La semana legislativa tiene marcado en el jueves la fecha escogida para concretar la sesión que se reprogramó la pasada semana, luego de que el municipio retirase del Concejo Deliberante de Puerto Madryn el proyecto de canje de tierras con la firma San Miguel. Esta iniciativa fue retirada el viernes último por las autoridades municipales luego de una jornada de protesta, reuniones y contramarchas que rodearon al tratamiento del expediente del canje de tierras entre la Municipalidad de Puerto Madryn y la firma San Miguel.
En la víspera, el propio intendente portuario, Ricardo Sastre, estuvo en el cuerpo deliberativo y dialogó con algunos legisladores municipales anticipándoles que se encuentra renegociando con la propietaria de las tierras. Desde el municipio se aguarda que llegue la contrapropuesta económica que realizará la empresa propietaria de los terrenos donde están ubicadas las chancherías, sobre las que pesa una orden de desalojo que está próxima a ejecutarse.
La intención de las autoridades del municipio es poder avanzar en el tratamiento de la propuesta esgrimida durante el transcurso de la presente semana aunque pareciera ser cuesta arriba por los tiempos que se manejan y el análisis que el expediente requerirá.
Un dato no menor está vinculado a la postura asumida la semana pasada por los miembros de la oposición. No estuvieron de acuerdo en acompañar la propuesta original por considerar que las cláusulas acordadas eran desfavorables para los intereses del municipio, más allá de la necesidad de encontrar una solución a las 30 familias que residen en las tierras usurpadas y que pertenecen a la empresa San Miguel.
Ante esta postura el municipio deslizó la alternativa de adoptar una postura mucho más firme, como es la expropiación que requiere de una serie de trámites administrativos y, además, del pago de una cifra económica para poder acceder a esa tierra.
Esta alternativa, que por ahora está en la carpeta de evaluación, comenzó a plantearse cuando se analizó minuciosamente la cifra que la propietaria de la tierra dispuso para celebrar el canje. En el caso específico de estas tierras San Miguel pretende 8 millones de pesos, 27 años en condonación de impuestos por macizos de tierras inundables, sin servicios y de poca utilidad pública. Esto no es convalidado por las autoridades portuarias que están buscando una nueva propuesta que sea beneficiosa para ambos sectores.
La semana legislativa tiene marcado en el jueves la fecha escogida para concretar la sesión que se reprogramó la pasada semana, luego de que el municipio retirase del Concejo Deliberante de Puerto Madryn el proyecto de canje de tierras con la firma San Miguel. Esta iniciativa fue retirada el viernes último por las autoridades municipales luego de una jornada de protesta, reuniones y contramarchas que rodearon al tratamiento del expediente del canje de tierras entre la Municipalidad de Puerto Madryn y la firma San Miguel.
En la víspera, el propio intendente portuario, Ricardo Sastre, estuvo en el cuerpo deliberativo y dialogó con algunos legisladores municipales anticipándoles que se encuentra renegociando con la propietaria de las tierras. Desde el municipio se aguarda que llegue la contrapropuesta económica que realizará la empresa propietaria de los terrenos donde están ubicadas las chancherías, sobre las que pesa una orden de desalojo que está próxima a ejecutarse.
La intención de las autoridades del municipio es poder avanzar en el tratamiento de la propuesta esgrimida durante el transcurso de la presente semana aunque pareciera ser cuesta arriba por los tiempos que se manejan y el análisis que el expediente requerirá.
Un dato no menor está vinculado a la postura asumida la semana pasada por los miembros de la oposición. No estuvieron de acuerdo en acompañar la propuesta original por considerar que las cláusulas acordadas eran desfavorables para los intereses del municipio, más allá de la necesidad de encontrar una solución a las 30 familias que residen en las tierras usurpadas y que pertenecen a la empresa San Miguel.
Ante esta postura el municipio deslizó la alternativa de adoptar una postura mucho más firme, como es la expropiación que requiere de una serie de trámites administrativos y, además, del pago de una cifra económica para poder acceder a esa tierra.
Esta alternativa, que por ahora está en la carpeta de evaluación, comenzó a plantearse cuando se analizó minuciosamente la cifra que la propietaria de la tierra dispuso para celebrar el canje. En el caso específico de estas tierras San Miguel pretende 8 millones de pesos, 27 años en condonación de impuestos por macizos de tierras inundables, sin servicios y de poca utilidad pública. Esto no es convalidado por las autoridades portuarias que están buscando una nueva propuesta que sea beneficiosa para ambos sectores.