Insólito: le quisieron robar y lo culparon por no poner llave

Es un vecino que miraba TV en su casa mientras dos ladrones entraban al quincho. El defensor dijo que “debió asegurar con llave para evitar el ingreso de extraños”. La víctima deslizó: “Si esto me hubiera pasado hace 30 años la historia era otra”.

01 OCT 2025 - 19:35 | Actualizado 01 OCT 2025 - 19:37

En la audiencia de alegatos en un juicio por un hurto tentado que se realiza en Rawson, la Fiscalía pidió un mes de prisión en suspenso para Sergio Perea. La jueza Eve Ponce resolverá en el plazo legal en tanto que la víctima del delito investigado criticó al sistema judicial.

Según el parte de prensa de Fiscalía, durante su alegato, el defensor público Damián D’Antonio afirmó que la víctima debería haber asegurado con llave la puerta del quincho de su casa para evitar el ingreso de extraños.

Estos conceptos fueron cuestionados por la víctima del hecho, el vecino Alfredo Vernetti, que además efectuó cuestionamientos al sistema judicial.

Tras los alegatos la víctima hizo uso de la palabra dando cuenta de cómo el hecho le “cambió la vida”. Y explicó que “como ciudadano estoy desahuciado, no tengo porqué poner llave en mi domicilio. Este es otro caso de puerta giratoria, da vergüenza la Justicia. Según el defensor, el que tendría que estar preso soy yo. Es una locura”.

Con 75 años y afectado en su salud manifestó sentirse defraudado, señalando que esperaba otra respuesta de la Justicia. “Si esto me hubiera pasado hace 30 años, otra hubiera sido la historia”, afirmó.

El intento de hurto se produjo cerca de las 19 horas del 8 de octubre en el domicilio de San Martín y Perito Moreno de la capital.

La funcionaria de fiscalía Silvina Nicholson llevó adelante la acusación. Entre las pruebas reunidas por la Fiscalía de Rawson que estuvo a cargo de la investigación, se destacan el testimonio del comerciante que observó a los dos ladrones cómo ingresaban al quincho de la casa de Vernetti que da a la calle Perito Moreno. Fue quien además avisó a la Policía que llegó raudamente al lugar y redujo a los dos jóvenes, mientras el propietario de la casa miraba televisión en otra dependencia de la vivienda.

A este testimonio se le sumó en carácter de prueba testimonial, los dichos de los policías que intervinieron en el procedimiento, quienes realizaron las pericias y levantaron los rastros dactilares hallados en el TV y las botellas de bebidas alcohólicas.

El defensor D’Antonio reiteró que la causa sea considerada nula porque la investigación estaba “llena de abstracciones”. También cuestionó la ausencia de un oficial que intervino en el manejo de las actuaciones pero que no fue citado como testigo, y sostuvo que la Fiscalía no logró demostrar la culpabilidad de su defendido. Pidió la absolución de Perea o, en su defecto, la mínima pena posible, señalando además que el imputado ya había cumplido previamente con una suspensión de juicio a prueba en otra causa.

La Fiscalía, en contraposición, solicitó la imposición de una pena de un mes en suspenso para Perea, y fundamentó su pedido en los elementos probatorios reunidos durante el debate, que –a criterio de la acusación– permitían acreditar la responsabilidad penal del imputado en el hecho investigado.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 OCT 2025 - 19:35

En la audiencia de alegatos en un juicio por un hurto tentado que se realiza en Rawson, la Fiscalía pidió un mes de prisión en suspenso para Sergio Perea. La jueza Eve Ponce resolverá en el plazo legal en tanto que la víctima del delito investigado criticó al sistema judicial.

Según el parte de prensa de Fiscalía, durante su alegato, el defensor público Damián D’Antonio afirmó que la víctima debería haber asegurado con llave la puerta del quincho de su casa para evitar el ingreso de extraños.

Estos conceptos fueron cuestionados por la víctima del hecho, el vecino Alfredo Vernetti, que además efectuó cuestionamientos al sistema judicial.

Tras los alegatos la víctima hizo uso de la palabra dando cuenta de cómo el hecho le “cambió la vida”. Y explicó que “como ciudadano estoy desahuciado, no tengo porqué poner llave en mi domicilio. Este es otro caso de puerta giratoria, da vergüenza la Justicia. Según el defensor, el que tendría que estar preso soy yo. Es una locura”.

Con 75 años y afectado en su salud manifestó sentirse defraudado, señalando que esperaba otra respuesta de la Justicia. “Si esto me hubiera pasado hace 30 años, otra hubiera sido la historia”, afirmó.

El intento de hurto se produjo cerca de las 19 horas del 8 de octubre en el domicilio de San Martín y Perito Moreno de la capital.

La funcionaria de fiscalía Silvina Nicholson llevó adelante la acusación. Entre las pruebas reunidas por la Fiscalía de Rawson que estuvo a cargo de la investigación, se destacan el testimonio del comerciante que observó a los dos ladrones cómo ingresaban al quincho de la casa de Vernetti que da a la calle Perito Moreno. Fue quien además avisó a la Policía que llegó raudamente al lugar y redujo a los dos jóvenes, mientras el propietario de la casa miraba televisión en otra dependencia de la vivienda.

A este testimonio se le sumó en carácter de prueba testimonial, los dichos de los policías que intervinieron en el procedimiento, quienes realizaron las pericias y levantaron los rastros dactilares hallados en el TV y las botellas de bebidas alcohólicas.

El defensor D’Antonio reiteró que la causa sea considerada nula porque la investigación estaba “llena de abstracciones”. También cuestionó la ausencia de un oficial que intervino en el manejo de las actuaciones pero que no fue citado como testigo, y sostuvo que la Fiscalía no logró demostrar la culpabilidad de su defendido. Pidió la absolución de Perea o, en su defecto, la mínima pena posible, señalando además que el imputado ya había cumplido previamente con una suspensión de juicio a prueba en otra causa.

La Fiscalía, en contraposición, solicitó la imposición de una pena de un mes en suspenso para Perea, y fundamentó su pedido en los elementos probatorios reunidos durante el debate, que –a criterio de la acusación– permitían acreditar la responsabilidad penal del imputado en el hecho investigado.