Homologaron el aumento salarial en el sector Salud

Fue suscripto por ATSA y UPCN y no por ATE, pero igualmente se aplicará. Confirmaron que no retrotraerán los descuentos a quienes hicieron retención de servicio.

31 AGO 2012 - 15:06 | Actualizado 30 SEP 2022 - 0:42

La Secretaría de Trabajo del Chubut homologó este viernes el acuerdo concertado entre ATSA, UPCN y el Ministerio de Salud de la provincia, quedando de esta manera sellada la pauta salarial para los trabajadores en toda la provincia, informó el Gobierno.
 
Lo confirmó el subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud del Chubut, Pedro Romero Luna, quien indicó que si bien el incremento "fue compartido por los tres gremios sólo fue suscripto por ATSA y UPCN ya que ATE no quiso firmar por los descuentos de los días de retención de servicio". 
 
El funcionario manifestó que era necesaria la firma de dos de los gremios para la homologación del aumento y aclaró que "nosotros tenemos que hacerlo directamente por esa vía, porque hay que tener en cuenta que la disidencia comprende a un mínimo de trabajadores y este beneficio le tiene que llegar a todos los trabajadores para empezar a cumplimentar lo que nosotros tenemos programado dentro del Plan Estratégico de Salud".
 
Romero Luna sostuvo que se realizó una presentación en la Secretaría de Trabajo "donde manifestamos, por medio de una notificación, que no se va a retrotraer el descuento que hicimos por las medidas de fuerza a los agentes que estuvieron con retención de servicio".
 
Además indicó respecto a los descuentos en los que "se haya incurrido en un error", que los mismos serán analizados y "se reintegrará el monto descontado".
 
Al considerarse que "las condiciones pactadas son el resultado de un trabajo responsable de los intervinientes y una flexibilización de las posturas asumidas por las partes", se estableció en el marco del acuerdo que a los agentes que perciban hasta 7.000 pesos se les otorgará una suma fija no remunerativa de 1.000 pesos; a quienes perciban entre 7.000 y 8.000 pesos se les otorgará una suma fija no remunerativa de 600 pesos; y a los trabajadores que cobren una suma superior  a los 8.000 pesos se les otorgará una suma fija no remunerativa de 400 pesos.
 
El texto aclara que "dicho monto será analizado en virtud de las remuneraciones del mes de julio del 2012, sin considerar asignaciones familiares e impuesto a las ganancias" y agrega que "la suma será implementada a partir del mes de octubre del 2012 y será incorporada al básico en dos etapas del cincuenta por ciento (50%) cada una, en los meses de enero y febrero del año 2013";
 
En el marco de la resolución se informa que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) "ha participado de la negociación y no obstante considerar que la propuesta salarial era viable, por no acordar determinadas condiciones, se ha abstenido de firmarlo".

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
31 AGO 2012 - 15:06

La Secretaría de Trabajo del Chubut homologó este viernes el acuerdo concertado entre ATSA, UPCN y el Ministerio de Salud de la provincia, quedando de esta manera sellada la pauta salarial para los trabajadores en toda la provincia, informó el Gobierno.
 
Lo confirmó el subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud del Chubut, Pedro Romero Luna, quien indicó que si bien el incremento "fue compartido por los tres gremios sólo fue suscripto por ATSA y UPCN ya que ATE no quiso firmar por los descuentos de los días de retención de servicio". 
 
El funcionario manifestó que era necesaria la firma de dos de los gremios para la homologación del aumento y aclaró que "nosotros tenemos que hacerlo directamente por esa vía, porque hay que tener en cuenta que la disidencia comprende a un mínimo de trabajadores y este beneficio le tiene que llegar a todos los trabajadores para empezar a cumplimentar lo que nosotros tenemos programado dentro del Plan Estratégico de Salud".
 
Romero Luna sostuvo que se realizó una presentación en la Secretaría de Trabajo "donde manifestamos, por medio de una notificación, que no se va a retrotraer el descuento que hicimos por las medidas de fuerza a los agentes que estuvieron con retención de servicio".
 
Además indicó respecto a los descuentos en los que "se haya incurrido en un error", que los mismos serán analizados y "se reintegrará el monto descontado".
 
Al considerarse que "las condiciones pactadas son el resultado de un trabajo responsable de los intervinientes y una flexibilización de las posturas asumidas por las partes", se estableció en el marco del acuerdo que a los agentes que perciban hasta 7.000 pesos se les otorgará una suma fija no remunerativa de 1.000 pesos; a quienes perciban entre 7.000 y 8.000 pesos se les otorgará una suma fija no remunerativa de 600 pesos; y a los trabajadores que cobren una suma superior  a los 8.000 pesos se les otorgará una suma fija no remunerativa de 400 pesos.
 
El texto aclara que "dicho monto será analizado en virtud de las remuneraciones del mes de julio del 2012, sin considerar asignaciones familiares e impuesto a las ganancias" y agrega que "la suma será implementada a partir del mes de octubre del 2012 y será incorporada al básico en dos etapas del cincuenta por ciento (50%) cada una, en los meses de enero y febrero del año 2013";
 
En el marco de la resolución se informa que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) "ha participado de la negociación y no obstante considerar que la propuesta salarial era viable, por no acordar determinadas condiciones, se ha abstenido de firmarlo".