Piden la restitución del cacique Orkeke a José de San Martín

Con una presentación realizada ante la Secretaría de Cultura de Chubut, el jefe comunal de José de San Martín, Vicente Duñabeitia, solicitó la restitución de los restos del cacique Orkeke, y adelantó que construiría un mausoleo.

22 ABR 2013 - 1:26 | Actualizado

Recordó que el jefe tehuelche “junto a otros valerosos caciques como Casimiro Biguá, tomaron la decisión de jurar fidelidad a la bandera argentina a orillas del arroyo Genoa. Ese antecedente forma parte de los argumentos por los cuales José de San Martín fue declarado lugar histórico nacional por el Congreso de la Nación”.

Duñabeitia manifestó que la restitución de los restos “de los antepasados tienen un gran significado para la comunidad porque con ellos se recupera la identidad”. Orkeke murió en 1883 en el Hospital Militar de Buenos Aires. Allí su cadáver fue disecado para ser exhibido al público.#

22 ABR 2013 - 1:26

Recordó que el jefe tehuelche “junto a otros valerosos caciques como Casimiro Biguá, tomaron la decisión de jurar fidelidad a la bandera argentina a orillas del arroyo Genoa. Ese antecedente forma parte de los argumentos por los cuales José de San Martín fue declarado lugar histórico nacional por el Congreso de la Nación”.

Duñabeitia manifestó que la restitución de los restos “de los antepasados tienen un gran significado para la comunidad porque con ellos se recupera la identidad”. Orkeke murió en 1883 en el Hospital Militar de Buenos Aires. Allí su cadáver fue disecado para ser exhibido al público.#