El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, inauguró la pavimentación de la Ruta Nº 71 y el acceso a la localidad de Cholila, con una teleconferencia con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner e integrantes de su gabinete nacional.<br /><br /> El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente local, Miguel Castro y también tomaron parte del contacto con la Presidenta Irma, una vecina nacida en la localidad y una niña llamada Naiara a quien la mandataria saludó e hizo tomar parte de la videoconferencia.<br /><br /> Buzzi, en diálogo con la Presidenta, manifestó su “satisfacción por tener a Cholila plenamente integrada por el asfalto y por poner a la provincia del Chubut, a la ciudad de Cholila, en el mapa de la República Argentina”.<br /><br /> Por su parte, Cristina dijo que “tener pavimento en la Patagonia, donde son kilómetros y kilómetros de nada, es una bendición y me imagino lo que sienten, que es lo que sentimos todos cuando podemos conectarnos por allá”<br /><br /> A su tiempo, el intendente Miguel Castro agradeció a la mandataria y recordó “que fue el Presidente Néstor Kirchner quien tomó la decisión de pavimentar la ruta, en el año 2004”.<br /><br /> Irma, la vecina de la ciudad dijo sentirse “orgullosa por tener asfalto. To soy nacida acá y conozco mucho de cuando no había caminos y era todo de tierra y hoy estamos orgullosos de tener el asfalto para todos”.<br /><br /> La construcción de esta obra surgió mediante un convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Administración de Vialidad Provincial, por el cual se transfirieron tramos de rutas provinciales a la órbita nacional y como contraprestación Vialidad Nacional pavimentó los accesos a varias localidades, entre ellas a Cholila. Demandó una inversión que ascendió a 66.917.536 pesos.<br /><br /> Del acto de inauguración del asfalto también participaron, entre otros funcionarios nacionales y provinciales, el gerente de Obras de la Dirección de Vialidad Nacional, Jorge Gregorutti, el jefe del 13º Distrito de Vialidad Nacional, Ismael Millán y el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Maximiliano López.<br /><br /> <strong>Corte de cintas</strong><br /><br />Al momento de realizarse el tradicional corte de cintas inaugural manifestó: "Contamos con un Estado Nacional y con una Presidenta profundamente patagónica que hace que podamos tener estas obras, claramente con impacto social, comunitario y productivo. Los territorios que alguna vez fueron de frontera hoy están en el centro de la patria, en el centro de las decisiones y en el corazón de todos los argentinos".<br /><br />L?a pavimentación del acceso a la localidad de Cholila se emplaza sobre la traza de la Ruta Provincial N° 71, desde su intersección con la Ruta Nacional N° 40 (ex –258) hacia el sur, respetando su actual implantación en el terreno, con un ancho de calzada de 6 metros, y banquinas de 1 metro a cada lado. Dicho trazado incluye la construcción de una alcantarilla de tres conductos metálicos sobre el Arroyo Mosquito. Siendo HIDRACO S.A la empresa contratista que llevó a cabo los trabajos de pavimentación.<br /><br /> Asimismo, se informó que, una vez atravesado el Arroyo, la traza toma características urbanas y recorre 1000 metros con un perfil de avenida con dos manos de 6,50 metros de ancho cada una, culminando en la rotonda circular en el centro de Cholila.<br /><br /> Las obras se complementan con la realización de una avenida con cantero central sobre el actual emplazamiento de la Ruta Provincial N° 15, al comienzo del egreso de la localidad, continuando con calzada normal de dos carriles hasta la Estación del A.C.A.; la realización de alcantarillas, cunetas revestidas, geogrilla para la contención de terraplenes y colocación de colchonetas de alambre tejido sobre membrana geotextil.<br /><br /> <br /><br />
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, inauguró la pavimentación de la Ruta Nº 71 y el acceso a la localidad de Cholila, con una teleconferencia con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner e integrantes de su gabinete nacional.<br /><br /> El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente local, Miguel Castro y también tomaron parte del contacto con la Presidenta Irma, una vecina nacida en la localidad y una niña llamada Naiara a quien la mandataria saludó e hizo tomar parte de la videoconferencia.<br /><br /> Buzzi, en diálogo con la Presidenta, manifestó su “satisfacción por tener a Cholila plenamente integrada por el asfalto y por poner a la provincia del Chubut, a la ciudad de Cholila, en el mapa de la República Argentina”.<br /><br /> Por su parte, Cristina dijo que “tener pavimento en la Patagonia, donde son kilómetros y kilómetros de nada, es una bendición y me imagino lo que sienten, que es lo que sentimos todos cuando podemos conectarnos por allá”<br /><br /> A su tiempo, el intendente Miguel Castro agradeció a la mandataria y recordó “que fue el Presidente Néstor Kirchner quien tomó la decisión de pavimentar la ruta, en el año 2004”.<br /><br /> Irma, la vecina de la ciudad dijo sentirse “orgullosa por tener asfalto. To soy nacida acá y conozco mucho de cuando no había caminos y era todo de tierra y hoy estamos orgullosos de tener el asfalto para todos”.<br /><br /> La construcción de esta obra surgió mediante un convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Administración de Vialidad Provincial, por el cual se transfirieron tramos de rutas provinciales a la órbita nacional y como contraprestación Vialidad Nacional pavimentó los accesos a varias localidades, entre ellas a Cholila. Demandó una inversión que ascendió a 66.917.536 pesos.<br /><br /> Del acto de inauguración del asfalto también participaron, entre otros funcionarios nacionales y provinciales, el gerente de Obras de la Dirección de Vialidad Nacional, Jorge Gregorutti, el jefe del 13º Distrito de Vialidad Nacional, Ismael Millán y el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Maximiliano López.<br /><br /> <strong>Corte de cintas</strong><br /><br />Al momento de realizarse el tradicional corte de cintas inaugural manifestó: "Contamos con un Estado Nacional y con una Presidenta profundamente patagónica que hace que podamos tener estas obras, claramente con impacto social, comunitario y productivo. Los territorios que alguna vez fueron de frontera hoy están en el centro de la patria, en el centro de las decisiones y en el corazón de todos los argentinos".<br /><br />L?a pavimentación del acceso a la localidad de Cholila se emplaza sobre la traza de la Ruta Provincial N° 71, desde su intersección con la Ruta Nacional N° 40 (ex –258) hacia el sur, respetando su actual implantación en el terreno, con un ancho de calzada de 6 metros, y banquinas de 1 metro a cada lado. Dicho trazado incluye la construcción de una alcantarilla de tres conductos metálicos sobre el Arroyo Mosquito. Siendo HIDRACO S.A la empresa contratista que llevó a cabo los trabajos de pavimentación.<br /><br /> Asimismo, se informó que, una vez atravesado el Arroyo, la traza toma características urbanas y recorre 1000 metros con un perfil de avenida con dos manos de 6,50 metros de ancho cada una, culminando en la rotonda circular en el centro de Cholila.<br /><br /> Las obras se complementan con la realización de una avenida con cantero central sobre el actual emplazamiento de la Ruta Provincial N° 15, al comienzo del egreso de la localidad, continuando con calzada normal de dos carriles hasta la Estación del A.C.A.; la realización de alcantarillas, cunetas revestidas, geogrilla para la contención de terraplenes y colocación de colchonetas de alambre tejido sobre membrana geotextil.<br /><br /> <br /><br />