Nada más nos faltan 20 kilómetros para terminar esta autovía que soñó Néstor Kirchner cuando era presidente" fue la frase concluyente que dejó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la teleconferencia donde se inauguró un tramo de 40 kilómetros de la doble trocha que une a las ciudades de Puerto Madryn y Trelew. Con la presencia del gobernador Martín Buzzi, acompañado por los intendentes Ricardo Sastre y Máximo Pérez Catán, así como funcionarios provinciales y municipales se desarrolló la ceremonia que inauguró parte de una obra integral de 57 kilómetros finales y que prevé una inversión de 561.756.528 pesos y cuya finalización está prevista para los primeros meses del año 2014.
El gobernador Martín Buzzi no ocultó su satisfacción por la concreción de tan relevante obra vial y que genera seguridad y conectividad a dos de las principales ciudades del Chubut. "Estamos agradecidos por este acompañamiento, por esta presencia y fundamentalmente, por hacer que en la Patagonia nos podamos integrar plenamente al país", dijo Buzzi.
“Muy contento”
Siendo el único orador que interactuó con la Presidenta de la Nación, el mandatario chubutense dijo sentirse "muy contento por inaugurar estos 40 kilómetros iniciales de la autovía que une Puerto Madryn con Trelew sobre la Ruta Nacional 3, tramo en el que además de construirse el segundo carril se colocó la señalización horizontal y vertical, las barandas de contención y se realizaron los ingresos y egresos a la vía principal".
Asimismo, el gobernador sostuvo que a partir de la inauguración de esta doble trocha "Trelew tiene un puerto de aguas profundas, Puerto Madryn tiene un aeropuerto internacional, porque la autovía permite comunicar a las dos ciudades, conectar los parques industriales, la infraestructura, generar servicios que no teníamos, esto le da vida y sentido a una Comarca que tiene un destino común", y agregó "que el tramo se llame Néstor Kirchner es reconocer el impulso clave que le dio a esta obra, y a las decisiones políticas y estratégicas adoptadas que han hecho que se avance más durante su gestión, que en los últimos 30 años".#
El intendente Sastre le agradeció a la presidenta
El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, formuló declaraciones de fuerte contenido político minutos después de que la Presidente Cristina Fernández de Kirchner inaugurara formalmente un tramo de la autovía en la Ruta 3 entre su ciudad y Trelew.
A pocas horas del acto programado por el jefe municipal, que se desarrollará este mismo jueves en la sede del Partido Justicialista madrynense, Sastre remarcó que "la señora Presidenta siempre ha sido generosa con Puerto Madryn, y obras como las que inauguramos recién, que contribuyen a la seguridad de los madrynenses y los turistas que nos visitan nos aseguran que la gestión del gobierno nacional es positiva para toda la Patagonia".
Las manifestaciones de Sastre se extendieron más allá del acto al asegurar que "el proyecto nacional y popular hecho realidad concreta, por la jefa de Estado, merece el reconocimiento de esta gestión", tras lo cual afirmó que "seguiremos gestionando de forma tal de lograr beneficios para Puerto Madryn".
Respecto a esto último, el intendente portuario tuvo palabras de reconocimiento para Norberto Yauhar, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, al señalar que "tenerlo en el gabinete de la presidenta de la Nación siempre es positivo. En muchas oportunidades hemos recurrido a su persona para facilitarnos las gestiones municipales, y nos hemos encontrado con un funcionario con una gran predisposición hacia esta municipalidad".
"Desde diciembre, cuando nos hicimos cargo de conducir los destinos políticos de la ciudad, tuvimos presente que el proyecto que encarna la Presidenta era por amplio margen el avalado por la mayoría, desde ahí es nuestra obligación acompañar su proyecto", aseguró el intendente Sastre.
Sastre afirmó que "para que Puerto Madryn tenga lo que necesita debemos superar todas nuestras diferencias y disponer nuestra energía e inteligencia para una ciudad fuerte, por lo que estamos trabajando junto al Estado Nacional y a aquellos funcionarios, como Yauhar, que nos ayudan, y mucho, a diario, en silencio pero con mucha voluntad".
Finalmente el jefe municipal dijo que " nos une el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente. En esa idea coincidimos plenamente con la Presidenta".#
Pérez Catán pidió control para los camiones
El intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, expresó que "esta gran inversión nos va a permitir que no tengamos más los accidentes que han marcado tragedias y un profundo dolor" a la vez que instó a toda la comunidad a ser "responsables en el manejo y en el uso" de la autovía, además de solicitarle formalmente a los representantes de Vialidad Nacional que juntamente con Vialidad Provincial "pongan una balanza que permita que esta gran inversión no se desperdicie por el peso de los camiones". Esto porque "los argentinos hemos hecho tanto esfuerzo por mejorar la trama vial, es muy importante que pongamos aquellos controles que permitan que este esfuerzo no se desperdicie deformando las rutas y convirtiéndolas en trampas mortales como ha pasado tantos años entre Trelew y Puerto Madryn", agregó.#
Nada más nos faltan 20 kilómetros para terminar esta autovía que soñó Néstor Kirchner cuando era presidente" fue la frase concluyente que dejó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la teleconferencia donde se inauguró un tramo de 40 kilómetros de la doble trocha que une a las ciudades de Puerto Madryn y Trelew. Con la presencia del gobernador Martín Buzzi, acompañado por los intendentes Ricardo Sastre y Máximo Pérez Catán, así como funcionarios provinciales y municipales se desarrolló la ceremonia que inauguró parte de una obra integral de 57 kilómetros finales y que prevé una inversión de 561.756.528 pesos y cuya finalización está prevista para los primeros meses del año 2014.
