Una bola de fuego cruzó gran parte del país

El fenómeno se pudo apreciar este miércoles pasadas las 6 de la mañana en varias provincias del norte del país. Creen que se trató de chatarra espacial.

24 SEP 2025 - 11:23 | Actualizado 24 SEP 2025 - 11:40

Un bólido surcó el cielo en medio de la oscuridad y sorprendió a santafesinos, cordobeses y santiagueños minutos antes de las 6 de la mañana de este miércoles, quienes reportaron haber visto una bola de fuego cruzando el cielo desde distintas localidades de esas provincias con dirección sur a norte. Se estima que el fenómeno pudo verse en un radio de entre 300 y 400 kilómetros.

Un testigo que viajaba desde Buenos Aires relató el avistamiento a la altura de Casilda y lo describió como una luz blanca con una cola brillante.
Adrián Arquiola, director del Observatorio Astronómico Municipal de Funes, explicó que lo observado probablemente fue elreingreso controlado de un satélite artificial.

A diferencia de un meteorito, en estos casos es común ver fragmentos que se desprenden antes de la desintegración del objeto principal. Arquiola aclaró que este tipo de eventos son planificados por agencias espaciales para que los objetos se desintegren en la atmósfera, entre los 30 y 50 kilómetros de altitud, evitando así riesgos para la población.

24 SEP 2025 - 11:23

Un bólido surcó el cielo en medio de la oscuridad y sorprendió a santafesinos, cordobeses y santiagueños minutos antes de las 6 de la mañana de este miércoles, quienes reportaron haber visto una bola de fuego cruzando el cielo desde distintas localidades de esas provincias con dirección sur a norte. Se estima que el fenómeno pudo verse en un radio de entre 300 y 400 kilómetros.

Un testigo que viajaba desde Buenos Aires relató el avistamiento a la altura de Casilda y lo describió como una luz blanca con una cola brillante.
Adrián Arquiola, director del Observatorio Astronómico Municipal de Funes, explicó que lo observado probablemente fue elreingreso controlado de un satélite artificial.

A diferencia de un meteorito, en estos casos es común ver fragmentos que se desprenden antes de la desintegración del objeto principal. Arquiola aclaró que este tipo de eventos son planificados por agencias espaciales para que los objetos se desintegren en la atmósfera, entre los 30 y 50 kilómetros de altitud, evitando así riesgos para la población.