Digitalizan documentación del Archivo Histórico Provincial

Fue a través de la Secretaría de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. Investigadores podrán consultar temas que comprendan los años que van de 1881 a 1957.

25 DIC 2012 - 21:07 | Actualizado

Se presentó el proyecto de microfilmación y digitalización del Archivo Histórico Provincial en el auditorio del Centro Cultural Provincial, con la presencia de las instituciones que colaboraron cediendo documentos, quienes en la oportunidad recibieron copias de archivos microfilmados. El proyecto de microfilmación y digitalización de los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial, que comenzó en el año 2005, finalizando en esta oportunidad la cuarta y última etapa, fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. Fueron digitalizados 76 años de historia, de 1881 a 1957.

Al dirigirse a los presentes el secretario de Cultura, Claudio Dalcó afirmó que “este es un día muy importante para los ciudadanos de la provincia, para las instituciones y para el Gobierno del Chubut”. El funcionario agregó que “si bien todavía no tenemos las condiciones ideales, estamos camino a tenerlas para que los trabajadores del Archivo Histórico tengan las mejores condiciones de trabajo. Agradezco al CFI, también, por haber confiado en este proyecto”.

Señaló además que “ahora nos queda el acceso a los archivos, la difusión del material que tenemos, nosotros como estado tenemos esta responsabilidad y en eso también vamos a pedir ayuda porque sabemos que con el compromiso de las instituciones que conforman la comunidad y la comunidad en general vamos a poder hacer que todo este patrimonio, tan importante que estamos preservando se pueda conocer y llegar a donde tiene que llegar, como las instituciones que lo requieran, historiadores y los jóvenes que van a seguir haciendo presente la memoria de la provincia”.

Dalcó aseguró que la microfilmación y digitalización de los documentos del Archivo son “una herramienta para construir este presente pensando en el futuro, porque tenemos que saber de dónde venimos, y cómo construimos este Chubut; tenemos que aprender de nuestros aciertos y errores. Esperamos que podamos crear un sinnúmero de publicaciones a partir de esta documentación, que los investigadores tengan esta herramienta fundamental, más allá del rescate oral que es necesario e importante, pero también lo son las acciones de gobierno que quedaron plasmadas en estos archivos”.

Entrega de microfilmaciones

En la oportunidad se entregaron copias de microfilmaciones a las instituciones que colaboraron prestando documentos para que sean digitalizados y así estar a disposición de toda la comunidad que necesite tener acceso a ellos.

En este sentido recibieron copias digitalizadas la Biblioteca Agustín Álvarez; Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento; Asociación Amigos de la Biblioteca; Museo Histórico Regional de Gaiman; Departamento de Marcas y Señales; Museo de la Policía de la Provincia de Chubut y el Museo Salesiano.

El trabajo realizado

Los fondos documentales que custodia el Archivo proceden principalmente de la diversa actividad administrativa que institucionalmente tuvo lugar en la Colonia Galesa de la Provincia del Chubut, años 1881 a 1884y la Gobernación del Territorio Nacional del Chubut desde 1885 a 1957. Notas, decretos, resoluciones, expedientes con solicitudes de pedidos de tierras fiscales, boletos de marcas, desalojos, informes sobre problemática obrera, pedidos de permisos para despacho de bebidas alcohólicas, mapas, croquis de construcción de escuelas, juzgados, hospitales, comisarías, estadísticas de diversas instituciones, son algunos de los documentos que conforman el acervo.

Por otro lado también se microfilmaron colecciones pertenecientes a otras instituciones que por su destacado valor político, social y cultural se consideró importante difundir y preservar.

En total se trabajaron 1.364rollos; 838.860 fotogramas; 1.426.860 documentos microfilmados; 21 libros de mesa de entradas y salidas de expedientes. Son en total 21.371 imágenes de los libros y 138.432 de los expedientes pertenecientes a los fondos documentales.

La microfilmacióny la digitalización son técnicas de reproducciónque consistenen copiar documentosen soporte película y formato digital respectivamente.

A partir de este proceso cualquier persona interesada en consultar sobre determinado documentohistórico, ya no va a manipular el documento, sino que va a poder hacerlo a través de una lectora de microfilmso unacomputadora y llevarse la imagen que requiera en formato digital.

La microfilmación y digitalización de documentos facilita el acceso a la documentación y permite su difusión, preservando los documentos originales que constituyen la memoria histórica de la provincia. Este material estará a disposición de la población provincial, como así también investigadores y científicos de cualquier punto del país y el mundo que quieran consultar sobreun tema de interés que comprenda los años que van desde 1881 a 1957.

