El gobernador de Chubut, Nacho Torres, preside este martesla presentación del frente Provincias Unidas con un acto en Puerto Madryn. Están presentes los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora;de Santa Fe, Maximiliano Pullaro;de Jujuy, Carlos Sadir; de Santa Cruz, Claudio Vidal;y de Corrientes, Gustavo Valdés. También participa el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Según Torres, con el espacio Provincias Unidas “estamos hablando de qué queremos discutir el día de mañana en el Congreso, de qué modelo de país queremos, y en esa discusión no puede estar afuera lo sectorial, no puede estar afuera cómo agregarles valor a nuestros recursos, no puede estar afuera cómo generar una revolución de competitividad”.
“Esas discusiones que hoy son secundarias, cuando hay un gobierno que cree que solamente tiene que encargarse de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior, tenemos que mostrar que esto es lo importante, este músculo que tenemos a lo largo y ancho de la Argentina, acá hay gobernadores del norte, del centro y de la Patagonia, la Argentina va a crecer con la fuerza del trabajo y con la fuerza de la industria”, aseguró.
Entre las coincidencias de los gobernadores, Torres marcó “la necesidad urgente de una reforma fiscal, dejar de discutir pavada por Twitter, ponernos al frente de esas discusiones y hoy hay gobernadores, insisto, del norte, del centro y del sur de la Argentina, que tenemos la vocación de ser voceros de esos argentinos de bien que se levantan temprano para ir a laburar y no quieren ver que en el Congreso se revolean botellas, se insultan, se tratan de gato. Queremos representantes en el Congreso que discutan desarrollo, que discutan producción, que es lo que necesita la Argentina”.
“Nosotros tenemos que dejar de discutir entre los que paralizan las obras públicas y los que se afanaron las obras públicas. Tenemos que discutir un sistema inteligente donde haya concesiones, donde existan iniciativas privadas, pero también donde haya una planificación de desarrollo de infraestructura para ser más competitivos. Chubut somos la cuarta provincia exportadora, generamos solamente en materia de hidrocarburos más de 300 mil millones de dólares, y de cada 100 que generamos vuelven solamente 40”.
Argentina pendular
“Somos una Argentina que se dice federal, pero es profundamente centralista, con una matriz fiscal que le pone el pie encima a la producción y al trabajo. Esa para nosotros es una discusión central. No queremos dogmas ideológicos, queremos salir de esa Argentina pendular, queremos salir del populismo de izquierda o de derecha y queremos discutir lo que necesitamos todos los argentinos, que es cómo ser un país normal”.
“El debate que hoy vamos a dar y vamos a demostrarle a todos los argentinos es que podemos sobrevolar las discusiones inconducentes que pasan por la situación procesal de Cristina, que prácticamente monopoliza la discusión de un lado del Congreso o la discusión de los obsecuentes del Gobierno Nacional, que es la otra ala del Gobierno”.
“Hay un movimiento ciudadano que está harto de discutir Miley o Cristina. Y en ese esquema, en ese movimiento ciudadano que es nítido, que es claro, yo no tengo dudas que hay muchos gobernadores que van a estar de este lado peleando por esto que parece utópico, pero es una Argentina normal”.
“Nosotros queremos salir de la Argentina pendular. Dejar de discutir Cristina o Milley y discutir lo importante, sin egos, sin mezquindades. Si no logramos eso, es muy difícil refundar un país cada cuatro años. Decidimos dar una discusión difícil que es romper con esa polarización y lo vamos a lograr por primera vez en la historia de la Argentina, hay gobernadores que estamos peleando para romper con esa polarización, discutir una agenda republicana, una agenda federal y tenemos la vocación de hacerlo por la positiva, invitando a todos los que quieran sumarse a este espacio y dejar de fomentar odio o subir enemigos imaginarios para correr la agenda de lo importante”.
“Somos un espacio nuevo pero consolidado que llegó para quedarse, que crece y es fundamental mostrarles a todos los argentinos que hay una alternativa, que no estamos destinados a discutir entre dos populismos de izquierda o derecha, estamos poniendo sobre la mesa una alternativa republicana y federal que invita a los argentinos de bien, que quieren trabajar y que quieren formar parte de esto que, insisto, no es utópico, que es ir hacia una Argentina predecible y normal”.
