Detuvieron a español, ex propietario de Aerolíneas

El empresario español Gerardo Díaz Ferrán, fundador y uno de los responsables de la mayor crisis de Aerolíneas Argentinas, fue detenido en Madrid en el marco de las diligencias que la Audiencia Nacional lleva a cabo por la quiebra del grupo turístico español.

03 DIC 2012 - 12:47 | Actualizado

Díaz Ferrán, de 69 años, fue arrestado por presunto blanqueo de capitalesy alzamiento de bienes, según informaron fuentes judiciales y policiales.Según la agencia de noticias DPA, en la operación hay previstas más detenciones.

El empresario, ex presidente de la patronal española CEOE, acumula varias causas ante laJusticia española, ya que además del caso Marsans, está siendo investigado por un presuntodelito contra la Hacienda Pública tras la compra de Aerolíneas Argentinas.

Respecto de estaempresa, él y su socio -el fallecido Gonzalo Pascual- gestionaron la aerolínea en forma directaentre 2005 y 2008, cuando el Gobierno argentino, ante la calamitosa situación por la que atravesabala empresa, resolvió recuperarla para los argentinos.

La quiebra de Air Comet en diciembre de2009 -una empresa del grupo español que pusieron a competir en la ruta Buenos Aires Madridcon Aerolíneas- fue el inicio de los problemas de Díaz-Ferrán.

Días antes habían aparecido lasprimeras informaciones sobre las dificultades financieras de sus empresas. De hecho, el presidentede Caja Madrid, Miguel Blesa, se había planteado la expulsión de Díaz Ferrán de la Junta Directivade la CEOE (la máxima entidad de empresarios españoles) por la falta de pago de un crédito de 26millones de euros.

En 2010, Díaz-Ferrán renovó este crédito, cuando ya presidía la entidadRodrigo Rato. Tras fundar Air Comet en 1997, el Gobierno de José María Aznar le adjudicó aMarsans en 2001 Aerolíneas Argentinas por un precio simbólico, en un proceso plagadode irregularidades que aún está en los Tribunales.

Según un informe del Tribunal de Cuentas,el Estado español transfirió a una sociedad patrimonial de Díaz Ferrán y Pascual más de 800millones de euros para sanear la aerolínea.

Pero de ese dinero, los socios sólo destinaron unos200 millones a la compañía, y además con cuatro años de retraso sobre lo pactado.Lo que aun sigue siendo un misterio, es el destino que estos empresarios dieron a ese dinero. previsto para Aerolíneas Argentinas, y que nunca ingreso a sus arcas.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 DIC 2012 - 12:47

Díaz Ferrán, de 69 años, fue arrestado por presunto blanqueo de capitalesy alzamiento de bienes, según informaron fuentes judiciales y policiales.Según la agencia de noticias DPA, en la operación hay previstas más detenciones.

El empresario, ex presidente de la patronal española CEOE, acumula varias causas ante laJusticia española, ya que además del caso Marsans, está siendo investigado por un presuntodelito contra la Hacienda Pública tras la compra de Aerolíneas Argentinas.

Respecto de estaempresa, él y su socio -el fallecido Gonzalo Pascual- gestionaron la aerolínea en forma directaentre 2005 y 2008, cuando el Gobierno argentino, ante la calamitosa situación por la que atravesabala empresa, resolvió recuperarla para los argentinos.

La quiebra de Air Comet en diciembre de2009 -una empresa del grupo español que pusieron a competir en la ruta Buenos Aires Madridcon Aerolíneas- fue el inicio de los problemas de Díaz-Ferrán.

Días antes habían aparecido lasprimeras informaciones sobre las dificultades financieras de sus empresas. De hecho, el presidentede Caja Madrid, Miguel Blesa, se había planteado la expulsión de Díaz Ferrán de la Junta Directivade la CEOE (la máxima entidad de empresarios españoles) por la falta de pago de un crédito de 26millones de euros.

En 2010, Díaz-Ferrán renovó este crédito, cuando ya presidía la entidadRodrigo Rato. Tras fundar Air Comet en 1997, el Gobierno de José María Aznar le adjudicó aMarsans en 2001 Aerolíneas Argentinas por un precio simbólico, en un proceso plagadode irregularidades que aún está en los Tribunales.

Según un informe del Tribunal de Cuentas,el Estado español transfirió a una sociedad patrimonial de Díaz Ferrán y Pascual más de 800millones de euros para sanear la aerolínea.

Pero de ese dinero, los socios sólo destinaron unos200 millones a la compañía, y además con cuatro años de retraso sobre lo pactado.Lo que aun sigue siendo un misterio, es el destino que estos empresarios dieron a ese dinero. previsto para Aerolíneas Argentinas, y que nunca ingreso a sus arcas.