“Un jubilado necesita tres jubilaciones para sostenerse”

“Una jubilación hoy está en 390 mil pesos y necesita el doble para sostenerse económicamente un jubilado o jubilada que alquila. Tres jubilaciones necesita para poder sostenerse”, advirtió en diálogo con Jornada Radio, Pamela Demes.

Pamela Demes referente del Sindicato de Inquilinos de la provincia.
02 OCT 2025 - 20:32 | Actualizado 02 OCT 2025 - 20:36

La crisis habitacional en Chubut volvió al centro de la agenda, con un proyecto que comenzó a discutirse en la Legislatura para intentar aliviar los costos de ingreso a una vivienda en alquiler. Desde el Sindicato de Inquilinos de la provincia, su referente Pamela Demes planteó que la situación es alarmante y que la normativa vigente aún no alcanza para proteger a las familias.

“Una jubilación hoy está en 390 mil pesos y necesita el doble para sostenerse económicamente un jubilado o jubilada que alquila. Tres jubilaciones necesita para poder sostenerse”, advirtió en diálogo con Jornada Radio.La iniciativa presentada apunta a que los costos de ingreso a un alquiler a través de inmobiliarias se dividan en partes iguales entre inquilinos y propietarios.

Demes recordó que “existe una legislación provincial que hoy dice que la comisión inmobiliaria debe ser abonada en un 50% por el inquilino y el otro 50% por el propietario”, aunque en la práctica esa norma no se cumple.
“Casualmente siempre ese 50% termina siendo el valor total de un alquiler. Tenemos muchos casos en los que esto no se respeta y directamente te cobran el 100%”, señaló.

Además, apuntó que el proyecto permitiría reducir no solo las comisiones sino también los costos administrativos adicionales que hoy recaen exclusivamente en los inquilinos: “No solo tenemos que contar con tres meses de alquiler para entrar, sino también con trámites, rentas, mudanza, servicios y hasta refacciones. Todo eso es una violencia económica ejercida por las inmobiliarias y los propietarios hacia las familias inquilinas”, subrayó.

La dirigente indicó que, más allá de la norma, el problema de fondo sigue siendo la gran cantidad de alquileres que se realizan en la informalidad. “Ahí no hay contrato, todo es de palabra, y terminan existiendo muchos casos de violencia habitacional”, denunció.

Demes destacó que en Chubut el 24,8% de las viviendas son alquiladas, lo que equivale a unas 125 mil personas según datos del censo 2022. En Comodoro Rivadavia, precisó que más del 21% de la población vive en condición de inquilina.

“Apoyamos el proyecto, pero pedimos que se sumen otros bloques a respaldarlo, porque disminuiría los costos al momento de ingresar a un alquiler. Sin embargo, no toca el punto más álgido, que es la informalidad del mercado y las violencias habitacionales que de allí se desprenden”, concluyó.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Pamela Demes referente del Sindicato de Inquilinos de la provincia.
02 OCT 2025 - 20:32

La crisis habitacional en Chubut volvió al centro de la agenda, con un proyecto que comenzó a discutirse en la Legislatura para intentar aliviar los costos de ingreso a una vivienda en alquiler. Desde el Sindicato de Inquilinos de la provincia, su referente Pamela Demes planteó que la situación es alarmante y que la normativa vigente aún no alcanza para proteger a las familias.

“Una jubilación hoy está en 390 mil pesos y necesita el doble para sostenerse económicamente un jubilado o jubilada que alquila. Tres jubilaciones necesita para poder sostenerse”, advirtió en diálogo con Jornada Radio.La iniciativa presentada apunta a que los costos de ingreso a un alquiler a través de inmobiliarias se dividan en partes iguales entre inquilinos y propietarios.

Demes recordó que “existe una legislación provincial que hoy dice que la comisión inmobiliaria debe ser abonada en un 50% por el inquilino y el otro 50% por el propietario”, aunque en la práctica esa norma no se cumple.
“Casualmente siempre ese 50% termina siendo el valor total de un alquiler. Tenemos muchos casos en los que esto no se respeta y directamente te cobran el 100%”, señaló.

Además, apuntó que el proyecto permitiría reducir no solo las comisiones sino también los costos administrativos adicionales que hoy recaen exclusivamente en los inquilinos: “No solo tenemos que contar con tres meses de alquiler para entrar, sino también con trámites, rentas, mudanza, servicios y hasta refacciones. Todo eso es una violencia económica ejercida por las inmobiliarias y los propietarios hacia las familias inquilinas”, subrayó.

La dirigente indicó que, más allá de la norma, el problema de fondo sigue siendo la gran cantidad de alquileres que se realizan en la informalidad. “Ahí no hay contrato, todo es de palabra, y terminan existiendo muchos casos de violencia habitacional”, denunció.

Demes destacó que en Chubut el 24,8% de las viviendas son alquiladas, lo que equivale a unas 125 mil personas según datos del censo 2022. En Comodoro Rivadavia, precisó que más del 21% de la población vive en condición de inquilina.

“Apoyamos el proyecto, pero pedimos que se sumen otros bloques a respaldarlo, porque disminuiría los costos al momento de ingresar a un alquiler. Sin embargo, no toca el punto más álgido, que es la informalidad del mercado y las violencias habitacionales que de allí se desprenden”, concluyó.