El sector inmobiliario recobró impulso en los últimos meses

Se debe a una gradual asimilación a las nuevas reglas de juego impuestas en materia cambiaria, que determinan el uso del peso para las operaciones de compraventa, según un relevamiento del sitio Reporte Inmobiliario.

30 DIC 2012 - 12:50 | Actualizado

"Relegado durante años, el peso comienza a escalar posiciones y a afianzarse sobre todo en las listas de precios de los nuevos emprendimientos inmobiliarios", indica el informe.

"También empresas con excedentes en pesos ante el cierre de la ventanilla de dólares y la limitación a girar dividendos al Exterior, empiezan a comprar inmuebles en reemplazo de locales, oficinas y depósitos" hasta ahora alquilados, detalla el escrito.

Al evaluar la encuesta, en líneas generales en una mayoría de respuestas se destaca como positivo la flexibilidad demostrada por los desarrolladores hacia la venta en pesos y la velocidad con la que se asimiló el cambio en el segmento de las obras desde el pozo.

En contrapartida, casi en forma unánime, las limitaciones para operar en dólares fueron apuntadas como el elemento principal que determinó gran parte del parate del mercado de compraventa de inmuebles.

Para el desarrollador Rodrigo Fernández Prieto, "lo mejor de 2012 fue la rápida adaptación a la pesificación de los emprendimientos en pozo".

Para el consultor Damián Tabakman, lo mejor del 2012 también "fue la capacidad de adaptación de los desarrolladores, que rápidamente comenzaron a operar en pesos y el valor de los inmuebles que resistió" las nuevas normas cambiarias.

El inmobiliario Jorge Antúnez Vega, por su parte, indicó: "Soy optimista con relación al mercado inmobiliario como reserva de valor y a su crecimiento".

Para la empresaria Milagros Brito, "hoy, los negocios que prosperan son aquellos estructurados con las nuevas reglas que impone el mercado", en alusión al uso de pesos.

Para el empresario desarrollista Ezequiel Camps, "lo mejor fue que los precios de la tierra tienden a estabilizarse y en algunos casos a bajar de precio".

El inmobiliario Mario Gómez consideró que "los fundamentos por los cuales la gente invierte en inmuebles están intactos. Creo que están dadas las condiciones para un 2013 mejor que el 2012".

Para el desarrollador Daniel Mintzer, "lo mejor de este año en relación a nuestro sector fue el cambio de dólares a pesos para las operaciones inmobiliarias, al menos para los desarrollos en construcción".

Y el desarrollador Raúl Sáenz Valiente, finalmente, aseguró: "Mientras no podamos atender la demanda de la clase media, el segmento será lo que llamamos ABC1 y las localizaciones seguirán siendo las que no han variado sustancialmente sus valores de mercado con los cambios ocurridos".

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
30 DIC 2012 - 12:50

"Relegado durante años, el peso comienza a escalar posiciones y a afianzarse sobre todo en las listas de precios de los nuevos emprendimientos inmobiliarios", indica el informe.

"También empresas con excedentes en pesos ante el cierre de la ventanilla de dólares y la limitación a girar dividendos al Exterior, empiezan a comprar inmuebles en reemplazo de locales, oficinas y depósitos" hasta ahora alquilados, detalla el escrito.

Al evaluar la encuesta, en líneas generales en una mayoría de respuestas se destaca como positivo la flexibilidad demostrada por los desarrolladores hacia la venta en pesos y la velocidad con la que se asimiló el cambio en el segmento de las obras desde el pozo.

En contrapartida, casi en forma unánime, las limitaciones para operar en dólares fueron apuntadas como el elemento principal que determinó gran parte del parate del mercado de compraventa de inmuebles.

Para el desarrollador Rodrigo Fernández Prieto, "lo mejor de 2012 fue la rápida adaptación a la pesificación de los emprendimientos en pozo".

Para el consultor Damián Tabakman, lo mejor del 2012 también "fue la capacidad de adaptación de los desarrolladores, que rápidamente comenzaron a operar en pesos y el valor de los inmuebles que resistió" las nuevas normas cambiarias.

El inmobiliario Jorge Antúnez Vega, por su parte, indicó: "Soy optimista con relación al mercado inmobiliario como reserva de valor y a su crecimiento".

Para la empresaria Milagros Brito, "hoy, los negocios que prosperan son aquellos estructurados con las nuevas reglas que impone el mercado", en alusión al uso de pesos.

Para el empresario desarrollista Ezequiel Camps, "lo mejor fue que los precios de la tierra tienden a estabilizarse y en algunos casos a bajar de precio".

El inmobiliario Mario Gómez consideró que "los fundamentos por los cuales la gente invierte en inmuebles están intactos. Creo que están dadas las condiciones para un 2013 mejor que el 2012".

Para el desarrollador Daniel Mintzer, "lo mejor de este año en relación a nuestro sector fue el cambio de dólares a pesos para las operaciones inmobiliarias, al menos para los desarrollos en construcción".

Y el desarrollador Raúl Sáenz Valiente, finalmente, aseguró: "Mientras no podamos atender la demanda de la clase media, el segmento será lo que llamamos ABC1 y las localizaciones seguirán siendo las que no han variado sustancialmente sus valores de mercado con los cambios ocurridos".