Cracovia será la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2016

El papa Francisco anunció desde Copacabana que la ciudad de Cracovia, en Polonia -país natal del papa Juan Pablo II- será sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en el año 2016.

28 JUL 2013 - 12:41 | Actualizado

"Queridos jóvenes, tenemos una cita en la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2016 en Cracovia, Polonia", dijo Francisco al rezar el Angelus este mediodía en Copacabana, al término de la multitudinaria misa de envío de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), despertando una ovación de los 3 millones de jóvenes presentes.

Será la segunda oportunidad en que la jornada mundial se traslade a ese país de la Europa central, luego de que en 1991 se realizara en la ciudad de Czestochowa.

Apenas el papa hizo el anuncio, los jóvenes polacos que se encontraban en Río comenzaron a desplegar las banderas con los colores blanco y rojo, y a expresar su alegría.

En la diócesis de Cracovia, se encuentra la pequeña localidad de Wadowice, el pueblo donde nació el 18 de mayo de 1920 el papa Juan Pablo II y donde vivió durante toda su infancia.

La elección del lugar constituye un reconocimiento explícito al legado del papa polaco, creador de las JMJ, a quien Francisco canonizará antes de fin de año en el Vaticano, junto al papa Juan XXIII.

Fue un cardenal argentino, Eduardo Pironio, quien le sugirió la realización de las jornadas mundiales a Juan Pablo II.

La primera edición de estos encuentros internacionales se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1987, en un histórico evento en la avenida 9 de julio que congregó a un millón de personas.

Los siguientes encuentros internacionales fueron en Santiago de Compostela (España, 1989), Czestochowa (Polonia, 1991), Denver (Estados Unidos, 1993), Manila (Filipinas, 1995), París (Francia, 1997), Roma (Italia, 2000), Toronto (Canadá, 2002), Colonia (Alemania, 2005), Sidney (Australia, 2008) y el último en Madrid (España, 2011).

28 JUL 2013 - 12:41

"Queridos jóvenes, tenemos una cita en la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2016 en Cracovia, Polonia", dijo Francisco al rezar el Angelus este mediodía en Copacabana, al término de la multitudinaria misa de envío de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), despertando una ovación de los 3 millones de jóvenes presentes.

Será la segunda oportunidad en que la jornada mundial se traslade a ese país de la Europa central, luego de que en 1991 se realizara en la ciudad de Czestochowa.

Apenas el papa hizo el anuncio, los jóvenes polacos que se encontraban en Río comenzaron a desplegar las banderas con los colores blanco y rojo, y a expresar su alegría.

En la diócesis de Cracovia, se encuentra la pequeña localidad de Wadowice, el pueblo donde nació el 18 de mayo de 1920 el papa Juan Pablo II y donde vivió durante toda su infancia.

La elección del lugar constituye un reconocimiento explícito al legado del papa polaco, creador de las JMJ, a quien Francisco canonizará antes de fin de año en el Vaticano, junto al papa Juan XXIII.

Fue un cardenal argentino, Eduardo Pironio, quien le sugirió la realización de las jornadas mundiales a Juan Pablo II.

La primera edición de estos encuentros internacionales se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1987, en un histórico evento en la avenida 9 de julio que congregó a un millón de personas.

Los siguientes encuentros internacionales fueron en Santiago de Compostela (España, 1989), Czestochowa (Polonia, 1991), Denver (Estados Unidos, 1993), Manila (Filipinas, 1995), París (Francia, 1997), Roma (Italia, 2000), Toronto (Canadá, 2002), Colonia (Alemania, 2005), Sidney (Australia, 2008) y el último en Madrid (España, 2011).