El funcionario aseveró queel mejor homenaje que se le puede hacer es “luchar por volver realidadaquellos ideales de igualdad que él defendió para construir unasociedad inclusiva, más justa e igualitaria”.
Las declaraciones las hizo al participar esta mañana de lainauguración de una escultura en homenaje al primer diputado
socialista de Latinoamérica, Alfredo Palacios, en la Plaza delCongreso.
El reconocimiento es una iniciativa del senador socialista RubénGiustiniani, que fue votada por unanimidad en la Cámara Alta en mayode 2010, y consiste en una escultura de bronce de 2,7 metrosrealizada por el artista Jorge Bianchi, sobre el diseño del dibujanteHermenegildo Sábat.
Abal Medina asistió en representación de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y calificó a Palacios como una figura“muy fuerte del siglo XX”. Puntualizó que se trató de un “personajecontrovertido”, que, pese a haber sido defensor de los ideales dejusticia e igualdad, “siempre terminó enfrentado a los espaciospolíticos que por definición amparaban a los sectores máspostergados”.
Finalmente, el jefe de los ministros agregó que AlfredoPalacios fue “expresión de una época compleja” y recordó que el exdiputado no pudo concluir ninguno de los períodos legislativos paralos cuales fue elegido, ya fuera por la interrupción del procesodemocrático fruto de un golpe de Estado o finalmente, por su deceso.
Palacios fue autor de las dos primeras leyes protectoras deltrabajador sancionadas en nuestro: la Ley de Descanso Dominical y laReglamentación y Protección del Trabajo de Mujeres y Niños. Tambiénescribió el libro El Nuevo Derecho e inspiró la Reforma Universitariade 1918.
El funcionario aseveró queel mejor homenaje que se le puede hacer es “luchar por volver realidadaquellos ideales de igualdad que él defendió para construir unasociedad inclusiva, más justa e igualitaria”.
Las declaraciones las hizo al participar esta mañana de lainauguración de una escultura en homenaje al primer diputado
socialista de Latinoamérica, Alfredo Palacios, en la Plaza delCongreso.
El reconocimiento es una iniciativa del senador socialista RubénGiustiniani, que fue votada por unanimidad en la Cámara Alta en mayode 2010, y consiste en una escultura de bronce de 2,7 metrosrealizada por el artista Jorge Bianchi, sobre el diseño del dibujanteHermenegildo Sábat.
Abal Medina asistió en representación de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y calificó a Palacios como una figura“muy fuerte del siglo XX”. Puntualizó que se trató de un “personajecontrovertido”, que, pese a haber sido defensor de los ideales dejusticia e igualdad, “siempre terminó enfrentado a los espaciospolíticos que por definición amparaban a los sectores máspostergados”.
Finalmente, el jefe de los ministros agregó que AlfredoPalacios fue “expresión de una época compleja” y recordó que el exdiputado no pudo concluir ninguno de los períodos legislativos paralos cuales fue elegido, ya fuera por la interrupción del procesodemocrático fruto de un golpe de Estado o finalmente, por su deceso.
Palacios fue autor de las dos primeras leyes protectoras deltrabajador sancionadas en nuestro: la Ley de Descanso Dominical y laReglamentación y Protección del Trabajo de Mujeres y Niños. Tambiénescribió el libro El Nuevo Derecho e inspiró la Reforma Universitariade 1918.