25 DIC 2012 - 21:07

Se presentó el proyecto de microfilmación y digitalización del Archivo Histórico Provincial en el auditorio del Centro Cultural Provincial, con la presencia de las instituciones que colaboraron cediendo documentos, quienes en la oportunidad recibieron copias de archivos microfilmados. El proyecto de microfilmación y digitalización de los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial, que comenzó en el año 2005, finalizando en esta oportunidad la cuarta y última etapa, fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. Fueron digitalizados 76 años de historia, de 1881 a 1957.

Al dirigirse a los presentes el secretario de Cultura, Claudio Dalcó afirmó que “este es un día muy importante para los ciudadanos de la provincia, para las instituciones y para el Gobierno del Chubut”. El funcionario agregó que “si bien todavía no tenemos las condiciones ideales, estamos camino a tenerlas para que los trabajadores del Archivo Histórico tengan las mejores condiciones de trabajo. Agradezco al CFI, también, por haber confiado en este proyecto”.

Señaló además que “ahora nos queda el acceso a los archivos, la difusión del material que tenemos, nosotros como estado tenemos esta responsabilidad y en eso también vamos a pedir ayuda porque sabemos que con el compromiso de las instituciones que conforman la comunidad y la comunidad en general vamos a poder hacer que todo este patrimonio, tan importante que estamos preservando se pueda conocer y llegar a donde tiene que llegar, como las instituciones que lo requieran, historiadores y los jóvenes que van a seguir haciendo presente la memoria de la provincia”.

Dalcó aseguró que la microfilmación y digitalización de los documentos del Archivo son “una herramienta para construir este presente pensando en el futuro, porque tenemos que saber de dónde venimos, y cómo construimos este Chubut; tenemos que aprender de nuestros aciertos y errores. Esperamos que podamos crear un sinnúmero de publicaciones a partir de esta documentación, que los investigadores tengan esta herramienta fundamental, más allá del rescate oral que es necesario e importante, pero también lo son las acciones de gobierno que quedaron plasmadas en estos archivos”.

Entrega de microfilmaciones

En la oportunidad se entregaron copias de microfilmaciones a las instituciones que colaboraron prestando documentos para que sean digitalizados y así estar a disposición de toda la comunidad que necesite tener acceso a ellos.

En este sentido recibieron copias digitalizadas la Biblioteca Agustín Álvarez; Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento; Asociación Amigos de la Biblioteca; Museo Histórico Regional de Gaiman; Departamento de Marcas y Señales; Museo de la Policía de la Provincia de Chubut y el Museo Salesiano.

El trabajo realizado

Los fondos documentales que custodia el Archivo proceden principalmente de la diversa actividad administrativa que institucionalmente tuvo lugar en la Colonia Galesa de la Provincia del Chubut, años 1881 a 1884y la Gobernación del Territorio Nacional del Chubut desde 1885 a 1957. Notas, decretos, resoluciones, expedientes con solicitudes de pedidos de tierras fiscales, boletos de marcas, desalojos, informes sobre problemática obrera, pedidos de permisos para despacho de bebidas alcohólicas, mapas, croquis de construcción de escuelas, juzgados, hospitales, comisarías, estadísticas de diversas instituciones, son algunos de los documentos que conforman el acervo.

Por otro lado también se microfilmaron colecciones pertenecientes a otras instituciones que por su destacado valor político, social y cultural se consideró importante difundir y preservar.

En total se trabajaron 1.364rollos; 838.860 fotogramas; 1.426.860 documentos microfilmados; 21 libros de mesa de entradas y salidas de expedientes. Son en total 21.371 imágenes de los libros y 138.432 de los expedientes pertenecientes a los fondos documentales.

La microfilmacióny la digitalización son técnicas de reproducciónque consistenen copiar documentosen soporte película y formato digital respectivamente.

A partir de este proceso cualquier persona interesada en consultar sobre determinado documentohistórico, ya no va a manipular el documento, sino que va a poder hacerlo a través de una lectora de microfilmso unacomputadora y llevarse la imagen que requiera en formato digital.

La microfilmación y digitalización de documentos facilita el acceso a la documentación y permite su difusión, preservando los documentos originales que constituyen la memoria histórica de la provincia. Este material estará a disposición de la población provincial, como así también investigadores y científicos de cualquier punto del país y el mundo que quieran consultar sobreun tema de interés que comprenda los años que van desde 1881 a 1957.