta un juicio millonario que podría poner en riesgo su vida,ocasianado por el despido de dos de sus trabajadores, y lucha cada día para no cerrar sus puertas.

Loma Negra – URSS, la gran hazaña de los de Villa Alfredo Fortabat

El club de Olavarría escribió una de las páginas más gloriosas de su historia, luego de vencer y cortar una prolongada racha de partidos invictos (18) de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), combinado europeo que visitó Argentina para disputar una serie de partidos amistosos, previa participación en el Mundial España 1982.

El histórico encuentro entre Loma Negra y la URSS se disputó el 17 de abril de 1982 en el estadio de Racing de Olavarría. Armando Mario Husillos convirtió en único tanto sobre los minutos finales (81') y se convirtió en la figura del partido. "Ellos no tenían idea quiénes éramos: un equipo del interior del país sin ninguna relevancia internacional. Pero nosotros lo vivíamos como mucho más que un amistoso. Como yo era el capitán del equipo, gente del club me había hecho saber que, si ganábamos, el premio sería una invitación para todo el plantel a mirar el Mundial de España", indicó Luis Barbieri a Página 12.

El ex portero de Loma Negra también recordó que días previos, la Unión Soviética igualó 1-1 con la Selección Argentina de César Luis Menotti en el mismísimo estadio Monumental. "El partido de la selección contra la Unión Soviética lo vimos en la cancha de River: Argentina empató 1 a 1 con un gol de Ramón Díaz, y nos volvimos enseguida a Olavarría para preparar el nuestro".

Barbieri confesó que los rusos se sentían ganadores antes de disputar el partido. "Nosotros cobrábamos muy bien pero sabíamos que, para que Loma Negra continuara existiendo, teníamos que ganar todo lo que jugáramos. Ellos en cambio vinieron muy light, pensaron que nos harían 6 o 7 goles. Éramos un equipo de pueblo. Lo que más recuerdo de antes del partido es que había tanta expectativa que nos costó llegar desde el hotel hasta la cancha".

El partido tomó relevancia entre los fanáticos de Loma Negra y decidieron darle un emotivo y especular recibimiento a su equipo en plena crisis de la Guerra de las Malvinas. "Era un recorrido que habitualmente se hacía en cinco minutos, pero ese día había llegado mucha gente del centro de la provincia, de Tandil, de Bolívar, de Azul. El recibimiento fue espectacular: como era plena guerra de Malvinas, a la gente le daban una bolsa con papelitos celestes y blancos, que también eran los colores del equipo".

Finalmente, reconoció que no viajaron a España y solo cobraron una fuerte suma de dinero por el histórico triunfo ante los soviéticos. "Al final no viajamos al Mundial de España como premio por ganarles a los soviéticos. La Guerra de Malvinas, con razón, enturbió todo. Pero cobramos algo así como 1.000 dólares, un premio importante, que sólo ganaban los jugadores de River y de Boca. De aquel partido yo me quedé con el banderín que intercambié con Baltacha, el capitán, y hace poco lo doné al museo de deportes de Loma Negra. Es un recuerdo que tomó más importancia con el tiempo: la Unión Soviética dejaría de existir a los pocos años. Y pensar que acá le ganamos".

Loma Negra, dirigido en aquel entonces por Rogelio Antonio Domínguez, alineó de la siguiente manera: Luis Barbieri; Carlos Squeo, Jorge Pellegrini, Norberto D'Angelo, Osvaldo Cristofanelli; Osvaldo Mazo, Osvaldo Rinaldi, Carlos Sosa (Gaitán); Félix Orte, Armando Husillos y Pedro Magallanes.

Por su parte, la Unión Soviética formó con Tchanov, Sulakalidze, Schuralev, Baltacha, Demisnenko, Tcherenkov, Bal, Kipliani, Andrev, Oganessian y Shengelia.