El secretario adjunto de la exAdministración Federal de Ingresos Públicos, Esteban Mariqueo, denunció el cierre de distritos, la reducción de personal y una política de despidos encubiertos mediante retiros voluntarios. La medida de fuerza incluye apagones informáticos y podría escalar a un paro nacional.
En medio de un clima de creciente conflictividad laboral en el Estado, los trabajadores de la actual ARCA profundizan sus reclamos contra el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. “Estamos con los reclamos desde octubre del año pasado”, afirmó Mariqueo en Jornada Radio. “Estábamos 14 meses sin paritaria alguna y se cerraron distritos y receptorías en todo el país, como en El Calafate y Puerto Deseado”.
Mariqueo explicó que la respuesta oficial ha sido insuficiente: “De manera unilateral, dieron un aumento del 6,46%, una burla porque es por los 14 meses que no tuvimos paritaria. Solo el mes pasado hubo una inflación del 3,7%”.
El dirigente también denunció una estrategia de achique que incluye retiros voluntarios forzados. “Como no pudieron despedir por una medida cautelar que presentamos, implementaron el retiro voluntario, que en realidad es un despido encubierto”, sostuvo.
En la región patagónica, según indicó, ya se acogieron unos 30 trabajadores a este plan, y nueve más quedaron sin funciones tras el cierre de receptorías. “Estamos trabajando con una incertidumbre terrible, porque no sabés qué puede pasar mañana”.
La medida de fuerza actual incluye un “apagón informático” entre las 11 y las 13, con asambleas sin atención al público. “Vamos a ver cómo continuamos, si prolongamos el horario o incluso llegamos a un paro”, adelantó Mariqueo, quien también confirmó la participación del gremio en el plenario nacional del 6 y 7 de mayo.
Además, criticó el cambio de nombre del organismo: “Nos quitan nuestra identidad. Ahora se denomina ARCA y no AFIP. Lo que buscan es convertirlo en otro organismo para incluirlo en la Ley Bases y así poder avanzar con despidos”.
Por ahora, el gremio se mantiene alerta y en estado de movilización. “La situación es crítica. Tenemos menos personal, más trabajo y menos recursos. La recaudación también se resiente, y eso perjudica al país entero”, concluyó.
El secretario adjunto de la exAdministración Federal de Ingresos Públicos, Esteban Mariqueo, denunció el cierre de distritos, la reducción de personal y una política de despidos encubiertos mediante retiros voluntarios. La medida de fuerza incluye apagones informáticos y podría escalar a un paro nacional.
En medio de un clima de creciente conflictividad laboral en el Estado, los trabajadores de la actual ARCA profundizan sus reclamos contra el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. “Estamos con los reclamos desde octubre del año pasado”, afirmó Mariqueo en Jornada Radio. “Estábamos 14 meses sin paritaria alguna y se cerraron distritos y receptorías en todo el país, como en El Calafate y Puerto Deseado”.
Mariqueo explicó que la respuesta oficial ha sido insuficiente: “De manera unilateral, dieron un aumento del 6,46%, una burla porque es por los 14 meses que no tuvimos paritaria. Solo el mes pasado hubo una inflación del 3,7%”.
El dirigente también denunció una estrategia de achique que incluye retiros voluntarios forzados. “Como no pudieron despedir por una medida cautelar que presentamos, implementaron el retiro voluntario, que en realidad es un despido encubierto”, sostuvo.
En la región patagónica, según indicó, ya se acogieron unos 30 trabajadores a este plan, y nueve más quedaron sin funciones tras el cierre de receptorías. “Estamos trabajando con una incertidumbre terrible, porque no sabés qué puede pasar mañana”.
La medida de fuerza actual incluye un “apagón informático” entre las 11 y las 13, con asambleas sin atención al público. “Vamos a ver cómo continuamos, si prolongamos el horario o incluso llegamos a un paro”, adelantó Mariqueo, quien también confirmó la participación del gremio en el plenario nacional del 6 y 7 de mayo.
Además, criticó el cambio de nombre del organismo: “Nos quitan nuestra identidad. Ahora se denomina ARCA y no AFIP. Lo que buscan es convertirlo en otro organismo para incluirlo en la Ley Bases y así poder avanzar con despidos”.
Por ahora, el gremio se mantiene alerta y en estado de movilización. “La situación es crítica. Tenemos menos personal, más trabajo y menos recursos. La recaudación también se resiente, y eso perjudica al país entero”, concluyó.