La legislación más reciente sobre casinos en Argentina

08 OCT 2025 - 11:32 | Actualizado 08 OCT 2025 - 11:36

El juego online en Argentina sigue creciendo con el paso de los años. Por ello, es necesario obtener información valedera por parte de los organismos de leyes y seguridad del país, para evitar quedar expuesto frente a fraudes, apuestas ilegales o plataformas que atenten contra la salud de adultos y jóvenes que se vean inmersos en este tipo de plataformas.

A día de hoy, existe un Proyecto Ley que debe avanzar de manera cuidadosa y sigilosa para no crear un rechazo – y aumentar el gusto por las apuestas ilegales-, pero teniendo en cuenta también, las necesidades y carencias que tiene el sector como tal.

¿Deben ser sometidas todas las plataformas sobre juegos online a una revisión?

La respuesta clara, es ciertamente no. Existen plataformas dedicadas a sólo el entretenimiento o información sobre las casas de apuestas y casinos en el país, tal cual como el caso de la página web de Jackpot Sounds. Sin embargo, todo casino que involucre el registro de usuarios, transacciones económicas, y juegos de azar con proveedores, si deben ser sometidas a una revisión para verificar que, en efecto; ofrecen un servicio de entretenimiento auténtico, legal y responsable en el país.

Actualmente, el desconocimiento de la ley en el uso de plataformas en la Argentina, no establece sanciones claras sobre los usuarios. Sin embargo, sí hay restricciones y limitaciones por cada provincia para las casas de apuesta.

Cada Provincia de la Argentina, tiene el poder de legislar en la materia como tal. Ahora bien, es importante tomar en cuenta, que el hambre de expansión del sector, ha hecho que la oferta se multiplique rápidamente, dejando la puerta abierta a leyes más profundas en el país.

¿Cuál ha sido la legislación más reciente sobre casinos en Argentina?

Actualmente, se podría considerar que el escenario legal es un tanto confuso, pues, aunque se ha logrado avanzar en su legislación, y se han establecido nuevas normas, siguen existiendo muchos huecos legales para que plataformas que no buscan el juego responsable, sino adquirir datos o tener segundas intenciones con los usuarios, sigan operando.

Debido a que no existe una ley federal única, sino que cada provincia tiene su propia legislación, la atención se centra especialmente en el Congreso y El Senado, mientras se discute una Ley de Prevención de la Ludopatía y Regulación de Juegos de Azar y Apuestas en Línea.

Por lo tanto, el último trimestre del 2025 será clave para los usuarios argentinos, con lo cual, se darán lineamientos a las compañías proveedoras de juegos y de apuestas deportivas, como también posibles sanciones a jugadores que incumplan las reglas.

Entre los puntos clave del proyecto que podrían aprobarse se encuentran:

  • Prohibición de la publicidad de patrocinio y juegos de manera masiva a través de las redes sociales.
  • Exigencia de verificación biométrica en cada entidad.
  • Bloqueo de Ilegales: Facultará al Estado a bloquear judicialmente sitios web de juego ilegales.
  • Juego Responsable: Crearía el Registro Nacional de Autoexclusión (Rena) y exigiría herramientas de autoevaluación y límites de uso.
Legislaciones recientes sobre casinos en la Argentina en provincias

En vista de que aún pareciera faltar unos meses -con fortuna- para lograr una consolidación de ley por encima del promedio, es necesario mostrar que en algunas Provincias ya se han tomado algunas restricciones y marcos regulatorios.

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay unas legislaciones que se encuentran a cargó del organismo conocido como LOTBA (Lotería de la Ciudad). Esta fue implementada tras la aprobación de un marco regulatorio en el año 2019.
  • Provincia de Buenos Aires. Aquí se cuenta con decretos y licencias emitidas bajo el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).

Actualmente, otras provincias como Santa Fe, Mendoza, Córdoba y hasta Corrientes, han emitido leyes para regular el sector, emitiendo pequeñas licencias y también control de operadores dentro del país.

El objetivo en el corto plazo, es que la vigencia de cada Provincia se mantenga, pero existan leyes mucho más claras y precisas para los jugadores en todo el país. De esa manera, el respaldo legal y voluntario frente a casos de ludopatía o posibles fraudes electrónicos, se mantengan de manera vigente. De hecho, ya existe este dominio desde hace años, pero la idea sería convertirlo en algo obligatorio.

Un dominio único de protección al consumidor

Entre una de las opciones de proyecto de ley presentado para discusión, y que debería tener una resolución para antes del 30 de noviembre de 2025, se encuentra una estandarización del dominio web. De esta manera, las loterías estatales y los casinos en línea en general, deberán estar acompañadas al finalizar su nombre, con el acompañante: .Bet.ar.

De esa manera, los usuarios podrán rápidamente identificar si la plataforma cuenta con el respaldo y las leyes necesarias para operar en el país. Aquellos que no dispongan de este permiso, no tendrán un respaldo jurídico para los usuarios.