El gobernador de Chubut, Nacho Torres, preside este martesla presentación del frente Provincias Unidas con un acto en Puerto Madryn. Están presentes los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora;de Santa Fe, Maximiliano Pullaro;de Jujuy, Carlos Sadir; de Santa Cruz, Claudio Vidal;y de Corrientes, Gustavo Valdés. También participa el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Según Torres, con el espacio Provincias Unidas “estamos hablando de qué queremos discutir el día de mañana en el Congreso, de qué modelo de país queremos, y en esa discusión no puede estar afuera lo sectorial, no puede estar afuera cómo agregarles valor a nuestros recursos, no puede estar afuera cómo generar una revolución de competitividad”.
“Esas discusiones que hoy son secundarias, cuando hay un gobierno que cree que solamente tiene que encargarse de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior, tenemos que mostrar que esto es lo importante, este músculo que tenemos a lo largo y ancho de la Argentina, acá hay gobernadores del norte, del centro y de la Patagonia, la Argentina va a crecer con la fuerza del trabajo y con la fuerza de la industria”, aseguró.
Entre las coincidencias de los gobernadores, Torres marcó “la necesidad urgente de una reforma fiscal, dejar de discutir pavada por Twitter, ponernos al frente de esas discusiones y hoy hay gobernadores, insisto, del norte, del centro y del sur de la Argentina, que tenemos la vocación de ser voceros de esos argentinos de bien que se levantan temprano para ir a laburar y no quieren ver que en el Congreso se revolean botellas, se insultan, se tratan de gato. Queremos representantes en el Congreso que discutan desarrollo, que discutan producción, que es lo que necesita la Argentina”.
“Nosotros tenemos que dejar de discutir entre los que paralizan las obras públicas y los que se afanaron las obras públicas. Tenemos que discutir un sistema inteligente donde haya concesiones, donde existan iniciativas privadas, pero también donde haya una planificación de desarrollo de infraestructura para ser más competitivos. Chubut somos la cuarta provincia exportadora, generamos solamente en materia de hidrocarburos más de 300 mil millones de dólares, y de cada 100 que generamos vuelven solamente 40”.
Argentina pendular
“Somos una Argentina que se dice federal, pero es profundamente centralista, con una matriz fiscal que le pone el pie encima a la producción y al trabajo. Esa para nosotros es una discusión central. No queremos dogmas ideológicos, queremos salir de esa Argentina pendular, queremos salir del populismo de izquierda o de derecha y queremos discutir lo que necesitamos todos los argentinos, que es cómo ser un país normal”.
“El debate que hoy vamos a dar y vamos a demostrarle a todos los argentinos es que podemos sobrevolar las discusiones inconducentes que pasan por la situación procesal de Cristina, que prácticamente monopoliza la discusión de un lado del Congreso o la discusión de los obsecuentes del Gobierno Nacional, que es la otra ala del Gobierno”.
“Hay un movimiento ciudadano que está harto de discutir Miley o Cristina. Y en ese esquema, en ese movimiento ciudadano que es nítido, que es claro, yo no tengo dudas que hay muchos gobernadores que van a estar de este lado peleando por esto que parece utópico, pero es una Argentina normal”.
“Nosotros queremos salir de la Argentina pendular. Dejar de discutir Cristina o Milley y discutir lo importante, sin egos, sin mezquindades. Si no logramos eso, es muy difícil refundar un país cada cuatro años. Decidimos dar una discusión difícil que es romper con esa polarización y lo vamos a lograr por primera vez en la historia de la Argentina, hay gobernadores que estamos peleando para romper con esa polarización, discutir una agenda republicana, una agenda federal y tenemos la vocación de hacerlo por la positiva, invitando a todos los que quieran sumarse a este espacio y dejar de fomentar odio o subir enemigos imaginarios para correr la agenda de lo importante”.
“Somos un espacio nuevo pero consolidado que llegó para quedarse, que crece y es fundamental mostrarles a todos los argentinos que hay una alternativa, que no estamos destinados a discutir entre dos populismos de izquierda o derecha, estamos poniendo sobre la mesa una alternativa republicana y federal que invita a los argentinos de bien, que quieren trabajar y que quieren formar parte de esto que, insisto, no es utópico, que es ir hacia una Argentina predecible y normal”.