El senador Luis Juez, preocupado por narcoescándalo en Córdoba

El senador nacional del Frente Cívico-Córdoba Luis Juez se refirió así a las expresiones periodísticas que, en ese sentido, hizo la ministra de Seguridad de la provincia, Alejandra Monteoliva.

11 NOV 2013 - 10:35 | Actualizado

“Lo que dijo la ministra es un espanto. Lo único que falta es que tengamos que pedirle disculpas a los policías detenidos”, ironizó el legislador nacional al sostener que “si el Estado provincial no reconoce el problema del narcotráfico difícilmente se va a combatir”.

La ministra de Seguridad, en declaraciones periodísticas, relativizó la importancia de la causa que involucra a la policía provincial con el negocio del narcotráfico, al sostener que la magnitud que tomó fue por el “papel de los medios, la actitud de la ciudadanía y el manejo (judicial) de la causa. Están todos apurados en golpear, en maltratar”, sostuvo la funcionaria.

El senador Juez, al referirse a esas manifestaciones, dijo que se sintió “muy indignado” porque “si la pusieron en ese lugar para ocultar o desviar, hubiese sido mejor que no hable”, consideró el legislador nacional cordobés a los medios locales.

“La droga vino para quedarse y si no se reconoce el problema no se va a combatir”, por lo tanto “nos preocupa que la seguridad de Córdoba esté en manos de una ministra que diga que el narcotráfico es un tema inventado por los medios y por la gente”, sostuvo Juez.

Asimismo consideró que el gobierno de José Manuel de la Sota “lo primero que tiene que hacer es reconocer el problema del narcotráfico en Córdoba, sus vínculos con las instituciones, y abordarlo responsablemente generando un marco de discusión entre todos los sectores, sin especulación partidaria”.

La investigación de la causa principal, conocida públicamente como "narcopolicías" o "narcoescándalo", está en manos del fiscal federal Enrique Senestrari, y hasta el momento tiene ocho efectivos policiales detenidos, entre ellos a los ex jefes de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y al ex jefe de Drogas Peligrosas.

El fiscal también investiga la posible vinculación de miembros de la Justicia y del sector político.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 NOV 2013 - 10:35

“Lo que dijo la ministra es un espanto. Lo único que falta es que tengamos que pedirle disculpas a los policías detenidos”, ironizó el legislador nacional al sostener que “si el Estado provincial no reconoce el problema del narcotráfico difícilmente se va a combatir”.

La ministra de Seguridad, en declaraciones periodísticas, relativizó la importancia de la causa que involucra a la policía provincial con el negocio del narcotráfico, al sostener que la magnitud que tomó fue por el “papel de los medios, la actitud de la ciudadanía y el manejo (judicial) de la causa. Están todos apurados en golpear, en maltratar”, sostuvo la funcionaria.

El senador Juez, al referirse a esas manifestaciones, dijo que se sintió “muy indignado” porque “si la pusieron en ese lugar para ocultar o desviar, hubiese sido mejor que no hable”, consideró el legislador nacional cordobés a los medios locales.

“La droga vino para quedarse y si no se reconoce el problema no se va a combatir”, por lo tanto “nos preocupa que la seguridad de Córdoba esté en manos de una ministra que diga que el narcotráfico es un tema inventado por los medios y por la gente”, sostuvo Juez.

Asimismo consideró que el gobierno de José Manuel de la Sota “lo primero que tiene que hacer es reconocer el problema del narcotráfico en Córdoba, sus vínculos con las instituciones, y abordarlo responsablemente generando un marco de discusión entre todos los sectores, sin especulación partidaria”.

La investigación de la causa principal, conocida públicamente como "narcopolicías" o "narcoescándalo", está en manos del fiscal federal Enrique Senestrari, y hasta el momento tiene ocho efectivos policiales detenidos, entre ellos a los ex jefes de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y al ex jefe de Drogas Peligrosas.

El fiscal también investiga la posible vinculación de miembros de la Justicia y del sector político.