Hasta el momento, la Argentina se ha logrado plantar como uno de los países con mayor crecimiento en la industria del iGaming, por ello, surge la necesidad de mantener controles y restricciones cada vez más claras.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 OCT 2025 - 11:32

El juego online en Argentina sigue creciendo con el paso de los años. Por ello, es necesario obtener información valedera por parte de los organismos de leyes y seguridad del país, para evitar quedar expuesto frente a fraudes, apuestas ilegales o plataformas que atenten contra la salud de adultos y jóvenes que se vean inmersos en este tipo de plataformas.

A día de hoy, existe un Proyecto Ley que debe avanzar de manera cuidadosa y sigilosa para no crear un rechazo – y aumentar el gusto por las apuestas ilegales-, pero teniendo en cuenta también, las necesidades y carencias que tiene el sector como tal.

¿Deben ser sometidas todas las plataformas sobre juegos online a una revisión?

La respuesta clara, es ciertamente no. Existen plataformas dedicadas a sólo el entretenimiento o información sobre las casas de apuestas y casinos en el país, tal cual como el caso de la página web de Jackpot Sounds. Sin embargo, todo casino que involucre el registro de usuarios, transacciones económicas, y juegos de azar con proveedores, si deben ser sometidas a una revisión para verificar que, en efecto; ofrecen un servicio de entretenimiento auténtico, legal y responsable en el país.

Actualmente, el desconocimiento de la ley en el uso de plataformas en la Argentina, no establece sanciones claras sobre los usuarios. Sin embargo, sí hay restricciones y limitaciones por cada provincia para las casas de apuesta.

Cada Provincia de la Argentina, tiene el poder de legislar en la materia como tal. Ahora bien, es importante tomar en cuenta, que el hambre de expansión del sector, ha hecho que la oferta se multiplique rápidamente, dejando la puerta abierta a leyes más profundas en el país.

¿Cuál ha sido la legislación más reciente sobre casinos en Argentina?

Actualmente, se podría considerar que el escenario legal es un tanto confuso, pues, aunque se ha logrado avanzar en su legislación, y se han establecido nuevas normas, siguen existiendo muchos huecos legales para que plataformas que no buscan el juego responsable, sino adquirir datos o tener segundas intenciones con los usuarios, sigan operando.

Debido a que no existe una ley federal única, sino que cada provincia tiene su propia legislación, la atención se centra especialmente en el Congreso y El Senado, mientras se discute una Ley de Prevención de la Ludopatía y Regulación de Juegos de Azar y Apuestas en Línea.

Por lo tanto, el último trimestre del 2025 será clave para los usuarios argentinos, con lo cual, se darán lineamientos a las compañías proveedoras de juegos y de apuestas deportivas, como también posibles sanciones a jugadores que incumplan las reglas.

Entre los puntos clave del proyecto que podrían aprobarse se encuentran:

  • Prohibición de la publicidad de patrocinio y juegos de manera masiva a través de las redes sociales.
  • Exigencia de verificación biométrica en cada entidad.
  • Bloqueo de Ilegales: Facultará al Estado a bloquear judicialmente sitios web de juego ilegales.
  • Juego Responsable: Crearía el Registro Nacional de Autoexclusión (Rena) y exigiría herramientas de autoevaluación y límites de uso.
Legislaciones recientes sobre casinos en la Argentina en provincias

En vista de que aún pareciera faltar unos meses -con fortuna- para lograr una consolidación de ley por encima del promedio, es necesario mostrar que en algunas Provincias ya se han tomado algunas restricciones y marcos regulatorios.

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay unas legislaciones que se encuentran a cargó del organismo conocido como LOTBA (Lotería de la Ciudad). Esta fue implementada tras la aprobación de un marco regulatorio en el año 2019.
  • Provincia de Buenos Aires. Aquí se cuenta con decretos y licencias emitidas bajo el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).

Actualmente, otras provincias como Santa Fe, Mendoza, Córdoba y hasta Corrientes, han emitido leyes para regular el sector, emitiendo pequeñas licencias y también control de operadores dentro del país.

El objetivo en el corto plazo, es que la vigencia de cada Provincia se mantenga, pero existan leyes mucho más claras y precisas para los jugadores en todo el país. De esa manera, el respaldo legal y voluntario frente a casos de ludopatía o posibles fraudes electrónicos, se mantengan de manera vigente. De hecho, ya existe este dominio desde hace años, pero la idea sería convertirlo en algo obligatorio.

Un dominio único de protección al consumidor

Entre una de las opciones de proyecto de ley presentado para discusión, y que debería tener una resolución para antes del 30 de noviembre de 2025, se encuentra una estandarización del dominio web. De esta manera, las loterías estatales y los casinos en línea en general, deberán estar acompañadas al finalizar su nombre, con el acompañante: .Bet.ar.

De esa manera, los usuarios podrán rápidamente identificar si la plataforma cuenta con el respaldo y las leyes necesarias para operar en el país. Aquellos que no dispongan de este permiso, no tendrán un respaldo jurídico para los usuarios.

Hasta el momento, la Argentina se ha logrado plantar como uno de los países con mayor crecimiento en la industria del iGaming, por ello, surge la necesidad de mantener controles y restricciones cada vez más claras.