El gobernador Martín Buzzi no ocultó su satisfacción por la concreción de tan relevante obra vial y que genera seguridad y conectividad a dos de las principales ciudades del Chubut. "Estamos agradecidos por este acompañamiento, por esta presencia y fundamentalmente, por hacer que en la Patagonia nos podamos integrar plenamente al país", dijo Buzzi.
“Muy contento”
Siendo el único orador que interactuó con la Presidenta de la Nación, el mandatario chubutense dijo sentirse "muy contento por inaugurar estos 40 kilómetros iniciales de la autovía que une Puerto Madryn con Trelew sobre la Ruta Nacional 3, tramo en el que además de construirse el segundo carril se colocó la señalización horizontal y vertical, las barandas de contención y se realizaron los ingresos y egresos a la vía principal".
Asimismo, el gobernador sostuvo que a partir de la inauguración de esta doble trocha "Trelew tiene un puerto de aguas profundas, Puerto Madryn tiene un aeropuerto internacional, porque la autovía permite comunicar a las dos ciudades, conectar los parques industriales, la infraestructura, generar servicios que no teníamos, esto le da vida y sentido a una Comarca que tiene un destino común", y agregó "que el tramo se llame Néstor Kirchner es reconocer el impulso clave que le dio a esta obra, y a las decisiones políticas y estratégicas adoptadas que han hecho que se avance más durante su gestión, que en los últimos 30 años".#
El intendente Sastre le agradeció a la presidenta
El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, formuló declaraciones de fuerte contenido político minutos después de que la Presidente Cristina Fernández de Kirchner inaugurara formalmente un tramo de la autovía en la Ruta 3 entre su ciudad y Trelew.
A pocas horas del acto programado por el jefe municipal, que se desarrollará este mismo jueves en la sede del Partido Justicialista madrynense, Sastre remarcó que "la señora Presidenta siempre ha sido generosa con Puerto Madryn, y obras como las que inauguramos recién, que contribuyen a la seguridad de los madrynenses y los turistas que nos visitan nos aseguran que la gestión del gobierno nacional es positiva para toda la Patagonia".
Las manifestaciones de Sastre se extendieron más allá del acto al asegurar que "el proyecto nacional y popular hecho realidad concreta, por la jefa de Estado, merece el reconocimiento de esta gestión", tras lo cual afirmó que "seguiremos gestionando de forma tal de lograr beneficios para Puerto Madryn".
Respecto a esto último, el intendente portuario tuvo palabras de reconocimiento para Norberto Yauhar, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, al señalar que "tenerlo en el gabinete de la presidenta de la Nación siempre es positivo. En muchas oportunidades hemos recurrido a su persona para facilitarnos las gestiones municipales, y nos hemos encontrado con un funcionario con una gran predisposición hacia esta municipalidad".
"Desde diciembre, cuando nos hicimos cargo de conducir los destinos políticos de la ciudad, tuvimos presente que el proyecto que encarna la Presidenta era por amplio margen el avalado por la mayoría, desde ahí es nuestra obligación acompañar su proyecto", aseguró el intendente Sastre.
Sastre afirmó que "para que Puerto Madryn tenga lo que necesita debemos superar todas nuestras diferencias y disponer nuestra energía e inteligencia para una ciudad fuerte, por lo que estamos trabajando junto al Estado Nacional y a aquellos funcionarios, como Yauhar, que nos ayudan, y mucho, a diario, en silencio pero con mucha voluntad".
Finalmente el jefe municipal dijo que " nos une el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente. En esa idea coincidimos plenamente con la Presidenta".#
Pérez Catán pidió control para los camiones
El intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, expresó que "esta gran inversión nos va a permitir que no tengamos más los accidentes que han marcado tragedias y un profundo dolor" a la vez que instó a toda la comunidad a ser "responsables en el manejo y en el uso" de la autovía, además de solicitarle formalmente a los representantes de Vialidad Nacional que juntamente con Vialidad Provincial "pongan una balanza que permita que esta gran inversión no se desperdicie por el peso de los camiones". Esto porque "los argentinos hemos hecho tanto esfuerzo por mejorar la trama vial, es muy importante que pongamos aquellos controles que permitan que este esfuerzo no se desperdicie deformando las rutas y convirtiéndolas en trampas mortales como ha pasado tantos años entre Trelew y Puerto Madryn", agregó.#