Chubut tiene el segundo changuito más caro del país

En agosto, el precio de la canasta de alimentos y bebidas aumentó 0,5% en la provincia, según un relevamiento de la consultora Analytica. El queso crema aumentó casi 9% en un mes. Los precios más altos se encuentran en la Patagonia.

25 SEP 2025 - 12:14 | Actualizado 25 SEP 2025 - 12:28

El costo de llenar el changuito del supermercado sigue marcando el pulso del bolsillo familiar en toda la Argentina. En ese escenario, Chubut se ubica como la segunda provincia en donde completar un changuito en el súper es más costoso, sólo superada por Santa Cruz.

Los datos se desprenden de un informe de la consultora Analytica. El estudio comparó una compra mensual típica de una familia de clase media (dos adultos y dos menores), tomando los mismos productos y marcas en todas las provincias.

Con esa metodología, se observó que mientras San Juan y las provincias del NEA lideraron los incrementos, la Patagonia mostró los menores ajustes en agosto: Chubut (+0,5%), Tierra del Fuego (+0,4%) y Río Negro (+0,4%).

Pero en términos absolutos, el changuito más costoso del país se encuentra en Santa Cruz, con un valor total de $ 783.769; seguida por Chubut, con un costo de $ 770.792. Más atrás se ubican Río Negro ($ 758.956), Tierra del Fuego ($ 758.432) y Neuquén ($ 750.013).

En el otro extremo, las provincias más “económicas” fueron Chaco ($ 721.772), Corrientes ($ 723.182) y Misiones ($ 724.005).

Analytica también evaluó la evolución de los precios respecto de julio. Los mayores aumentos en valores absolutos se registraron en Misiones (+$ 32.426), Formosa (+$ 30.282), Entre Ríos (+$ 28.652) y Chaco (+$ 28.553).

En cambio, las menores variaciones se dieron en Catamarca (+$ 10.531), Tierra del Fuego (+$ 6.496) y La Pampa (+$ 4.464).

A la hora de desglosar los productos que más presionaron sobre la canasta, se destacaron los lácteos: el queso crema subió entre 2% y 5% en casi todo el país, con picos de 8,6% en Chubut, 6,8% en Neuquén y 7,1% en Río Negro.

Quesos crema, lo que más aumentó en agosto en Chubut.


También se registraron subas en chocolatadas, postres y fideos secos (entre 3% y 6%), mientras que los huevos, el té y la salsa de tomate se mantuvieron estables.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 SEP 2025 - 12:14

El costo de llenar el changuito del supermercado sigue marcando el pulso del bolsillo familiar en toda la Argentina. En ese escenario, Chubut se ubica como la segunda provincia en donde completar un changuito en el súper es más costoso, sólo superada por Santa Cruz.

Los datos se desprenden de un informe de la consultora Analytica. El estudio comparó una compra mensual típica de una familia de clase media (dos adultos y dos menores), tomando los mismos productos y marcas en todas las provincias.

Con esa metodología, se observó que mientras San Juan y las provincias del NEA lideraron los incrementos, la Patagonia mostró los menores ajustes en agosto: Chubut (+0,5%), Tierra del Fuego (+0,4%) y Río Negro (+0,4%).

Pero en términos absolutos, el changuito más costoso del país se encuentra en Santa Cruz, con un valor total de $ 783.769; seguida por Chubut, con un costo de $ 770.792. Más atrás se ubican Río Negro ($ 758.956), Tierra del Fuego ($ 758.432) y Neuquén ($ 750.013).

En el otro extremo, las provincias más “económicas” fueron Chaco ($ 721.772), Corrientes ($ 723.182) y Misiones ($ 724.005).

Analytica también evaluó la evolución de los precios respecto de julio. Los mayores aumentos en valores absolutos se registraron en Misiones (+$ 32.426), Formosa (+$ 30.282), Entre Ríos (+$ 28.652) y Chaco (+$ 28.553).

En cambio, las menores variaciones se dieron en Catamarca (+$ 10.531), Tierra del Fuego (+$ 6.496) y La Pampa (+$ 4.464).

A la hora de desglosar los productos que más presionaron sobre la canasta, se destacaron los lácteos: el queso crema subió entre 2% y 5% en casi todo el país, con picos de 8,6% en Chubut, 6,8% en Neuquén y 7,1% en Río Negro.

Quesos crema, lo que más aumentó en agosto en Chubut.


También se registraron subas en chocolatadas, postres y fideos secos (entre 3% y 6%), mientras que los huevos, el té y la salsa de tomate se mantuvieron estables.